
Festival Proyector 2025
septiembre 4th, 2025 Posted by quintadelsordo No Comment yetFESTIVAL
PROYECTOR 2025
Del 10 al 21 de septiembre
La plataforma PROYECTOR exhibe y distribuye las propuestas más experimentales y actuales del panorama internacional. El Festival se identifica por sus obras no cinemanormativas, piezas al margen de las propuestas tradicionales que se acogen al espacio y al espectador activo que las observa.
Del 10 al 21 de septiembre de 2025, más de veinte espacios de la ciudad de Madrid se entrecruzan mostrando nuevos lenguajes y formatos a través de unas 100 piezas de cine expandido, performance, videoarte, piezas site specific, interactivas y obras únicas que veremos en primicia en el Festival.
PROYECTOR colabora, tanto con espacios independientes, como consolidados, pasando desde las zonas céntricas a los barrios colindantes de la capital. Inundamos estas sedes con propuestas de videoarte tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF.
PROYECTOR continúa apostando por la escena contemporánea madrileña, colaborando con más de 25 espacios este año y abriendo las puertas a los estudios de artistas.
El festival apuesta por la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible. Por ello, cada año, más de la mitad de las obras seleccionadas son de artistas mujeres de hasta 30 países diferentes, y todas las actividades son gratuitas.
Desde 2017, el CCCQS colabora activamente con el Festival PROYECTOR, consolidándose como una de sus sedes habituales. En 2025 renovamos este vínculo, acogiendo en nuestro espacio una selección de obras de videoarte, instalaciones y performances dentro de la programación oficial del festival.
Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la creación contemporánea y el apoyo a propuestas innovadoras en el ámbito del arte audiovisual.
Información práctica
Del 12 al 21 de septiembre
Inauguración: 12 de septiembre a las 19:30h
CCCQS – Quinta del Sordo: Calle del Rosario 15
Visitas de Lunes a Viernes de 10 a 20h
Un nudo también es una estrella

Un nudo que también es una estrella es una instalación de cine expandido, un acto visual en tiempo real donde la luz se convierte en superficie y los objetos en intérpretes. Un ritual óptico que no busca mostrar, sino convocar.
A partir de un archivo de diapositivas tomadas en Querétaro, México, durante los años 60 por el fotógrafo amateur Federico Lozada, esta pieza propone una deriva sensorial: la luz del proyector atraviesa objetos en rotación constante, desdibujando las imágenes y abriendo umbrales de lectura hacia una narrativa que no busca claridad, sino reverberación.
La imagen se vuelve cuerpo espectral, distorsión, residuo vibrante. El sonido, proveniente de una versión modificada del soundtrack de Shutter (Bangjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom), opera como médium emocional, sosteniendo un estado de trance que conecta al espectador con una nostalgia que no le pertenece y sin embargo lo arrastra como si recordara algo que nunca vivió.
Aquí, recordar no es mirar atrás, sino abrir grietas en el tiempo. Como sugiere Derrida en Los espectros de Marx, para que algo del futuro emerja, es necesario trabajar el duelo: construir un dique desde donde los fantasmas del pasado se filtren, no como réplicas fijas, sino como presencias móviles.
Un nudo que también es una estrella no es solo una imagen intervenida: es un campo vibrante donde el archivo respira, el reflejo se multiplica, y la luz—al atravesar los objetos—teje una coreografía de apariciones que apenas alcanzamos a nombrar.
Texto de Natalia Colina
Pancho Westendarp
Pancho Westendarp es un artista visual mexicano. Su obra se ha presentado en diversas exposiciones y festivales en México, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Letonia, España,
Nigeria y Francia. Participó en la XV y XVII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen en Ciudad de México, fue seleccionado para formar parte del programa Descubrimientos de
PhotoEspaña y participó en Riga Photomonth en la exposición Eating Pineapples in the Moon.
Representado por la galería Robert Henry Contemporary, con sede en Nueva York, ha participado en ferias como Aqua Art Miami, Volta Basel, SWAB Barcelona y Salón Acme en
México. Con el apoyo de las becas Fulbright-García Robles y FONCA-CONACYT, concluyó el programa de Maestría en Artes (MFA) de la State University of New York, Stony Brook. Su obra forma parte de la colección de Credit Suisse y Fundació Vallpalou.

DVD Project


DVD Project (2005-25) es una muestra internacional de videoarte con la intención de mostrar lo más emergente y experimental, así como para crear una plataforma democrática y accesible para este media. Con los años se ha convertido en un proyecto casi histórico. En la actualidad contamos con 20 países y 200 artistas.
El proyecto consiste en la selección de 10 videoartistas de un país, a cargo del Comisario internacional, y la realización de variadas muestras donde se exhiben estos trabajos y a su vez se proyecta en formato de loop la obra de todos los videoartistas seleccionados en el resto de países donde se ha llevado a cabo DVD Project.
El evento se puede completar con actividades en torno al videoarte como charlas, talleres y conferencias.
Los vídeos que se presentan deben ser inéditos o cedidos en exclusiva para el propio proyecto, con una duración recomendada de no más de 10 minutos. Éstos se agrupan en una temática amplia, en la que se admiten todos los géneros.
LAS EDICIONES ANTERIORES

