
Narrativas del collage
diciembre 1st, 2024 Posted by quintadelsordo No Comment yetExposición Narrativas del collage
Del 14 de diciembre al 31 de marzo de 2025

Muestra colectiva centrada en la importancia del proceso creativo del collage, en la que participan el artista Jesús Tejero y el colectivo Mujeres que cortan y pegan.
A través de diferentes técnicas, se exploran diversas aproximaciones al collage como medio artístico, destacando su capacidad para reinterpretar y crear nuevas narrativas visuales.
PARTICIPAN
Jesús Tejero (@jesustejerodelcampo) Natalia Romay (@nataliaromay) Blackbird collage (@blackbird_collage) Ana Ortega (@anaortega.s) annitaklimt (@annitaklimt) Lina Ávila (@collagerepublic) Ana Mora (@_missperita_) Patricia Pérez (@patriciaperezcollage) Nares Montero (@naresmontero) Mar Sánchez (@elasticamarmad) Sara Tebar (@saratebart) Bea Montero (@beamontero.page) Gracia Olivenza (@graciaolivenza) Raquel Mulas (@raquelmulas_art) María Méndez de Vigo (@mmendezvigo) Dora (@dorotevsky) Rebeka Elizegi (@rebeka_elizegi) Carol Galiñanes (@carolgalinanes) Marta Dagui (@martscrafts_) Mamen (@treaky_collage) Sara Blanco (@sarabl_nco)
DATOS DE INTERÉS
Del 14 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025
En el CCCQS, Calle del Rosario 15 Madrid
HORARIO DE VISITA de Lunes a Viernes de 10h a 20h y sábado de 10 a 14h
ACTIVIDADES PARALELAS
FEBRERO
Mediación a través de Asuntos de mujeres de Julie Delporte
Sábado 8 de febrero 12h. Entrada libre hasta completar aforo
A lo largo de esta visita guiada, exploraremos la conexión entre la exposición de collages del colectivo Mujeres que cortan y pegan y el libro Asuntos de mujeres de Julie Delporte. Nuestro recorrido nos permitirá descubrir cómo ambas propuestas dialogan en torno a la relación entre el género y la creatividad, utilizando el collage como un medio de expresión y reflexión. Durante el recorrido, comentaremos las obras en relación con algunos pasajes del libro y analizaremos cómo tanto la exposición como la obra de Delporte logran, a través de la combinación de elementos aparentemente inconexos, generar nuevas narrativas. Finalmente, invitaremos a reflexionar sobre la relación entre las mujeres, el arte y la creatividad planteando preguntas que generen un espacio de reflexión colectiva.
PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES: Collage by women, Obrador de poesía collage y Revista intervenida, con Nares Montero, Rebeca Elizegi y Jesús Tejero
Miércoles 12 de febrero a las 19:30
Collage firmado por Mujeres, es un libro-directorio que ofrece una extensa muestra del collage contemporáneo a través de los trabajos de 50 mujeres artistas internacionales. El libro, intergeneracional y diverso recoge expresiones artísticas de muy distintos orígenes, ámbitos y estilos, desde creadoras emergentes a nombres ya reconocidos del mundo del arte.
Recetas y Fórmulas. Obrador de poesía collage. Es un libro híbrido.
En él se une la poesía, el collage, la cocina, la creatividad, los referentes y las voces de nuevas creadoras con creadoras experimentadas.
Arquitectura de la Sororidad: Construyendo con Collage, por MissPerita, Blackbird Collage y Elástica Mar
Sábado 22 de febrero 11:30. Duración: 2 horas
Participantes: 15 pers.
Precio: 15 € incluye aperitivo 🫒 Inscripciones a través de este formulario
Un taller de creación colectiva donde exploramos la sororidad a través del collage. Juntas, pieza a pieza, construiremos una bóveda reflexionando sobre lo que sucede cuando nos apoyamos y tejemos redes entre nosotras.
A través del recorte, la composición y la superposición, daremos forma a un espacio común, un refugio visual y emocional que explore la construcción colectiva.
Los resultados del taller serán exhibidos durante el mes de marzo en la sala de exposición.
No es necesario tener experiencia previa.
MARZO
VISITA GUIADA con MUJERES QUE CORTAN Y PEGAN
Miércoles 26 de Marzo 19.30
Acceso libre hasta completar aforo
Mujeres que cortan y pegan
Mujeres que cortan y pegan nacen con el objetivo de dar difusión y visibilidad al talento femenino en el arte del collage. Es una comunidad virtual en la que publicamos semanalmente una selección de collages (manual, mix , mix media) de una mujer collagista de cualquier parte del mundo, pero también es un espacio de diálogo, de intercambio. Desde 2022, The Stendhal Room se ha convertido en la sede física principal del colectivo, lugar en el que venden obra original, ediciones limitadas y realizan sus talleres y exposiciones.
Jesús Tejero
Jesús nació en Madrid en 1973. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. También se formó en la Central Saint Martin College of Art and Design. Tuvo colaboraciones con artistas como Juan Muñoz, Cristina Iglesias, Guillermo Paneque y Gloria García Lorca.
www.jesustejero.com


