Exposición
ciudad calle barrio
Risco lucha propone estrategias para combatir un turismo masificado y globalizado que destruye los barrios que habitamos. Ubicado en el Risco de San Nicolás el proyecto de Miguel del Valle parte de un movimiento vecinal que persigue la mejora de su entorno.
Pachenco transforma el espacio público en un espacio lúdico festivo donde poder relacionarnos, evadirnos y disfrutar. Fatigas del querer convierte la plaza del Dos de Mayo de Madrid en una fiesta que impulsa al goce en la calle.
Netopia conecta el mundo físico con el virtual a través de sistemas de impresión 3D. Paula Curras propone participar en la construcción de la ciudad donde la red se materializa en el barrio.
Silk-Skin City redefine el papel social de la mujer en India a través de intervenciones sobre la ciudad. María Martínez crea una cooperativa de mujeres dedicada a la transformación de gusanos de seda.
Mili, Micro, Nano modifica el barrio a través de políticas urbanas que intervienen a diferentes escalas, María Abril lleva a cabo una exhaustiva investigación el barrio del Besós y el Maresme revitalizando el entorno, a través de diálogos.
Jose Antonio Grás regenera a través de una serie de acciones la ciudad de Alicante. Políticas Regenerativas propone la implementación de infraestructuras y dispositivos low-cost que invitan a que el ciudadano se apropie del entorno.
Esta exposición forma parte del proyecto Barrio(s), en la que buscamos indagar en la idea de barrio desde lo artístico. Nace del interés de explorar la idea de barrio como constructor de la cultura a través de diferentes realidades e imaginarios que nos ayuden a entender mejor dónde vivimos y cómo nos relacionamos con nuestros entornos. Son exposiciones comisariadas por un agente invitado/a y acompañadas de acciones públicas y de mediación en comunidad. En octubre de 2022 invitamos a Javier Vaquero con la première de la exposición itinerante Un barrio saliendo del barro, de Santi Vaquero y en febrero de 2023 colaboramos con el artista urbano Pyramid y la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina para diseñar Sardina.De Goya al arte Urbano.250 años del entierro de la sardina en Madrid.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR