MUMMONS

noviembre 22nd, 2017 Posted by No Comment yet
mummons-carton-quintadelsordo

MUMMONS

DISEÑOS DE CARTÓN

Mummons es un estudio en el que diseñamos mobiliario y objetos de cartón, un material que nos fascina porque es resistente, cálido, ligero y con multitud de aplicaciones, desde el packaging a la arquitectura.

Como diseñadores, nos preocupa la conservación del medio ambiente, por ello aplicamos el ecodiseño en nuestros productos. Y lo hacemos utilizando cartón reciclado y con el certificado FSC, trabajando con productores y empresas locales y optimizando los procesos de fabricación.

El resultado, es un mobiliario de cartón resistente, duradero, reciclable, cálido, desmontable y fácilmente almacenable.
Un mobiliario al alcance de todos y adaptado a las necesidades de cada cliente. Un producto diferenciado por su valor ambiental, competitivo y sostenible.

Twitter: mummons
Facebook: mummonsecodesign
Instagram: mummons
Mail: mummonsecodesign@gmail.com

Descubre a otros de los miembros de la Comunidad Quinta del Sordo

BLANCA HELGA

noviembre 17th, 2017 Posted by No Comment yet
blanca-coworker-quintadelsordo

BLANCA HELGA

ILUSTRADORA

Ilustradora e investigadora de Literatura Infantil, desde hace años me aproximo a mi trabajo desde una perspectiva muy material, siendo mis principales técnicas el collage y la escultura de cartón o madera. En cuanto al aspecto investigador mi principal interés son los libros de artista para niños.

Mis clientes han sido variados: el Ministerio de Educación y Ciencia, la Comunidad de Madrid, Fundación Endesa, editoriales como Anaya, Milimbo, Quatenus Ediciones, etc. Además de ilustrar me dedico al aspecto didáctico del arte para niños, impartiendo talleres y clases en colegios, bibliotecas y museos como la Casa Encendida, la Biblioteca Nacional, La Casa del Lector en Matadero…

Actualmente estoy desarrollando mi propio proyecto de autoedición de libros-objeto de tipo artístico para niños Hopitihop!. Son libros con formatos especiales y un cuidado aspecto narrativo. Van acompañados de elementos destinados a ampliar la experiencia lectora, dándole al niño herramientas para hacerle participe en el acto creativo a través del juego.

Web: blancahelga.com
Facebook: blanca.helga
Instagram: blancahelga

Descubre a otros de los miembros de la Comunidad Quinta del Sordo

KUNARU

mayo 23rd, 2017 Posted by No Comment yet
logo-perfil-drosophila

KUNARU

OFICINA DE ARQUITECTURA, INTERIORISMO Y DISEÑO

 

 

Kunaru es una oficina de arquitectura, interiorismo y diseño fundada en Madrid en el año 2013 por los arquitectos Álex G. Coronado, Hernán Díaz e Irene Alberdi. Nuestras pasiones son el diseño y la arquitectura, la sinceridad y la simplicidad. Materia y artesanía para objetos y sensaciones, materia y artesanía para espacios y atmósferas: Kunaru es cambiar el estado de las cosas.

Web: kunaru.com
Facebook: kunarumadrid

Hernán Díaz es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Realizó sus prácticas en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y ha trabajado en varios estudios de arquitectura e interiorismo hasta que creó Drosophila con Álex G Coronado en el 2009, donde desarrollan proyectos digitales (webs y aplicaciones) en colaboración con desarrolladores. Ha realizado carteles, diseños y murales de gran tamaño para diversas causas y se ha formado en la creación, organización y motivación de equipos así como en la gestión de redes sociales. La preocupación por el urbanismo sostenible y la movilidad urbana le ha llevado a crear colectivos, organizar debates o participar en mesas del Ayuntamiento así como a colaborar como creativo con CiclaLab. Además, a partir de 2013 crea Kunaru desde donde realiza obras de reforma y diseños de papel para interiorismo.

Álex G. Coronado es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, donde recibió una beca para la realización del proyecto Città di Bosa y otra para el proyecto de investigación «Artes de acción y mecanismos y convocatorias electorales». Ha expuesto su obra en la Casa de Velázquez y en el Espacio Off Limits de Madrid. Durante varios años ha trabajado en el estudio Haiku Arquitectura desarrollando proyectos a nivel constructivo y participando activamente en generación e ideación digital de propuestas para concursos. Es codirector y fundador de Drosophila, estudio dedicado a la imagen gráfica, el diseño web y la ilustración. También ha estudiado Lengua y Cultura Japonesa en la Universidad Autónoma de Madrid, que le sirvió para formalizar la Asociación de Cultura Japonesa de Alcobendas, desde donde imparte cursos y talleres de origami, kusamono… Sus trabajos versan acerca de la naturaleza, la simplicidad y el concepto del wabi sabi (valor y belleza de la imperfección en el arte). Además, a partir de 2013 crea Kunaru desde donde realiza obras de reforma y diseños de papel para interiorismo.

Descubre a otros de los miembros de la Comunidad Quinta del Sordo

MÁS QUE PIÑATAS

mayo 17th, 2017 Posted by No Comment yet
maria-pinatas-becada-quintadelsordo

MÁS QUE PIÑATAS

MARIA C

Dar rienda suelta a mil cosas que me gustan desde siempre y nunca había sabido como canalizar en un solo objeto. Las maquetas, el papel de seda de colores, geometrizar formas de la naturaleza, el folclore, las instalaciones efímeras . . . son piñatas artesanales, bueno, en realidad es MAS QUE PIÑATAS. Todo eso y mucho mas entra dentro de estos pequeños artefactos pero sobretodo, y sin duda lo más importante, es que son elementos capaces de generar alegría a su alrededor y eso les da la categoría de casi mágicos

Web: masquepinatas.com

Instagram: masquepinatas

Tumblr: maria-camba

Arquitecto, especializada en temas de Territorio y Paisaje, estudiante de Antropología y viajera compulsiva.  Después de colaborar durante años en diversos estudios de arquitectura en lugares tan dispares como un bosque perdido en Galicia o Nueva York, un día casi por casualidad hice una piñata, mi primera intención fue comprarla en internet pero al comprobar que las que encontré  no eran para nada la idea de lo que tenía en mi cabeza, decidí hacerla yo misma.  Me pareció que en España las piñatas eran un objeto injustamente infravalorado así que decidí que quería hacer más piñatas e intentar cambiar esa idea a través de un diseño cuidado y un trabajo artesanal delicado detrás de cada una de ellas.

Descubre a otros de los miembros de la Comunidad Quinta del Sordo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies