Exposición Lo inmenso y lo íntimo

 

Del 16 de octubre 2024  al 29 de noviembre

DATOS DE INTERÉS

FECHAS Del miércoles 16 de octubre al 29 de noviembre

HORARIO DE VISITA  de Lunes a Viernes de 10.00 a 19.30

ACTIVIDADES PARALELAS

Visionado. Cartografías de la memoria. Procesos introspectivos en la creación artística

29 de octubre a las 19h. Entrada libre

A través de la obra de tres cineastas nos adentramos en los procesos de creación de la memoria personal. Las piezas seleccionadas recogen parte de la biografía personal para proponer un ejercicio de construcción y deconstrucción. 

Fotografías familiares, grabaciones caseras y las películas de archivo se recontextualizan para reflexionar sobre la memoria y los vínculos. A través de la superposición de imágenes, sonidos nos invitan a reflexionar sobre la memoria como un espacio fluido, en constante construcción, donde lo individual y lo colectivo se entrelazan.

 

Taller de cerámica con Sabrina Passalía

16 Y 23 de noviembre. Más información AQUÍ

«Una casa, una taza, una conversación sobre el último viaje, el sonido de un nuevo nacimiento, el olor a comida recién hecha. Fragmentos de vida que componen una suerte de memoria compartida, imperfecta y en constante reconstrucción»

 

Visitas comentadas a través de la antropología

13 de noviembre a las 18.30 y 27 de noviembre a las 16.30. Inscripciones en jara@quintadelsordo.com

Las esculturas de Sabrina Passalía recomponen verticalmente recuerdos y objetos de memoria, sosteniéndose entre sí en un equilibrio que los cohesiona. Cuándo se trata de memoria histórica o colectiva, la labor se complica por la multiplicidad de agentes portadores de recuerdos. ¿Cómo se relaciona la conciencia individual con la memoria colectiva? ¿Cuál es la diferencia entre memoria e historia? 

En esta visita comentada, se introducirán estas y otras cuestiones basándonos en el trabajo de Maurice Hallbwachs, sociólogo y psicólogo francés de la escuela durkheimiana y padre del concepto de memoria colectiva. Indagaremos colectivamente estas cuestiones en un conversatorio abierto en diálogo con la obra.

 

Conversación en torno a la identidad y la familia: 20 de noviembre

20 de noviembre a las 19h. Entrada libre

Coordinado y dinamizado por Joaquín Garcia Navarro en la que conversarán María Borges, psicóloga y Jimena Dgarayz, cantante

Lo inmenso y lo íntimo es una suerte de exploración hacía la reconstrucción de recuerdos personales, jugando con la memoria y la identidad. Solemos acceder a esos recuerdos y emociones a través del arte, pero también desde una introspección psicológica. ¿Cómo dialogan arte y psicología en la reconstrucción de la identidad? En este conversatorio contaremos con la psicóloga María Borges y la cantante Jimena Dgarayz, que tratarán desde sus respectivos campos cuestiones como éstas. Este coloquio será dinamizado por  Joaquín García. ¡También contaremos con un microconcierto de Jimena!

Maria Borges Liebana es Graduada en Psicología por la Universidad King’s College de Londres. Especializada en Psicología Clínica y aspirante a Psicóloga Interna Residente del Sistema Nacional de Salud.

Jimena Dgarayz es una gallega de 23 años finalizando sus estudios de Arquitectura en Madrid. La música, la pintura y la literatura le acompañan desde pequeña, encontrando la inspiración en los pequeños detalles.

Nací en Buenos Aires. Estudié en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Universidad de Buenos Aires, en la licenciatura de Artes. Participé y me formé en el taller del artista Sergio Bazan. Entre el 2013 y hasta la actualidad participé en diferentes etapas, de clínicas y discusiones sobre mis proyectos en los estudios de los artistas Tulio de Sagastizábal, Leila Tschopp y Verónica Gomez. Por último, durante el 2019 he realizado el taller para artistas Work in progress en la ciudad de Madrid y en 2022 he sido seleccionada para participar de la residencia R.A.R.O. Madrid.

He participado de muestras grupales e individuales en varios espacios en Argentina y en España desde 2007 y varios de mis proyectos han sido seleccionados para llevarse a cabo, en diferentes espacios.

En 2019 fui reconocida con un segundo premio en el certamen anual del Art Meeting Point Hydros Hotel (Málaga); en el 2021 recibí el Primer premio de pintura en el I Festival Alberto Greco realizado en la ciudad de Ávila. En abril del 2024 obtuve el primer premio en el certamen 3D – We Sculpt de la galería Cómplices de Madrid.

Mi obra forma parte de colecciones privadas en España, Francia, Grecia y Argentina.

Convocatoria Abierta es un proceso de selección de proyectos expositivos que invita a artistas a presentar sus propuestas en el espacio expositivo del CCCQS. De esta manera, evaluamos las propuestas creativas y seleccionamos aquellas que mejor se alineen con nuestra programación artística, enfocada en aquellas realidades que caracterizan a la sociedad y que no suelen estar representadas. Con esta iniciativa pretendemos que este sea un  lugar transmisor de conocimientos, prácticas y disciplinas diversas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Suscríbete a nuestra newsletter...¡Quiero suscribirme!
+
es_ESSpanish