noviembre 30th, 2023 Posted by No Comment yet

FLAMENCO

 

FECHA: Viernes 1 de diciembre a las 20 horas

CANTANTE: Beatriz Ballesteros

GUITARRA: José Manuel Chamero

 

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, (Parque de la Cornisa) La Latina

Entrada 12€

Beatriz Ballesteros: Cantaora madrileña, sin antecedentes flamencos que se enamora de este arte a los 15 años. Desde ahí comienza a estudiar el cante de la mano de maestros como Talegón de Córdoba y Paco del Pozo.

 

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM

TALLER DE MÚSICA Y MASCULINIDAD: La historia de un idilio cómplice

octubre 27th, 2023 Posted by No Comment yet

TALLER DE MÚSICA Y MASCULINIDAD:

 

La historia de un idilio cómplice

En los últimos años estamos asistiendo a la recuperación de una historia de la música protagonizada por mujeres, pero ¿qué pasa con los hombres? Cuando pensamos en el sujeto del rock, ¿qué figura imaginamos? ¿Quién se supone que aporta la emoción en la música? ¿Y el virtuosismo? ¿Cuándo pasó el sujeto hegemónico de la música de ser una mujer negra a un hombre blanco? ¿Cuál ha sido el papel de los músicos (hombres) en esa discriminación histórica? ¿Qué artistas han cuestionado el modelo dominante de masculinidad? ¿Quiénes lo han fortalecido? ¿Hasta qué punto está esto cambiando en los últimos años? A algunas de estas preguntas (y quizás a otras) intentaremos dar respuesta en nuestro taller.

TALLER MIXTO  

FECHAS: Martes 3 y martes 17 de octubre 2023

HORARIO: De 19:00 a 21:00

PLAZAS LIMITADAS (máximo 12 alumnos)

PRECIO: 30€ (iva incluido)

PROFESOR: Mario Tornero Lewis.

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina

INSCRIPCIÓN: martorlew@hotmail.com o Whatsapp: +34699564601

EL TALLER: En este taller mixto repasaremos cómo funcionan los roles de género en la música para darnos cuenta de que están más presentes de los que nos imaginamos. Por otro lado, realizaremos un breve repaso histórico de la música anglosajona a lo largo del siglo XX para descubrir cómo el hombre se ha ido posicionando en el centro y la cima de la industria, marginando al resto de identidades, y revisaremos las estrategias que han utilizado para ello. Asimismo, analizaremos algunos músicos que han huido de las masculinidades más tóxicas y nos preguntaremos cómo nos interpelan a nosotros en la actualidad. El objetivo fundamental del taller es demostrar la importancia central que tiene un elemento como el género en la música que escuchamos todos los días.

EL PROFESOR: Mario Tornero Lewis es periodista musical, colaborador del programa Sofá Sonoro de la Cadena Ser y director y creador del podcast Fruta Extraña. Ha participado en diversos grupos de hombres en la ciudad de Madrid y su campo de investigación se centra en el análisis histórico de la música desde la perspectiva de género, lo que ha dado lugar a talleres como Música y racismo en el Reino Unido: la segunda oleada del ska o Mujeres sobre el escenario: resistencias en la música del siglo XX, impartido en distintos formatos tanto para adultxs como para adolescentes. Ahora está centrado en la investigación de un tema tan apasionante como poco investigado como es la relación entre la música y la masculinidad.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM

PAULA ÁLVAREZ PUPAPOP

junio 28th, 2023 Posted by No Comment yet

ilustrac2

PAULA ÁLVAREZ 

Pupapop

Mi nombre es Paula Alvarez, a.k.a Pupapop. Argentina de origen, pero residiendo en España desde hace 20 años. La mitad del tiempo la dedico a mi trabajo como Pattern Designer, Ilustradora y Docente de Diseño de Pattern Design Digital y manual en algunas de las Escuelas de Diseño más relevantes. Imparto clases, masterclasses y charlas sobre todo lo relacionado a la creación, a la identidad creadora, a la gestión emocional en el trabajo creativo y al Diseño de Estampados. La otra mitad del tiempo soy acompañante en procesos de mentoring orientado al desarrollo del estilo de autor, de la «voz propia», para diseñadores, ilustradores, dibujantes o artistas plásticos, de niveles intermedio, avanzado y profesional. 

Mi valor más fuerte: una habilidad afiladísima para detectar los talentos bloqueados y poner a trabajar el potencial artístico que las personas creativas traen consigo.

Cuando me queda algo de tiempo (y como soy además Profesora de Dibujo y Pintura) dibujo, pinto y creo, porque al Arte y la Creatividad se les honra jugando y explorando!    

¿Qué más te puedo contar? Me encanta el café, las pizzas, los macarons, las ventanas de las cafeterías, los cielos limpios, los objetos bellos, la vestimenta y sitios de otras épocas con un toque moderno. Me fascinan Lisboa, el color, las personas honestas y originales, Kustaa Saksi, Emma Larsson, Monika Forsberg, la botánica, los animales, Cerati, Depeche Mode, los patterns, el arte, los símbolos, las metáforas, y los significados profundos de las cosas.

Visita mi web:

www.pupapop.com

O ponte en contacto: hello@pupapop.com

IG: @pupapop.crea / @pupapop.art

Lin: @pupapopcrea

Descubre a otros de los miembros de la Quinta del Sordo

Podcast humor Salvando al mundo

junio 12th, 2023 Posted by No Comment yet

PODCAST DE HUMOR «SALVANDO AL MUNDO» by Roberto Centeno y Javi Corella

Podcast humor en vivo en madrid

FECHAS: Sábados de 2023

HORARIO: De mañana o tarde

ENTRADA Para acudir como público contáctanos a través de Instagram: @sem_podcast o invitados@salvandoelmundoproducciones.com

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina.

Podcast «Salvando el Mundo».  Un podcast con mucho show. Con humor y sin ser excesivamente pretenciosos: salvando el mundo. Charlamos de forma distendida con personas interesantes e influyentes de ámbitos como el cine, la cultura, el entretenimiento, la televisión, redes sociales y cualquier ámbito de esta, ¡nuestra querida y única vida salvadores/as! Duración: 40 minutos. Género: humor. Dónde vernos y escucharnos: Spotify & YouTube.

«Salvando el Mundo»

Podcast-show by Roberto Centeno y Javi Corella. Los presentadores de este espacio son dos chicos que han estado siempre vinculados al mundo artístico y audiovisual en diferentes disciplinas. Sus caminos se juntaron en un taller de imitación de Comedy Studio impartido por Carlos Latre. Desde ese momento supieron que el futuro les traería proyectos en común, y este es el primero de ellos… y de verdad que os aseguramos que «está tó guapo bro» (que diría un Generación Z).

Javier ha trabajado como actor de teatro y en la serie juvenil «En Onda» para Movistar+. Es un chico multidisciplinar y ha creado cortometrajes, ha trabajado como reportero y cuando encuentra algo de tiempo (no nos extraña que no lo tenga) hace monólogos de stand-up.

Rob es otro apasionado de la comunicación. Formado en locución y doblaje, aprovecha cualquier oportunidad para dar unas buenas voces. Ha trabajado desde pequeñito en radios locales y ha presentado diversos eventos. Como comprobaréis en nuestro show, es un tío al que le cuesta decir dos frases serias seguidas.

PHOTO-2023-04-09-17-31-25
SalvandoElMundo158
SalvandoElMundo113
SalvandoElMundo108

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM

HORIZONTES CERCANOS Daniel Martín San Mateos

junio 1st, 2023 Posted by No Comment yet
Foto Daniel Mateos San Martín Quinta del Sordo-Coworking Madrid
Daniel Mateos (1984) ha sido investigador en biología computacional del desarrollo, data scientist, y ahora trabaja en la intersección entre artesanía y tecnología.
 
Los seres humanos establecemos relaciones emocionales con todo lo que nos rodea. El paisaje en que nos movemos, y en especial el entorno físico en que nos criamos, es intensamente evocador. 
 
Horizontes Cercanos nace con la intención de materializar nuestros paisajes cotidianos para poder tocarlos, atesorarlos en casa, o regalárselos a nuestros seres queridos. Estos paisajes personalizados y tangibles nos ayudan a revisitar y volver a sentir nuestras experiencias formativas. Tienen barrios icónicos prediseñados, y también hacen el paisaje que quieras por encargo.
Daniel Mateos San Martin Quinta del Sordo madrid

Descubre a otros de los miembros de la Comunidad Quinta del Sordo

ROBIN MUNBY TRADUCTOR

Taller de meditación: Tocar tierra, tocar aire

mayo 24th, 2023 Posted by No Comment yet

TALLER DE MEDITACIÓN con Jaime Reyero

 

Tocar tierra, tocar aire

FECHAS: Mayo de 2023. 4 Jueves al mes

HORARIO: De 9:30 a 10:30 h. 

DURACIÓN: 4 Sesiones: 4, 11, 18 Y 25 de mayo

PLAZAS: Grupo reducido

ORGANIZAN: Jaime Reyero

PRECIO: 48€ (incluye una invitación a té)

INSCRIPCIÓN/ INFORMACIÓN: jaimereyero327@gmail.com // 649147282

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina.

DESCRIPCIÓN: En este taller de meditación vamos a tratar de manera integral cuerpo y mente mediante la respiración, los estiramientos y la concentración. Se trata de una serie de sesiones donde soltar el estrés y la ansiedad del día a día, a la vez que de manera práctica aprendemos a meditar tanto de manera dinámica como estática, es decir, en cualquier situación y en cualquier momento.

Nos enfocaremos en tocar tierra para tener disciplina y situarnos. Y en tocar aire, para salir de la rutina y volar. Un balance entre tierra y aire que nos permita un consenso vital.

Todo ello acompañado de una ambientación adecuada, en la que incluimos unas bolsitas de té que nos ayudarán a concentrarnos en la práctica de la actividad.

A QUIÉN VA DIRIGIDO: A personas de cualquier edad tanto iniciadas como no iniciadas.

EL PROFESOR: «…Tras verme unas cuantas horas y horas de videos de Youtube de meditación , tras unas cuantas horas y horas de esos vídeos ponerlos a prueba conmigo mismo en casa, en la calle , en el metro en la oficina. Tras unas cuantas horas y horas en grupos de meditación.
Ahora me toca que otras personas sigan la cadena.
Si quieres seguir la cadena de favores, apúntate…»

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM
Clases iniciacion a la tapicería, madrid centro

CLASES DE TAPICERÍA Y RESTAURACIÓN DE MUEBLES

mayo 19th, 2023 Posted by No Comment yet

Clases personalizadas de tapicería y reutilización de muebles

Aprender técnicas básicas de tapiceria y reciclaje de muebles Madrid

FECHA: A elegir

HORARIO: A elegir

PRECIO:

  • Clase suelta: 15€/h
  • Bono 10 h: 135€

IMPARTE: Victoria Peragón

INSCRIPCIÓN: yuriavic@telefonica.net

*Talleres Intensivos (8 h) en grupo a partir de 3 personas.

Estas clases están pensadas para aquellas personas que quieren tapizar, restaurar piezas básicas y no tan básicas, que desean aprender parte de ese proceso y además ahorrarse una buena parte de lo que podría costar este trabajo tan artesanal de la restauración.

Aprenderás a tapizar sobre tu propio mueble siempre guiada por la profesora o si lo que te interesa es aprender las técnicas básicas de tapizado, puedes sacarte tu Bono de iniciación a la tapicería (de 10 clases).

No se necesitan conocimientos previos. Una de las cosas más útiles de estas clases es que Victoria ofrece una tutoría previa para conocer tu proyecto y saber cuáles serán los materiales necesarios y el planning de trabajo.

 

Victoria Peragón es tapicera, restauradora de muebles, formadora y además artista plástica. 

Curso_Tapiceria_Madrid_centro-QuintaDelSordo (7)
Curso_Tapiceria_Madrid_centro-QuintaDelSordo (1)
Curso_Tapiceria_Madrid_centro-QuintaDelSordo (11)
Curso_Tapiceria_Madrid_centro-QuintaDelSordo (6)

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM

Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid

mayo 17th, 2023 Posted by No Comment yet

DE GOYA AL ARTE URBANO

250 AÑOS DEL ENTIERRO DE LA SARDINA DE MADRID

Exposición Del  9 de Febrero al  30 de Marzo de 2023

Lunes a Viernes 10:00-19:30h

Cerrado Sabados y Domingos

Acceso general Gratuito

Descubre los kits interactivos que hemos diseñado para ampliar la exposición: 

Con cada Kit tendrás acceso a una visión muy diferente de la exposición. Gafas 3D con las que habrá obras que sólo podrás ver tú, Kit de carnaval, Kit de arte urbano y el Kit completo de la exposición.

Esta exposición nos acerca a la tradición del Entierro de la Sardina de Madrid a través de una mirada contemporánea en la que el arte urbano y la etnografía se entrelazan. Para esta ocasión y coincidiendo con las fechas de Carnaval, la Quinta del Sordo en colaboración con Pyramid,  artista urbano, integrante de Puppetmindz y actual cofrade, presenta Sardina: De Goya al Arte Urbano. Para ello ha trabajado conjuntamente con la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y con otros artistas que intervendrán en la exhibición. 

Comisariado: Pyramid y Javier Guerra

Coordinadora de Exposiciones: Jara Blanco

Colabora: La Alegre Cofradía de la Sardina, Puppet mindz y Madrid Street Art Project

LA EXPOSICIÓN DEL ENTIERRO DE LA SARDINA DE MADRID

En colaboración con la Alegre Cofradía del entierro de la sardina, el colectivo de arte urbano Puppetmindz y Madrid Street Art Project,  la Quinta Sordo acoge la exposición De Goya al Arte urbano: 250 años del entierro de la sardina, una relectura contemporánea de la tradición a través de la muestra de objetos significativos de la Cofradía y de la creación de murales cercanos al arte urbano que pretenden dar a conocer esta tradición así como revisar los roles y los elementos que la componen a través del humor, la sátira o la fiesta a lo largo de los siglos.

 DE GOYA AL ARTE URBANO

Pocas representaciones existen de esta tradición que Goya decidió inmortalizar, no de forma literal pero si ayudando a imaginar cómo lo festivo engalana la ciudad cada día después del Carnaval, y que ha logrado persistir más de 250 años. 

Es posible que Goya se sorprendiese al paso de señores de negro, plañideras que se lamentaban por la muerte de una sardina, incluso seguro coqueteraría con las máscaras que prohibidas se converterían en deseo y tradición. Pero el artista no fue una excepción en aquellos inicios de siglo XVII cuando le dedicó una pintura, ya que esta fiesta sigue alimentando historias y tradiciones, recuerdos que generaciones escenifican, padecen y sienten, y que se revive cada año después de los Carnavales. Una leyenda popular que se remonta al reinado de Carlos III marca el inicio de esta tradición, el fatal regalo de sardinas en mal estado llegadas a Madrid que, en vez de aliviar el hambre, alimentaron la sátira de la pozna invitación a colectivos urbanos a repensar estos imaginarios, y un deseo de poner en valor las fiestas locales que ayudan a entender mejor esta ciudad.

FOTOGRAFÍAS, ATAUDES Y ESTANDARTES

Exposición en la que se podrá ver por primera vez muchas fotografías y elementos históricos que la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina ha ido recopilando desde 1967, con el deseo de conmemorar esta tradición madrileña y otorgarle una revisión contemporánea. 

MÁS DE 20 ARTISTAS

 

En la exposición se podrá disfrutar del trabajo de más de 20 artistas urbanos y contemporáneos con murales, obras, acciones y el proyecto Sardina Paste Up, un proyecto  específico que se podrá ver dentro de la exposición donde se ha invitado a artistas urbanos de primer nivel a que reinterpreten la sardina de carnaval.

Artistas

Pyramid, El rey de la ruina, Ire, Tropidelia, Begoña Rey, Jesus Tejero, krasy, Mas que piñatas, korbe, Alvaro Sanchez del Castillo, Zeta, Max 501, Spok, Kerú de kolorz, Atalanta, Creatures ,Crop, Mapecoo, Asun Bretones, Javier Guerra, Juay, Porfavor, Parsec, Bunker, Deos, Trad Montana, Nsn997, Z.rock, Manuel donada, Miguel Morales,  Cosetelotú, Alba Bla

GAFAS 3D, CONFETI Y PEGATINAS

 

Una exposición interactiva, en la que podrás ver con gafas 3d  juegos visuales dónde encontrar las obras de Goya más importantes, Interactuar con la exposición con las obras de confeti, serpentinas y las obras de arte urbano.

ACTIVIDADES PARALELAS

VISITAS, TALLERES, FIESTA DE DISFRACES Y UN ENTIERRO

La exposición estará acompañada de un programa de actividades públicas, de talleres y de mediación en la que se invitarán a agentes culturales especializados a poner en relación la exposición con el público.

VISITA GUIADA

VISITA-DISFRAZ

 Hemos diseñado una nueva forma de acceder a la exposición, una “visita-disfraz” UNA VISITA GUIADA donde conocer a algunos de los artistas, comisarios y que te dará acceso a un kit de accesorios que enriquecerán la visita a la expo. Y es que bien sabemos que una exposición se puede visitar de muchas maneras, y en esta ocasión queremos proponer una propuesta carnavalesca.

TALLERES

En colaboración con el equipo de diseñadoras y artesanas de la Quinta del Sordo y el colectivo de arte urbano Puppet Mindz, os proponemos una serie de talleres a demanda, para que el espíritu de la sardina nos acompañe. Estarán disponibles desde el 13 de febrero hasta el 31 de marzo.

AGENDA DE LA EXPOSICIÓN

FIESTA DE CARNAVAL

SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023

11:00-14:00

Vente a celebrar el carnaval a la Quinta del Sordo, tendremos fiesta de disfraces, talleres, música, baile, visitas guiadas a la exposición y comida rica para compartir.

Espacio de juego libre y disfraces 11:00- 14:00 gratuito

Visita Guiada a la exposición De Goya al Arte Urbano: 11:00 – 12 a partir de 5€ RESERVAS

Los talleres y las Visitas guiadas van con reservas anticipadas y se podrá apuntar hasta el viernes 17 a las 17:00 horas

Taller de arte urbano 12:30 – 14:00 10€ RESERVAS

Taller de Sardinas de tela 12:00 – 13:30 22€ RESERVAS

Taller pintando tu Goya  11:30 – 14:30 30€ RESERVAS

Taller de Tocados  12:00 – 14:00 18€ RESERVAS

PASACALLES ENTIERRO DE LA SARDINA

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023

17:30

Como cada año, el tradicional entierro de la sardina pondrá fin al Carnaval (22 febrero en 2023); un divertido cortejo fúnebre que desfilará junto a la ribera del Manzanares para enterrar al desgraciado pescado en la Fuente de los Pajaritos, situada en la Casa de Campo. Los Gigantes y Cabezudos recorrerán también las calles junto a la Cofradía.

El origen de esta curiosa tradición podría remontarse hasta el reinado de Carlos III. La tradición popular cuenta que llegó una partida de pescado podrido a la ciudad, y que debido al hedor que éste generaba, el monarca ordenó enterrarlo en la ribera del río Manzanares. Aunque no se tenga constancia del lugar exacto, el entierro se llevó a cabo cerca de la actual Fuente de los Pajaritos de la Casa de Campo.

El desfile partirá, a las 17:30 h, de San Antonio de la Florida, junto al pasacalles de Gigantes y Cabezudos.  Tras recorrer las calles de Comandante Fortea, Santa Comba y Doctor Casals, para entrar en la Casa de Campo, se enterrará a la sardina junto a la Fuente de los Pajaritos, en torno a las 21:00 h.

Esta exposición forma parte del proyecto Barrio(s)

 

Barrio(s) es un proyecto cultural que busca indagar en la idea de barrio desde lo artístico a través de un programa de exposiciones trimestrales comisariadas por un agente invitado, y acompañadas de acciones de mediación en comunidad. Se desarrollará entre el último trimestre de 2022 y todo el 2023 a partir de 5 momentos expositivos. 

Nace del interés de explorar la idea de barrio como constructor de la cultura a través de diferentes realidades e imaginarios y su misión es generar una comunidad creativa que alimente el espacio y promover un espacio que ponga en marcha proyectos culturales y artísticos.

 

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM

NEWSLETTER QUINTA DEL SORDO

Si quieres conocer las actividades de la Quinta del Sordo, apúntate a nuestro newsletter.

 

Presentacion de libro de música Dyaln, Alex Fraile

PRESENTACIÓN DE LIBRO Cuando Dylan me sonrió

mayo 17th, 2023 Posted by No Comment yet

PRESENTACIÓN LIBRO

 

Cuando Dylan me sonrió, de Álex Fraile

La primera vez. Las peripecias que suponía comprar entradas. La relevancia de la radio y de los medios especializados como cicerones culturales. ¿La nouvelle chanson o el sonido
Manchester? Nuestra faceta oculta como groupie de turno. El hecho de hipotecarse para acudir a un concierto en el extranjero. La simpatía que despiertan los artistas de culto. La
importancia de gente que jamás conoceremos en persona pero que desde que tenemos uso de razón viven a nuestro lado. ¿La amistad con Dylan? Soñar despierto durante años para ver a
nuestro artista preferido sobre las tablas. ¿Sexo, drogas y rock and roll? La extraña sensación que tuvimos al pensar que no habría más conciertos o el deseo irrefrenable de que volviesen
los festivales.

FECHA: 6 de junio de 2023

HORARIO: 20 h

PRECIO: Entrada libre

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, (Parque de la Cornisa) La Latina

PRESENTACIÓN Y COLOQUIO

Tras la presentación, Álex Fraile firmará ejemplares de su libro mientras escuchamos música, tomamos una cervecita por cortesía del autor y esperamos la llegada de Dylan. ¡No es una utopía! ¡Estáis nuevamente avisadss!

AUTOR

Álex Fraile  es viajero por vocación, dedica su tiempo profesional al tercer sector. Es licenciado en Derecho y especialista en Preparación y Respuesta ante Desastres habiendo trabajado para distintos organismos humanitarios en contextos tan dispares como África del Oeste y Central, Asia o Centroamérica. Sin embargo, su verdadera pasión no es otra que la música: en cualquiera de sus formatos. Sonoros o literarios. Cuando Dylan me sonrió supone su primer relato musical tras haber publicado anteriormente El soñador errante. De viaje con Pierre Loti, su segunda incursión en la literatura de viajes. Desde hace unos años, Álex es coworker de la Quinta y en esta ocasión, el espacio se convertirá en un escenario musical para que nos presente su pasión, convertida en obra literaria. Le acompañara, su amigo y también coworker, Dani García.

Dani García lleva ejerciendo como periodista catorce años, los últimos cinco a tiempo parcial. Su carrera periodística empezó en el mundo de la música independiente, principalmente en proyectos online emergentes, evolucionó hacia disección de las industrias culturales para publicaciones especializadas, y está establecido ahora en el análisis antropológico y sociológico contemporáneo para investigaciones no publicadas. Durante todo ese tiempo, he compartido esos temas de interés con otra pasión, el deporte estadounidense, para prensa online, radio y televisión. Ha colaborado para Onda Cero, Diario As, Jot Down Cultural Magazine, Yorokobu, ESPN y Movistar+, entre otros muchos medios.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • LABORATORIO DE DIBUJO EXPERIMENTAL
  • DANZARTE LAS EMOCIONES
  • Rumbos y Collage
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • cerámica anual 2023 2024 quinta del sordo
    TALLER DE CERÁMICA
  • miniatura curso no monogamias quinta del sordo
    CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN NO MONOGAMIAS
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
FOTOLIBRO UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO

PRESENTACIÓN DEL FOTOLIBRO UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO

mayo 12th, 2023 Posted by No Comment yet

PRESENTACIÓN DEL FOTOLIBRO

 

UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO

FOTOLIBRO UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO

La exposición “Un barrio saliendo del barro”, junto a la editorial Kit Caníbal, quiere dar el salto de las fotografías al papel. O, en términos más terrenales, se está empezando a gestar lo que será el fotolibro de la exposición que tantos visitantes ha tenido en la Quinta del Sordo. 

Y para poder financiar la publicación necesitan la colaboración de mucha gente. Así que el próximo día jueves 18 de mayo a las 20h nos estarán presentando el Goteo (crowdfunding) que han preparado para llevar el fotolibro adelante. 

Este fotolibro tiene como objetivo reflejar la memoria colectiva de las casas bajas de Vallekas desde finales de los 70 y principios de los 80 a través de fotografías de Santi Vaquero y también a través de cartas, documentos y testimonios aportados por las diferentes personas encontradas en las exposiciones y que en muchos casos, vivieron en primera persona o a través de su historia familiar esta realidad.

NUEVA FECHA – Jueves 18 de mayo a las 20h

Acceso libre – Calle del Rosario 17 (Planta amarilla)

Organizan: Kit Canibal + proyecto Un barrio saliendo del barrio

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM
TALLER ESCRITURA QUINTA DEL SORDO

TALLER INTENSIVO CONTAR LA VIDA PROPIA CON MARTA JIMÉNEZ SERRANO

abril 25th, 2023 Posted by No Comment yet

TALLER INTENSIVO CONTAR LA VIDA PROPIA

CON MARTA JIMÉNEZ SERRANO

TALER ESCRITURA_QUINTADELSORDO
TALLER DE ESCRITURA QUINTA DEL SORDO

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM
Curso de Cine Madrid_Jesus Antoranz -quinta del sordo

TALLER DE CINE, ANÁILISIS Y NARRATIVA

abril 13th, 2023 Posted by No Comment yet

TALLER HISTORIA DEL CINE, NARRATIVA Y ANÁLISIS

¿Te gusta el cine? Este taller es idóneo para tener una mirada más trabajada y certera que la de un mero espectador. Conocerás sobre lenguaje y narrativa, corrientes históricas y análisis cinematográfico

FECHAS y HORARIO a elegir:

-Los lunes de mayo y junio de 11 a 13 hrs

-Martes de mayo y junio de 17 a 19 hrs

DURACIÓN: febrero y marzo

PLAZAS SÚPER LIMITADAS (máximo 12 alumnos)

PRECIO: Curso completo 120€/mes  IVA incluido 

PROFESOR: Jesús Antoranz

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina

INSCRIPCIÓN: talleres.historiadelcine@gmail.com / 619972475

EL TALLER está dirigido a cualquier persona que tenga interés por el cine, que quiera conocer cómo ha evolucionado el séptimo arte desde que nació hace más de un siglo y quiera tener otra mirada más certera y trabajada que la de un mero espectador. 

Conoceremos sobre lenguaje cinematográfico, narrativa y varios movimientos históricos, así como ejercicios de análisis fílmico y estructurales.

EL PROFESOR:  Jesús Antoranz es titulado en estudios superiores de cinematografía, dirección de cine y nuevos medios y diplomado en guion de cine y tv. Lleva años impartiendo talleres y cursos en centros culturales, bibliotecas y escuelas de cine de la capital, dirige sus propios proyectos y participa en coloquios y cinefórums.

caligari_04
62672

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM

Taller Códigos literarios

abril 4th, 2023 Posted by No Comment yet

TALLER CÓDIGOS LITERARIOS – Reprogramar la escritura

 

SESIÓN 25 de MAYO 2023

códigos literarios

 

El jueves 25 de mayo cerramos el ciclo #CódigosLiterariosjunto con el Plataforma Placa, un ciclo de conferencias que han abordado temáticas y formatos relacionados con la literatura del siglo XXI y sus (no) límites con respecto a las nuevas tecnologías. 

Para este cierre final, repasan todos los temas de literatura electrónica estudiados en el curso: desde los videojuegos hasta las inteligencias artificiales. E intentarán dar una identidad a la literatura digital de nuestro siglo Para ello, han invitado a todas las personas que han pasado por nuestro curso para hacer un evento el jueves 25 de mayo a las 19:30h ¿Te vas a perder este viaje virtual? 

Organizado por Editorial Ultramarina Cartonera & Digital en cooperación con La Quinta del Sordo, esta actividad se enmarca dentro de los actos de la Feria del Libro de Madrid de 2023 en los que se van a combinar con actos en La Parcería, en Aleatorio Bar y en la Embajada de México, además de firmas de autorxs

«Inteligencias Artificiales y Lenguaje» es una charla sobre literatura electrónica presentada por el poeta e investigador Guillermo Marco Remón. En la ponencia, se hablarán de los últimos avances de las IA en nuestro mundo y cómo han ido instalándose en parcelas de nuestra realidad como el lenguaje, desde una visión histórica con Alan Turing a la cabeza hasta una reflexión literaria y filosófica sobre lo que estos avances implican 🤖

LUGAR: Presencialmente en la Quinta del Sordo, Calle Rosario 15 y online en directo, a través de la plataforma Zoom

HORARIO: De 19,30 a 21h en la Quinta del Sordo

Para más información u obtener enlace de la sesión, podeis escribir a comunicacionultramarina@gmail.com

Códigos Literarios es un ciclo de programación literaria y educativa que tendrá lugar una vez al mes, entre octubre de 2022 y mayo de 2023.

Leemos y escribimos porque matar está mal… ¿O no? Desde tiempos ancestrales, los humanos se han contado historias para sublimar aquellos mundos y pasiones que pertenecen a la imaginación. Actualmente, con las nuevas tecnologías, esas pulsiones se han expandido hasta alcanzar el infinito. Propuestas literarias radicales pueblan Internet y nos enseñan la capacidad de creación metamorfoseada mediante herramientas digitales que han construido escenarios virtuales, aplicaciones, videojuegos donde la literatura se vive, se experimenta, se mata y se vuelve a revivir. Seguimos leyendo y escribiendo sobre temas universales como el amor o la muerte, pero con nuevos focos politizados y nuevos formatos de reflexión y crítica.

Coordinado desde la Plataforma Placa y Editorial Ultramarina, este curso pretende dar análisis a todas las temáticas y formatos relacionados con la literatura del siglo XXI y sus (no) límites con respecto a las nuevas tecnologías, a la par que se atenderán a las problemáticas identitarias que surgen en la literatura del presente. Todos los ponentes que participan en este curso son profesionales jóvenes, migrantes y politizados que creen en la cultura como un medio para mejorar el mundo en el que vivimos desde la mejora de la realidad local

Tienes toda la información en comunicacionultramarina@gmail.com

Organiza:  @plataformaplaca @editorialultramarina

Carteles diseñados por @kobrakonk

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • LABORATORIO DE DIBUJO EXPERIMENTAL
  • DANZARTE LAS EMOCIONES
  • Rumbos y Collage
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • cerámica anual 2023 2024 quinta del sordo
    TALLER DE CERÁMICA
  • miniatura curso no monogamias quinta del sordo
    CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN NO MONOGAMIAS
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

Arrestos domiciliarios Colectivo Placa 30 noviembre

abril 4th, 2023 Posted by No Comment yet

Arrestos domiciliarios

 

Colectivo Placa + Quinta del Sordo

 

30 de noviembre de 20 a 22h – Café de la Quinta

Arrestos Domiciliarios es una actividad impulsada por el Colectivo Placa en el que reúnen a un grupo de artistas interdisciplinares para que hagan tributo a un concepto poético.

En esta ocasión, se convertirá en un recital artístico donde diversas manifestaciones urbanas como el rap, la poesía o la pintura se desarrollarán en torno a la temática sobre la que gira el ciclo de Barrio(s) y a la exposición. A modo de jam session, cada participante enseñará su obra y explicará su vinculación con la idea de barrio a modo de pequeña explicación y coloquio posterior, distendido y coloquial. La idea es buscar, en un espacio pequeño, recordando a la pandemia, la familiaridad que hizo expandir nuestras casas.

El cartel, ya cerrado, contará con la presencia de los poetas Alberto García Teresa, Jesús Bonilla y  Miguel Ángel Vázquez; el rapero Moustapha Kanoussi ; el artista sonoro Adrián M. Abellán y la artista plástica Diana Calabaza Cósmica y el artista audiovisual Nacho González.

La Plataforma PLACA es un proyecto de gestión cultural, promoción y publicación de obras literarias, con presencia en España, Estados Unidos y México. Creada en Sevilla por un grupo de inmigrantes en complicidad con personas nativas.

Pionera en el uso de las nuevas tecnologías y la hibridación de las artes, no ha dejado ningún entorno como lo encontró: sus resultados son mestizos, híbridos, expandidos. Crea puentes con una ideología horizontal, e intenciones vinculantes, para originar espacios en los que predomine la igualdad y la comunidad. Este proyecto es una utopía hecha realidad: Hemos invertido miles de horas para producir nuevos caminos culturales de conexión entre España, USA, Chile y México.

Fecha y horario – jueves 30  de noviembre de 20.00 a 22.00 h

Entrada libre – Cafetería de la Quinta

 Enlace a web – plataformaplaca.com

Esta actividad forma parte de la programación de Un barrio saliendo del barro, una exposición de Santi Vaquero enmarcada en Barrio(s), un proyecto cultural que busca indagar en la idea de barrio desde lo artístico a través de un programa de exposiciones trimestrales comisariadas por un agente invitado, y acompañadas de acciones de mediación en comunidad.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • PICNIC FEST 2
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO BROCAL
  • Exposición ciudad calle barrio
  • Taller escritura cristina serrano quinta del sordo
    Taller escritura con Cristina Serrano 2023-2024
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA los miércoles con Marta Jiménez
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. Los martes, con Marta Jiménez Martes
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • Barricadas APIM

CHAINCULT-Joyería con cadenas-María Luján

marzo 28th, 2023 Posted by No Comment yet

Logo Chain Cult 2

CHAINCULT

Joyería con cadenas

CHAIN CULT  (María Luján)

Chain Cult es una marca de joyería con de cota de malla (cadenas) en la que yo misma diseño y produzco todas las piezas a mano.
Creo en la importancia del consumo responsable y el “slow fashion”, por eso trabajo de la manera más sostenible posible utilizando materiales duraderos, libres de crueldad, reciclados y reutilizados. También me gusta hacer upcycling de ropa y accesorios para darles una segunda oportunidad y mantenerlos en circulación.
Chain Cult está inspirada en la música post-punk y cada diseño lleva el nombre de una canción de mis bandas favoritas.
– IG: @chain.cult
– Web: chaincult.com
– e-Mail: hello@chaincult.com

Descubre a otros de los miembros de la Quinta del Sordo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies