Festival Proyector 2022

septiembre 14th, 2022 Posted by No Comment yet

¡PROYECTOR cumple 15 AÑOS! 15 años apostando por el arte, por sus expresiones más contemporáneas, por impulsar nuevos lenguajes y formatos y, en especial, la imagen en movimiento y todas sus variantes.

Ha colaborado con casi 70 festivales y más de 100 espacios y ha contado con la participación de artistas de más de 60 países.

Del 7 al 18 de septiembre inundaremos la ciudad de Madrid con más de 100 piezas, trazando una ruta que entrelaza unos 20 espacios y consolidando así un recorrido cultural diverso y refinado.

El Festival PROYECTOR busca la integración y difusión de nuevas formas y expresiones promoviendo la creación de obra nueva, dando visibilidad y soporte a las nuevas tecnologías y medios como expresión artística, desarrollando redes de trabajo, nacionales e internacionales, que impulsen el arte, creando espacios de formación y talleres, porque aprender y su deseo es inherente al ser humano.

El festival, cada año, condensa piezas entre las que se encuentran casi un centenar de obras entre videoinstalaciones, instalaciones fílmicas, videoperformance, cine experimental y expandido, piezas site specific, interactivas u obras creadas en exclusiva para el festival, que serán expuestas en distintas galerías, salas independientes y centros de arte, reunidas en distintos comisariados con temáticas actuales y, casi siempre, imperecederas.

Habrá propuestas tanto comisariadas por la plataforma PROYECTOR como por las propias galerías y museos que forman parte del Recorrido OFF. Este año contaremos con una gran presencia de proyectos de cine experimental y expandido para romper una vez más con los límites establecidos. Como siempre, nuestra selección acoge obras de artistas invitados y de artistas seleccionados por convocatoria pública internacional cuyo jurado ha sido Javier Olivera (arg), Fernando Moure (para) y Mª Belén Moncayo (ecu). Contaremos con colaboraciones, como los habituales Loops.Expanded y los festivales PlayFonlad y Miden entre otras muchas.

Serán 12 intensos días donde acontecen una veintena de eventos entre presentaciones, performances, encuentros y actividades -todos ellos de acceso gratuito y retransmitidos vía streaming– que enriquecen la experiencia y aportan nuevos conocimientos, promoviendo la comunicación y sinergias entre público, profesionales, artistas, coleccionistas, docentes, estudiantes y amantes de este sector.

16.09.2022. 20:30h. Quinta del Sordo

Performance: Elena Arroyo Serrano (esp)

De L´Origine
Videoperformance

«¿Qué hacer?», –se pregunta desesperadamente un hombre en la L’origine du siécle XXI de Jean-Luc Godard–. ¿Qué hacer? –nos preguntamos?–. ¿Cómo cultivar el jardín del Edén una vez la Historia ha puesto en marcha sus engranajes? ¿Cómo hacer ver la montaña de ruinas amontonadas a nuestros pies? ¿Cómo, no ya «despertar a los muertos y recomponer lo destrozado», pero sí señalar nuestro empobrecimiento? ¿Cómo intentar, aunque sea en la dimensión limitada unipersonal, exorcizar la violencia?

Esta pieza se apropia de L’origine du siécle XXI de Jean-Luc Godard poniendo un cuerpo en escena encarnando el Ángel de la Historia. Un ejercicio que va de las imágenes visibles de guerra y destrucción a las imágenes sugeridas por la danza, de la experiencia presenciada a la experiencia vivida.

Al fondo de la escena, una figura lúgubre, fantasmal, envuelta en un manto negro proyecta imágenes desde su ojo frío y seco. A sus pies yace una pantalla-sudario-sábana. Delante, muy cerca de las gradas, una silueta alza sus brazos en un gesto que pareciera mitad una plegaria mitad el de un arquero. Viste de aviador y en su rostro, en el pelo y en las manos, centellean brillos dorados. ¿Es un heraldo o un Hermes soportando en su cuerpo el dolor ajeno? La misma ambigüedad recorre su cuerpo que tiene algo de femenino y algo de masculino, algo de niño y algo de viejo. Su cuerpo, más que danzar, tiembla en el quiebre de lo invisible sumergido en una burbuja de luz dentro de la más absoluta oscuridad. La oscuridad como matriz, como cámara oscura, como ataúd, como cáscara, como agujero negro. Los movimientos son inapacibles, lentos como la eternidad. Nacen en lo desconocido y lo golpean como si se tratara de vectores de electricidad. La figura se asemeja a un recipiente a punto de quebrarse. De hecho ya se está quebrando en diminutas, imperceptibles grietas. Las cremalleras de su vestuario – metal que chirría debido al temblor del cuerpo– advierten de una eclosión sísmica en sus entrañas. Quiebra, desgarro, electrocución, torsión. Su gesto es múltiple, su dolor infinito, su voluntad profunda. Envolviendo al cuerpo las sombras y el adagio de un piano entre el ruido de bombas, gritos y detonaciones. Una vez atravesada la guerra, la figura se detiene y levanta la vista hacia las gradas. ¿Cómo describir lo que no está ni dentro ni fuera? Mientras sostiene la mirada y contiene la misma electrizante energía, avanza de espaldas. Sus pies descalzos parecieran gravitar. Camina despacio hasta alcanzar las sombras proyectadas sobre el blanco sudario. Un cuerpo en contacto con la luz y la sombra, un cuerpo trasformado.

La figura danzante es un Dasein, un ser que encarna el Agelus Novus, la alegoría del ángel de la historia. El sonido es la pista de audio de la película de Jean-Luc Godard. Las imágenes del film son las imágenes que en escena se proyectan sobre el sudario pero aquí son indescifrables, un mero indicio sin peso significante. Porque las imágenes de la película son aquellas que esculpiran en el espacio imaginario de la escena la danza butoh que se danza. En la pista de audio suenan también algunos textos, algunos inteligibles, otros a penas. Algunas de las expresiones audibles son suceptibles de ser encarnadas: «piernas fangosas, órbitas polvorientas, pechos trémulos, mandíbula firme, cabellos ardientes».

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

PRESENCIA CREATIVA

agosto 16th, 2022 Posted by No Comment yet

PRESENCIA CREATIVA

Este curso es un espacio de calma, de respirar tranquilamente y estar presente. Es un taller para disfrutar de los colores y su movimiento sin prisa.

Taller de relajación y dibujo por Sandra Gobet

IMPARTE: Sandra Gobet

FECHA: Viernes 30 de Septiembre de 19 a 21h.

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, (Parque de la Cornisa) La Latina

HORARIO: de 19 a 21h

PRECIO: 50€ (Materiales incluídos en el curso)

No son necesarios conocimientos previos de pintura ni de meditación.

PLAZAS MUY LIMITADAS: para prestar atención personalizada

INSCRIPCIÓN: Contacto de inscripción: artesangobet@gmail.com /// 

IG: @sandragobet

 

Bio de la profe: Sandra Gobet es profesora de arte, grabadora e ilustradora. Su pintura le ha llevado por el camino de la naturaleza, la simbología y la espiritualidad, y en este curso une ejercicios meditativos de observación con herramientas pictóricas para lograr un pequeño paréntesis de relajación y presencia.

Taller Dibujo-madrid-coworking Quinta del Sordo_ASandraGobet (3)
Taller Dibujo-madrid-coworking Quinta del Sordo_ASandraGobet (2)
Taller Dibujo-madrid-coworking Quinta del Sordo_ASandraGobet (1)

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • CURSO - CÓSETELO TÚ
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • Taller literario: Mujeres que vuelan
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA POR MARTA JIMÉNEZ
  • TALLER ESCRITURA CON CRISTINA SERRANO
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • MUÑECAS JAPONESAS
    CURSO DE MUÑECAS JAPONESAS WASHI NINGYO
  • TALLER DE INICIACIÓN AL IKEBANA
  • TALLER DE TOTE BAGS
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

ESPACIO DE INTERCAMBIO

agosto 10th, 2022 Posted by No Comment yet

El espacio de intercambio dentro del Festival Picnic.

El intercambio tiene como objetivo poner en práctica algunas de las primeras R´s del consumo responsable y sostenible; recuperar, recircular, reusar, regalar y  repensar. Muchas veces no tenemos acceso a alternativas de consumo sostenible de forma fácil y natural.

Por eso, dentro del Festival Picnic queremos ofrecer un espacio dedicado al intercambio de ropa, libros, juegos o cualquier otro tipo de objetos o aparatos pequeños que estén en buen estado pero que por cualquier razón ya no se usan.  Aquí tendrán una nueva vida ya que otras personas podrán llevárselos realizando un intercambio por otra cosa. Ya que estamos en un espacio cultural también se podrán dejar creaciones propias (fotos, cuadros, poemas…) para intercambiar con otras personas.

Lo más importante a la hora de ofrecer algo para este espacio de Intercambio y que esta práctica de consumo sostenible funcione realmente bien, es que lo que traigas esté en perfecto estado tal y como te gustaría encontrarlo a ti. 

  • Si es una prenda que no tenga ninguna mancha ni agujero, y que el tejido no esté desgastado.
  • Si es un libro, que tenga todas sus páginas! 
  • Si es un juego que no le falte ninguna ficha o parte esencial para jugar.
  • Si es un aparato eléctrico o electrónico que funcione correctamente.
  • Si es un objeto decorativo que no esté dañado…

Para crear un espacio accesible donde poder buscar y curiosear para intercambiar no se podrán  traer más de dos cosas por personas,  y pedimos colaboración para mantener un espacio agradable y lo más ordenado posible.

El consumo sostenible nos reta a cambiar nuestros hábitos y a explorar alternativas, este intercambio es una buena oportunidad para ello.

GUÍA RÁPIDA DE FUNCIONAMIENTO:

  1. Busca algo que tengas que ya no uses.
  2. Aseguráte de que está en buen estado.
    1. Si es una prenda que no tenga ninguna mancha ni agujero, y que el tejido no esté desgastado.
    2. Si es un libro, que tenga todas sus páginas! 
    3. Si es un juego que no le falte ninguna ficha o parte esencial para jugar.
    4. Si es un aparato eléctrico o electrónico que funcione correctamente.
    5. Si es un objeto decorativo que no esté dañado…
  3. Traelo a la Quinta de Sordo para el Picnic Fest: puedes traerlo cualquier día de lunes a viernes de 9 de la mañana a 8 de la tarde, o bien, el mismo día 17 de diciembre.
  4. SOLO 2 COSAS, como el mantra del consumo responsable; preferimos calidad frente a cantidad. No traigas más de 2 cosas.
  5. Durante el Festival el espacio estará abierto al público de 11 de la mañana a 8 de la tarde, puedes intercambiar tus cosas en cualquier momento.
  6. Para garantizar que el espacio funcione bien y participe mucha gente: mantenlo bien ordenado y cuidado (¡no es la sección de oportunidades del El Corte Inglés!).
  7. Cuéntale todo esto a tu vecina, a tu abuela, a tu primo y a todas tus amigas.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

TALLER DE COSTURA PICNIC

agosto 9th, 2022 Posted by No Comment yet

TALLER DE COSTURA PICNIC

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

TALLER DE CERÁMICA PICNIC

agosto 9th, 2022 Posted by No Comment yet

TALLER DE CERÁMICA PICNIC

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

TALLER DE TEÑIDO DE ROPA PICNIC

agosto 8th, 2022 Posted by No Comment yet

TALLER DE TEÑIDO DE ROPA

Picnic fest: festival de cultura y consumo sostenible

agosto 6th, 2022 Posted by No Comment yet

Sábado 17 de diciembre de 11 a 20h.

Nace Picnic Fest el festival de cultura y consumo sostenible donde disfrutar de la riqueza cultural hecha a mano en Madrid y descubrir artistas, organizaciones y marcas basadas en la economía social y sostenible, entidades que ofrecen una alternativa al modelo actual de consumo.

Un día para disfrutar, descubrir y compartir, comprometiéndose con la cultura y con el consumo sostenible.

MÁS QUE UN FESTIVAL

HORARIO

Esta primera edición del Picnic Fest plantea una Navidad y un modelo de consumo en el que los aspectos emocionales estén presentes aunque quiere poner el foco en prácticas más sostenibles y en el cuidado y el respeto tanto a las personas productoras y creadoras, como al planeta.

Según un estudio realizado en septiembre de 2022, casi el 60% de los españoles gastará lo mismo que el año pasado en celebrar la Navidad. Muchos de los gastos se ven reflejados en viajes, comida y regalos. La mayoría de los hogares desean celebrar estas fiestas sin cambios y de forma tradicional. Los resultados muestran que el 69% de los consumidores de España son entusiastas de la Navidad, para ellos, los aspectos emocionales, como disfrutar de las fiestas con su familia y celebrarlo con amigos, son muy importantes.  

 

Por eso el festival nace como un espacio donde descubrir, compartir, regalar, intercambiar y comprometerse con la cultura y con el consumo sostenible.

PARTICIPANTES FESTIVAL

HOLA PORQUÉ
 MENOS TRASH
MARALLE CERÁMICA
CULTIVANDO
ROSELLA MONTALVA
ANITA TRENZAMUNDOS
SUPERCOOP
MERCADO SOCIAL MADRID
LIBROS DE LAS MALAS COMPAÑÍAS
QUESERÍA LOS CANTARES
KARABASHOP
COSETELOTU
CONSPIRADORAS
THE PUNK FISH
VICTORIA PERAGÓN
ASUN BRETONES
CRISPIS
ANA FENSTER
MONALIZA
JESUS TEJERO
JAVIER GUERRA
MIGUEL PLA
DIEGO PEDAUYE
ASTIBERRI
EDITORIAL ULTRAMARINA
MENINAS CARTONERAS
REVISTA KIWI

PROGRAMA DEL FESTIVAL

ACTIVIDADES

TALLERES Y CURSOS

ENTIDADES, REDES Y ESPACIOS

CONCIERTO DE JAZZ

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

NEWSLETTER QUINTA DEL SORDO

Si quieres conocer las actividades de la Quinta del Sordo, apúntate a nuestro newsletter.

PRESENTACIÓN LA GRAN BELLEZA

junio 23rd, 2022 Posted by No Comment yet

LA GRAN BELLEZA

El día 23 de junio, la noche de San Juan, estaremos presentando el número 17 de La gran belleza. Un número muy especial. Casi mágico. Un número de transformación y osadía.

¿Quieres saber más? Pues ven a celebrar que la noche es corta y la literatura muy larga.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

PRESENTACIÓN LIBRO MISA DE OCHO

junio 23rd, 2022 Posted by No Comment yet

PRESENTACIÓN LIBRO MISA DE OCHO

 

FECHA: Sábado 2 de julio 2022
HORARIO: 19-21 horas
PRECIO: Entrada libre para mecenas del proyecto.
LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO:
Título: Misa de Ocho
Autora: Virginia Mas
Género: Novela edición facsímil. Ficción

UNO editorial
C. Arquitecto Vandelvira, 34, 02003 Albacete

Pedidos a la autora: virginiamaspeinado@gmail.com

SOBRE LA AUTORA
Las palabras son las notas que hacen sonar el pentagrama de mi vida. Fui una
niña con vocación de narradora que se convirtió en profesora de Geografía e
Historia durante 14 años. Justo antes de que estallara la pandemia decidí
cambiar el ritmo vertiginoso de mi vida. Abandoné la docencia para dedicarme
en cuerpo y alma a la escritura. Me llaman la atención las conversaciones entre
los abuelos y sus nietos, los músicos callejeros, el arte urbano… Siento una
inmensa curiosidad por los fenómenos meteorológicos o por los libros que leen
los pasajeros y pasajeras con los que comparto un trayecto. Escribir es para mí
un antídoto contra el veneno de la existencia.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

Exposición 5 aniversario RARO

junio 23rd, 2022 Posted by No Comment yet

RARO TESOROS FELICES

 

5 AÑOS DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS EN MADRID

R.A.R.O. Madrid cumple 5 años, y con esta perfecta excusa hemos querido hacer una exposición con obras de algunos de los artistas que han pasado por nuestro programa de residencias durante estos años. Algunos de éstos trabajos -Raros Tesoros Felices- son parte de nuestra colección y también se incluyen piezas de las residentes actuales.

El 5 que, en la simbología representa lo único que es permanente: el cambio, es el número que la residencia lleva en ejercicio y volver a la Quinta del Sordo, donde se realizó la primera exposición de R.A.R.O., es completar un ciclo pero también seguir con el fluir de la metamorfosis que cada edición propone como desafío.

 

Redes: 

www.esraro.com

www.facebook.com/raromad

www.instagram.com/raro_mad/

 

—————–

 

Fechas exposición: del 30 de junio al 8 de julio

 

Inauguración: 30 de junio a partir de las 19.00

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

EXPOSICIÓN CÓSETELO TÚ

junio 16th, 2022 Posted by No Comment yet

EXPOSICIÓN CÓSETELO TÚ

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

MESA ABIERTA: CULTURA Y SOSTENIBILIDAD

mayo 26th, 2022 Posted by No Comment yet

CULTURA Y SOSTENIBILIDAD

Las Mesas Abiertas se han organizado con motivo del 9º Aniversario de la Quinta del Sordo. Son un motivo de reflexión en torno a diversos temas de la Cultura y la Creatividad.

Después de esos 9 años de actividad en el espacio de la Quinta del Sordo y estos dos años de pandemia, con todo lo que ha supuesto, queremos reflexionar con la pregunta que nos hacemos “y ¿Ahora qué?”, para tratar de encontrar las claves y palancas del futuro para la Cultura y la Creatividad.

MESAS ABIERTAS: CULTURA Y SOSTENIBILIDAD

FECHA:  1 de Junio 2022.

PRECIO: ENTRADA LIBRE

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15/17, (Parque de la Cornisa) La Latina

MESAS ABIERTAS: CULTURA Y SOSTENIBILIDAD

Presentador:

Armando Guerra, Co-fundador Quinta del sordo

Participantes:

  • Federico Buyolo:
  • Pedagogo y director de Innovación Cultural describe la misión y los objetivos de esta nueva área de la FOM

@fbuyolo

  • Pablo Martín
  • Consultor de la Fao en Deforestación

https://www.linkedin.com/in/PabloMartinOrtega/

  • Carmen Alonso
  • Arquitecta, Investigadora del CSIC en Arquitectura y Sostenibilidad.

Artículos

  • Zaloa Basaldua
  • Cooperativa AltrapoLab

https://altrapolab.org/quienes-somos/

  • Francisco Marín
  • Premio Innovación año 2020

https://pacomarinperez.com/perfil/

https://twitter.com/PacoMarnPrez1

  • Montse Baldó
  • Directora de Mummons y del Festival Love Cartón

https://www.instagram.com/mummons/

Exposición Jotaerre “Fe”

mayo 11th, 2022 Posted by No Comment yet

JOTAERRELE – FE

Exposición individual de pintura

Exposición individual del joven artista Jotaerrele que presenta su proyecto expositivo «Fe»

Esta exposición se enmarca dentro de la colaboración establecida entre la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos I y la Quinta del Sordo.

Inauguración el 19 de mayo a las 19.30

ARTISTA: JOTAERRELE

DURACIÓN: Del 19 de mayo al  de abril  al 3 de junio

PRECIO: ENTRADA LIBRE

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, Madrid

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Bajo el seudónimo de JOTAERRELE, Javier Rodríguez (2001) propone una exposición de diversas piezas de iconografía religiosa con los que intenta desvincularse de lo religioso para centrarse en lo visual, lo estético y en el espectáculo que las rodea. En esta ocasión, las saca de su contexto para lograr el disfrute estético del espectador alejándolas de la influencia del imaginario colectivo con el que cargamos.

El joven artista muestra una serie de lienzos realizados con técnica mixta en los que reflexiona sobre el folclore que envuelve a los asuntos de fe y como este puede ser contemplado con una mirada aséptica que se desvincule de lo religioso.

SOBRE EL ARTISTA

JOTAERRELE

Como artista y diseñador, mi mundo y mis trabajos están muy ligados a estas dos disciplinas. A la hora de desarrollar mi faceta como pintor intento plasmar en el lienzo un mundo, mi mundo. Mi arte gira en torno a mis iconos y los referentes que he ido adquiriendo con el tiempo. Me gusta representar las cosas que me llaman la atención, las cosas que idolatro.
Me llama la atención las grandes divas, las folclóricas, la estética de la Andalucía cañí y el cine de Almodóvar entre muchas otras cosas. Otra de mis grandes pasiones sobre la que quería indagar es la estética de la fe cristiana. Fruto de esta inquietud sale mi primera exposición.

Instagram: @jotaerrele // @jotaerrele_

NEWSLETTER QUINTA DEL SORDO

Si quieres conocer las actividades de la Quinta del Sordo, apúntate a nuestro newsletter.

9 aniversario

abril 20th, 2022 Posted by No Comment yet

PROGRAMA CULTURAL 9 ANIVERSARIO QUINTA DEL SORDO

Después de dos años sin celebrar el aniversario, la Quinta del Sordo vuelve con un lema sugerente: ¿Ahora qué? Se trata de una  programación cultural para pensar desde la acción y desde lo participativo en los retos de la cultura, el arte, la sostenibilidad y lo colectivo.

Cuatro formas de pensar en cultura desde la acción

 Palabra, Imagen, Sonido y Cuerpo

El programa ¿Ahora qué? se desarrollará durante los meses de mayo y junio de 2022 a través de una serie de actividades públicas que quieren reunir a personas colaboradoras, coworkers y excoworkers, amistades y personas curiosas para compartir estos días a través de exposiciones, charlas y mesas de debate, performances y bailoteos. De hecho, el 12 de mayo será el lanzamiento oficial que recogerá una programación jugosa protagonizada por algunas personas que han pasado por la Quinta en estos años. El aniversario concluirá el 23 de junio celebrando la Noche de San Juan, aprovechando la tradicional festividad que acoge el parque de la Cornisa. Volvemos a la acción presencial para pensar hacia dónde queremos ir y lo hacemos reuniendo a la comunidad de la Quinta que nos ha acompañado a lo largo de estos años. 

 

El programa cultural ¿Ahora qué? pretende ser un espacio de reflexión y acción que quiere poner el foco en pensar y hacer cultura desde el hacer comunitario, sostenible y participativo. Queremos ofrecer diversos espacios de encuentro y disfrute de la cultura para conseguir una mirada poliédrica de lo que está sucediendo en la cultura contemporánea de la ciudad e imaginar futuros posibles para la Quinta y su universo. 

Las actividades serán de acceso libre está dirigido tanto para la comunidad de la Quinta del Sordo y el tejido cultural madrileño, cómo para el público y el vecindario del Barrio de la Latina. 

MESAS ABIERTAS Y ¿AHORA QUÉ?

MESAS ABIERTAS Y ¿AHORA QUÉ?

El programa cultural ¿Ahora qué? pretende ser un espacio de reflexión y acción que quiere poner el foco en pensar y hacer cultura desde el hacer comunitario, sostenible y participativo. Durante el mes de junio nos reuniremos en una serie de mesas de debate abiertas para que charlen sobre el sector cultural junto con las personas asistentes. El objetivo es que estos espacios sean lugares de debate abiertos y accesibles para reflexionar conjuntamente sobre algunos temas que la Quinta del Sordo quiere poner énfasis a partir de ahora.

Estas preguntas serán los puntos de partida sobre los que hablaremos junto con el público asistente de una forma abierta y distendida. 

¿Cuándo? Todos los miércoles del mes de junio, a partir de las 19.30h

¿Dónde? Espacio de coworking de la Quinta del Sordo C/ ROSARIO 15

Acceso libre hasta completar el aforo.

PROGRAMA:

Y ¿ahora qué? Los retos de la cultura

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO 19:30

CULTURA Y SOSTENIBILIDAD

¿Cuáles son los retos de la cultura ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO 19:30

CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

¿Cuál es el estado actual de la creación contemporánea? 

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO 19:30

ESCENARIOS

¿Cómo se están transformando los escenarios en este contexto que vivimos?

MIÉRCOLES 22 DE JUNIO 19:30

EDITORIAL E IMPRENTA

¿Cómo afronta el sector editorial este escenario digital?

CUTURA Y SOSTENIBILIDAD

Miércoles 1 de Junio 2022

MESAS ABIERTAS

CULTURA Y SOSTENIBILIDAD

Presentador:

Armando Guerra, Co-fundador Quinta del sordo

 

Participantes:

  • Federico Buyolo:
  • Pedagogo y director de Innovación Cultural describe la misión y los objetivos de esta nueva área de la FOM

@fbuyolo

  • Pablo Martín
  • Consultor de la Fao en Deforestación

https://www.linkedin.com/in/PabloMartinOrtega/

  • Carmen Alonso
  • Arquitecta, Investigadora del CSIC en Arquitectura y Sostenibilidad.

Artículos

  • Zaloa Basaldua
  • Cooperativa AltrapoLab

https://altrapolab.org/quienes-somos/

  • Francisco Marín
  • Premio Innovación año 2020

https://pacomarinperez.com/perfil/

https://twitter.com/PacoMarnPrez1

  • Montse Baldó
  • Directora de Mummons y del Festival Love Cartón

https://www.instagram.com/mummons/

FIESTA 9 ANIVERSARIO

FIESTA 9 ANIVERSARIO

En el marco del noveno aniversario de la Quinta del Sordo queremos volver a recuperar una programación abierta y diversa para festejar el cumpleaños, y nos hemos liado imaginando ¡más de un mes de actividades culturales! El aniversario oficial es el 15 de mayo (muy de Madrid) y para llegar a esa fecha con ganas, hemos diseñado un inicio de celebración un poquito antes, el jueves 12 de mayo por la tarde, con una serie de jugosas acciones que representan muchos de los valores que siguen perdurando: colaboración; amistad; divertimento ¿te vienes? 

La tarde del 12 de mayo empezará con la lectura dramatizada de Carmen Soler, amiga y colaboradora. Justo después, el dúo Pablo Pérez Palacio y José Luis Fraga, mostrarán Cuatro espacios/cuatro tiempos para una construcción, una instalación que habla de espacios im-posibles, de lugares pasados como un lugar para pensar hacia dónde vamos…

Por último, para cerrar la jornada, podremos escuchar y bailar algunos de los temas que Guacamayo Dj nos traerán para animar la velada.

PROGRAMA:

Artes escénicas: Carmen Soler

Video arte y Música: Pablo Pérez Palacio y José Luis Fraga

Pinchada: DJ Guacamayo Tropical

 

TALLER DE MUÑECAS JAPONESAS

abril 8th, 2022 Posted by No Comment yet

TALLER DE MUÑECAS JAPONESAS

¿Conoces las Washi Ningyo? Son la muñecas de papel tradicional Japonés y  son una perfecta representación de la sensibilidad y la riqueza de expresión de las artes japonesas. 

IMPARTE: Origami Clover

FECHA: SÁBADO 7 DE MAYO 2022

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, (Parque de la Cornisa) La Latina

HORARIO: 10:30-13:30

TODOS LOS MATERIALES ESTÁN INCLUIDOS. Trabajaremos con papeles artesanales japoneses de alta calidad.

PLAZAS MUY LIMITADAS: para prestar atención personalizada

INSCRIPCIÓN: origamiclover.com     clover.origami@gmail.com

 

TALLER DE MUÑECAS JAPONESAS

En este curso aprenderás a hacer  una de estas  muñecas,  que no solo es una preciosidad, sino que tiene mucha historia.

Vamos  a recrear uno de los libros más importantes de la literatura Japonesa: Genji Monogatori .¿Sabías que la primera novela de la historia es Japonesa? ¿Y que la escribió una mujer? Sí, la Dama de Murasaki alrededor del año 1000. En la plenitud del periodo Heian. Y cuenta las aventuras amorosas del joven ( y guapo) príncipe Genji

Nuestra muñeca representará a una de las amantes de Genji, caminando bajo la luna hacia uno de sus furtivos encuentros amorosos con el príncipe. ¿os cuento un secreto? En la época del Genji Monogatori, cuando dos personas tenían relaciones íntimas se decía que habían visto la luna juntos.

  • Aprenderemos la fascinante estética femenina en el periodo Heian (del 794 al 1185)
    • La idea de kimono que todos tenemos en mente pertenece al periodo Edo, pero ¿Cómo eran los kimonos anteriores? ¿cómo podemos recrearlos con papel?
    • ¿Qué colores se utilizaban?¿qué significaban?
    • ¿Cómo eran los peinados?
  • Usaremos técnicas mixtas de plegado y de kurumi-e que luego te permitirán experimentar para crear tus propios modelos de muñeca.
  • Veremos la forma de dar expresión a las muñecas utilizando los colores y las proporciones.
  • Y aprenderás qué tipos de papel japonés son ideales para cada uno de tus proyectos y donde hacerte con ellos. 

 

NO HACE FALTA NINGÚN CONOCIMIENTO PREVIO. Ni de plegado, ni de muñecas de papel, ni de cultura japonesa , solo necesitas curiosidad y ganas de pasar una buena, y exótica, mañana.

TODOS LOS MATERIALES ESTÁN INCLUIDOS. Trabajaremos con papeles artesanales japoneses de alta calidad.

 

PROFESORA: Origami clover

Matemática y enamorada de Japón, menuda mezcla, que la ha llevado a practicar el origami desde hace más de 15 años y en especial las muñecas de papel japonés (Washi ningyo). 

Trabajando desde las técnicas artesanales japonesas más tradicionales, a sus nuevas interpretaciones artísticas, siempre con un interés en los materiales, en especial en el papel japonés hecho a mano: washi.

 

Durante estos últimos 8 años ha compartido esta pasión, impartido clases de los distintos tipos de washi ningyo, origami , y envoltorio japonés, tanto en papel como en tela ( Furoshiki) . Así como en los artículos de su web , origamiclover.com

Y mostrando su obra,  en distintas exposiciones de los encuentros Hispano Japonesés de la universidad Carlos III, así como en otras entidades privadas. 

Instagram: https://www.instagram.com/m__clover/

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • CURSO - CÓSETELO TÚ
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • Taller literario: Mujeres que vuelan
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA POR MARTA JIMÉNEZ
  • TALLER ESCRITURA CON CRISTINA SERRANO
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • MUÑECAS JAPONESAS
    CURSO DE MUÑECAS JAPONESAS WASHI NINGYO
  • TALLER DE INICIACIÓN AL IKEBANA
  • TALLER DE TOTE BAGS
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies