
Charla con el Sindicato de inquilinas
marzo 1st, 2025 Posted by quintadelsordo No Comment yetCharla Coloquio con el
Sindicato de Inquilinas de Madrid
Experiencias y resistencias por el derecho a la vivienda: de las casas bajas a los bloques en lucha
Actividad enmarcada en la exposición Casas Bajas
«Desde mediados del siglo XX, Madrid sufre grandes transformaciones debido al crecimiento industrial y al incremento exponencial de la población. Las fábricas se instalan en pueblos cercanos, consolidando polígonos industriales, mientras la afluencia masiva de personas desde las zonas rurales tras la posguerra genera un fuerte impacto. Sin embargo, este rápido crecimiento no irá acompañado de una planificación urbana adecuada, lo que deriva en autoconstrucción y condiciones de vida precarias en los barrios periféricos»

En el marco de la exposición CASAS BAJAS, invitamos al Sindicato de Inquilinas de Madrid a una charla-coloquio en la que conectar las luchas de las asociaciones de vecinos y movimientos sociales con el trabajo que está haciendo ahora el sindicato, como por ejemplo, con la organización de bloques en lucha en los barrios.
Previa a la conversación, se proyectará el «Plan Parcial de Vallecas. 1977», una película-documental sobre la situación del madrileño barrio de Vallecas en la década de 1970, en colaboración con La digitalizadora de memoria colectiva.
En esta producción del Colectivo de Cine Polans, se denuncia la deficiente y precaria situación de Vallecas y, sobre todo, la aprobación por parte del ayuntamiento de Madrid de un Plan Parcial que significaría la expulsión de todos los vecinos del barrio, unos 70.000 y ha sido digitalizado por La digitalizadora de memoria colectiva.
DATOS DE INTERÉS
Proyección Plan Parcial de Vallecas +Charla- debate a cargo con Diego Fernández, afiliado del Sindicato de Inquilinas
Fecha: Miércoles 2 de abril
Horario: 19:30 – 21 h
Lugar: Sala de exposiciones del CCCQS – Calle del Rosario 15-17
Acceso libre hasta completar aforo
Con la colaboración de:

El Sindicato de Inquilinas de Madrid nace, en coordinación con el Sindicat de Llogateras en Barcelona, en 2017 ante una situación de subidas generalizadas de los precios del alquiler, desplazamiento de vecinas de sus barrios, entrada de fondos buitre en el Estado español y venta de vivienda pública a especuladores. Desde esta fecha en adelante, decidimos apostar por la autoorganización de las inquilinas como la única forma de pinchar la burbuja de los alquileres que se habia creado y recuperar el control sobre nuestras viviendas, poniendo el conflicto colectivo en el centro con la certeza de que solo desde las bases podremos alcanzar nuestros objetivos como Sindicato.

La digitalizadora de memoria colectiva es una plataforma ciudadana compuesta por profesionales del audiovisual, de los archivos y de la informática. Acompañan a colectivos y particulares en la tarea de preservar su memoria audiovisual registrada en formatos analógicos.
Un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimientos sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia.
Casas Bajas es una exposición que retrata las profundas transformaciones sociales y arquitectónicas que vivieron los barrios del sur de Madrid entre las décadas de 1960 y 1970. En esta época, las humildes casas bajas convivieron con las primeras edificaciones de ladrillo, configurando espacios donde iniciativas culturales, juveniles y sociales ayudaron a crear un fuerte espíritu comunitario que aún perdura.


