TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

enero 26th, 2023 Posted by No Comment yet

TALLER DE MANDALAS PARA EL ALMA

con Elizabeth Muñoz 

Taller de Mandalas en madrid

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE TALLER?

Todos conocemos las mándalas y seguro sus colores nos atraen y se han vuelto muy populares, pero sabes realmente que son? En este taller vamos a crear una mándala desde cero. 

 Te llevarás a casa tu Mándala un diseño único y sobre todo hecho con tus manos y tu creatividad además de la experiencia de aprender sobre mándalas, sus beneficios y pasarte un rato meditando activamente.

FECHA: Domingo 19 de febrero 2023

HORARIO: 11-14h

PRECIO: 55€ materiales incluidos

PLAZAS Grupo reducido 8 personas.

IMPARTE: Elizabeth Muñoz Hoyos

INSCRIPCIÓN: elimu86@gmail.com

Debes reservar tu plaza abonando el 50% o su totalidad.

EL TALLER

En este taller crearemos una mándala desde cero, Vivirás la experiencia de lo que es una meditación activa, y conectar con el aquí y ahora mediante la creación. Tú diseñas tu propia mándala, te hablaré sobre  sus orígenes, te explicaré las técnicas a usar  y  enseñaré los materiales para dejarte conocerlos y conectar con ellos.  

Vas a aprender dos técnicas básicas de pintura (Acrílico y puntillismo), yo te guiaré paso a paso sobre el proceso creativo, pero tú serás el único autor de tu obra. Al final podrás llevarte a casa como resultado un lindo lienzo.

Te facilitaré todos los materiales: Lienzo, Pinturas, Pinceles, dotting tools, compás y todo lo necesario para realizar tu mandala.

LA PROFESORA

Soy Elizabeth Muñoz soy Psicóloga con un Máster en Arteterapia – Terapias creativas  & Artesana.

Mis dos grandes pasiones son el arte y la salud mental, por ello llevo más de 10 años impartiendo talleres artesanales con fines creativos y terapéuticos, acercando  el arte a las personas y mostrándolo  como una herramienta de desarrollo creativo que todos tenemos  para expresarnos libremente. 

Mi  estilo se caracteriza por mezclar materiales y técnicas artísticas y brindarte un espacio en donde conocer  estas herramientas para mejorar habilidades creativas y psicomotoras y de autoconocimiento, manejo de la ansiedad y mucho más.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • CURSO - CÓSETELO TÚ
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • Taller literario: Mujeres que vuelan
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA POR MARTA JIMÉNEZ
  • TALLER ESCRITURA CON CRISTINA SERRANO
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • MUÑECAS JAPONESAS
    CURSO DE MUÑECAS JAPONESAS WASHI NINGYO
  • TALLER DE INICIACIÓN AL IKEBANA
  • TALLER DE TOTE BAGS
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA
cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID

CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ

enero 20th, 2023 Posted by No Comment yet

CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL DE LA ACADEMIA PLÓMEZ

FECHA: de marzo a julio de 2023

HORARIO: Viernes de 17h a 22h, Sábados de 9h a 14h y de 16h a 21h

PRECIO: 2600€

INSCRIPCIÓN: academia@familiaplomez.com

PROFESORES/AS: José Ramón Penela, Verónica Gorri, Roberto Gamonal, Joan Quirós, Iván Castro, Ales Santos, Pascal Zoghbi, Rainer Erich Scheichelbauer, Noe Blanco, Juanjo López y Andreu Balius

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina

EL TALLER

Nuestro curso de diseño de tipografías está aquí otra vez. Pasan los años y las ediciones y nosotros erre que erre… intentando superarnos en cada edición con la vista puesta en que cada alumno se lleve del mismo una experiencia inolvidable.

Para esta edición hemos aumentando el número de horas lectivas hasta 150 y mantenido a todos nuestros colaboradores además de, rizando el rizo, contar en esta edición con dos directores del curso que al alimón estamos seguros de que nos brindarán lo mejor de su dilatada experiencia. Así a nuestro “director de cabecera” el simpar Andreu Balius se suma nuestro “tipoduro” Juanjo López que tras unas ediciones dirigiendo el apartado de vectorización ahora sumará manos en la dirección del proyecto. Asimismo, damos la bienvenida en el apartado de vectorización al genio de la rotulación Ales Santos, antiguo alumno de nuestro curso y hoy reputado alquimista de la letra.

Seguimos pensando que a la hora de enseñar a diseñar una tipografía conviene dirigir una mirada amplia sobre esta, que va desde sus arcanas prácticas hasta las actuales manifestaciones en las que la tipografía explora nuevos lenguajes y modos de expresión. Todo ello con la intención de convertir la poliédrica realidad que es la tipografía en un conjunto de conocimientos que, partiendo de una mirada histórica y terminando por los últimos avances tecnológicos en el campo del diseño de tipografías, permitan al alumno desarrollar una base conceptual y técnica que les faculte afrontar cualquier proyecto en este campo.

Asimismo, es nuestra intención que los contenidos del curso sean útiles a todos aquellos que sin querer dedicarse específicamente al diseño tipográfico, sientan que deben ampliar sus conocimientos sobre esta materia desde un punto de vista práctico que, sin duda, les acercará a acrecentar su sensibilidad respecto a su uso y aplicación.

PROFESORES/AS

Vero Gorri Estudió arquitectura en la Universidad de Mendoza (Argentina) y tras un Master en Arquitectura Virtual y otro en Diseño Arquitectónico, cuando parecía claro por donde iba a dirigir sus pasos, el diseño gráfico y la tipografía se cruzó en su camino. Ha trabajado en el estudio del diseñador Oscar Mariné y desde hace años lo hace en su propio estudio “Comando-G, diseño y comunicación”. Si no la encuentras aquí, seguramente estará en el taller de La Familia Plómez donde se ejercita, con muy buenos resultados, en la composición con tipos de plomo y de madera además de trabajar con todo tipo de materiales como linóleo, cuero, cartón  y cualquier cosa que se le ponga a tiro.

 

Roberto Gamonal Amante de la palabra y luego investigador, profesor universitario y diseñador gráfico. Une sus dos grandes pasiones, el Periodismo y el Diseño, escribiendo artículos y participando en diversos congresos, jornadas y ponencias. Investiga en temas relacionados con la capacidad discursiva y comunicativa del Diseño y es también un pequeño coleccionista de libros, carteles y material antiguo de imprenta. Le encanta jugar y experimentar con su imprenta manual y sus tipos de plomo y madera con los que ha impartido diversos talleres.

www.unostiposduros.com

Joan Quirós Profesional independiente especializado en caligrafía y lettering ubicado en Valencia, España, lugar desde el que trabaja para el resto del mundo. Desde que en el año 2012 decidiese sumergirse de lleno en el mundo de la letra tanto escrita como dibujada, ha ido ampliando sus habilidades y conocimientos de la mano de algunos de los maestros más reconocidos del país. Por ello, muestra un gran respeto por la tradición histórica de la escritura y la rotulación, prestando una especial atención y cuidado en el detalle de sus formas, creando un nexo entre el pasado y el presente, aplicando su perspectiva contemporánea a cada uno de sus proyectos. www.joanquiros.com

 

Iván Castro Nace en la periferia de Barcelona a finales de los 70, y desde bien pequeño muestra un interés poco habitual en las formas de las letras, dibujando góticas y S de Superman aquí y allá. Treinta años después, se gana la vida haciendo más o menos lo mismo, es decir, caligrafía y lettering. Compagina el trabajo de su estudio cerca de Barcelona, desde el que trabaja para todo el mundo como calígrafo y diseñador gráfico, con la docencia en escuelas como Elisava, BAU o La Massana, dando también conferencias y talleres donde se le necesite. www.ivancastro.es

 

Noe Blanco Diseñadora de tipos, estudió en la Escuela BAU y completó su formación en el Máster de Tipografía Avanzada de Eina en Barcelona y en el Máster Type and Media de la KBKA en La Haya. En la actualidad trabaja como diseñadora de tipos freelance y está especializada en el proceloso mundo de la producción de tipografías digitales optimizando las mismas para que funciones perfectamente en cualquier tipo de soporte. twitter.com/blancotype

 

Rainer Erich Scheichelbauer Rainer Erich (Eric) Scheichelbauer nació en Viena y estudió fotografía, filosofía y holandés. En la actualidad, crea y produce tipos de letra, enseña diseño tipográfico, imparte talleres de diseño tipográfico, traduce al alemán libros holandeses sobre tipografía y escribe artículos y scripts en Python. Rainer se unió al equipo de Glyphs en 2012, y ha estado escribiendo tutoriales y el manual. Recientemente ha creado su oficina de servicios tipográficos «Schriftlabor» con otros tres diseñadores en Viena.

 

Ales Santos Ilustrador madrileño especializado en dibujar letras. Trabaja tanto la rotulación, como la caligrafía, el dibujo y poco a poco la tipografía. Apasionado de las letras, lo viejuno, lo artesanal y lo cañí y todo lo que involucre mimo y paciencia en el trabajo. También le gusta mucho la comida: toda. Así, en general. Su amor por las letras ha hecho que poco a poco su trabajo haya cambiado de estar más centrado en la ilustración a llevarlo casi por completo a la caligrafía, el lettering y la tipografía.

José Ramón Penela Fundador, junto al diseñador Pep Patau, de la página web sobre tipografía Unostiposduros, página de referencia sobre tipografía en castellano en la red. (Premio Graffica 2011). Miembro del Comité Científico del III y IV Congreso Internacional de Tipografía en España, y de la Printing Historical Society (London), participa de manera habitual como ponente en eventos sobre diseño gráfico y tipografía habiendo intervenido, entre otros, en Tipos Latinos (Argentina), Offf (Barcelona), Mi tipo es (México) y SantoTipo (República Dominicana), así como en Jornadas y Talleres celebrados en Universidades, Escuelas de Arte y centros culturales. En el ámbito docente ha colaborado en diversos másteres, talleres y cursos de especialización organizados por el Istituto Europeo di Design (IED) de Madrid y es socio fundador de la «Familia Plómez», una asociación cultural dedicada a recuperar las antiguas técnicas de impresión artesanal y a fomentar el conocimiento de todo lo relacionado con la letra y su expresión a través de talleres y cursos de formación. Asimismo, ha escrito sobre tipografía, su historia y su aplicación en publicaciones de diseño gráfico y cultura visual cómo Étapes, Visual, Iconográphic y Gràffica además de colaborar con diversas editoriales como Gustavo Gili y Taschen.

 

Pascal Zoghbi Pascal Zoghbi es un diseñador y educador libanés con un máster en diseño tipográfico por la KABK de La Haya. Desde 2013, su fundición tipográfica 29LT ha desarrollado una destacada colección de tipos contemporáneos multiescritura. Tras mudarse a Madrid en 2018, 29LT pasó de concentrarse en los sistemas árabe y latín para adoptar un enfoque global que explora otras escrituras del mundo. Reconocido internacionalmente, ha recibido prestigiosos premios de diseño, como el TDC, el Granshan y el AIGA, y fue nominado para el Jameel Prize 3. También es coautor y editor del libro Arabic Graffiti.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • CURSO - CÓSETELO TÚ
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • Taller literario: Mujeres que vuelan
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA POR MARTA JIMÉNEZ
  • TALLER ESCRITURA CON CRISTINA SERRANO
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • MUÑECAS JAPONESAS
    CURSO DE MUÑECAS JAPONESAS WASHI NINGYO
  • TALLER DE INICIACIÓN AL IKEBANA
  • TALLER DE TOTE BAGS
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO

enero 10th, 2023 Posted by No Comment yet

Una aproximación al autorretrato desde la escritura la pintura y el collage

FECHA: 21 de enero 2023

HORARIO: De 1o a 18 h. 

DURACIÓN: única sesión

PLAZAS: Grupo reducido

ORGANIZAN: Cristina Serrano y Sandra Gobet

PRECIO: 90€ materiales incluidos. No incluye la comida

INSCRIPCIÓN/ INFORMACIÓN:

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina.

DESCRIPCIÓN:

¿Cuánto hace que no te observas? Empieza el año mirándote por dentro.
Este taller puede servir como una herramienta de autoconocimiento, también
para experimentar distintas técnicas artísticas, y sobre todo sirve para
compartir y pasar un buen rato. Podemos trabajar desde el humor, desde la
psicología o desde el arte.

¿Soy creativa? ¿Y si no tengo imaginación? ¿Por qué nos bloqueamos?
Lanzamos al cuaderno palabras que nos definen.
Cerramos los ojos para vernos mejor, percibimos el paisaje de nuestra cara y
de nuestras manos…meditamos a través de la acuarela de una forma sencilla.
¿Cómo plasmar los sentidos en un texto? Breve explicación sobre las
descripciones en la literatura. Jugamos a escribir nuestra autobiografía en
pocas líneas.
Ilustramos nuestra vida a través de un collage de recuerdos con nuestras
propias fotografías.

Pausa para comer en algún sitio cercano

Tras tomar energía con el almuerzo, creamos nuestra portada. Nos queda
mucha vida por delante ¿Cómo nos sentimos ante el futuro?
Sin darnos cuenta nos hemos convertido en personajes con una historia
por llegar. Autorretratarse a través de la escritura no es fácil. ¿Cómo creamos
un personaje a partir de esa portada que ya tenemos?

Afortunadamente nos quedan muchas páginas en blanco que completaremos
en nuestro cuarto propio.

Para terminar encuadernaremos nuestro libro de artista con encuadernación
oriental básica.

LAS PROFESORAS: Cristina Serrano y Sandra Gobet

Más en 

20220714_182014
20211031_181124
20220702_132719
20221129_200609

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia

noviembre 14th, 2022 Posted by No Comment yet

Presentación del libro RUMBOS. Collages para una pandemia. Almudena del Mazo y José Julio Sevilla. Es un recorrido creativo realizado durante los meses más duros de la pandemia.

TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO

noviembre 4th, 2022 Posted by No Comment yet

TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO

Taller de teatro iniciación en madrid

FECHA: 26 y 27 de Noviembre 2022

HORARIO: De 1o:00 a 20:00 h. 

DURACIÓN: fin de semana

PLAZAS: Grupo reducido

PRECIO: 80€ euros

IMPARTE: J.M. Rihbany

INSCRIPCIÓN/ INFORMACIÓN: jmrihbany@gmail.com

*Se podrá inscribir en este curso cualquier persona mayor de 18 años. Inscripciones abiertas hasta el 17 de octubre.

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina.

El teatro es vida. El teatro es ritual y es espíritu; es voz y cuerpo. Mineral formado de fantasía y realidad.

Es tierra, es aire, es fuego y es agua. El teatro es comunicación e inteligencia emocional. Es emoción, instinto y pensamiento.

El teatro es comprensión. El teatro es Norte, Sur, Este y Oeste. Es salud. El teatro es empatía. Es libertad.

EL TALLER

Mi misión es crear un espacio seguro donde podamos entrar al mundo del teatro desde una perspectiva mucho más humanista que simplemente desde la que nos estigmatiza a actrices y actores como aparatos emocionales. Somos seres humanos, seres muy complejos con vivencias y personalidades muy distintas que conducen a cada una, a obstáculos muy específicos al momento de salir a escena.

Creo firmemente que el teatro está hecho para sanar porque el teatro divierte, la diversión nos relaja, la relajación nos libera y la libertad es todo lo que necesitamos para dejarnos ser aquel canal perfecto y orgánico que interpreta desde la verdad y el disfrute cualquier papel.

Toda representación teatral da oportunidad al artista para ser crítico, para ser libre, para conocer el mundo que le rodea y para conocer las manifestaciones y valores de las distintas culturas que le permitan configurar su propia moral y personalidad.

El teatro es a moral, el teatro es espejo y es creatividad sin límites. El teatro nos muestra nuestros juicios y nos libera de ellos, tanto dentro como fuera de escena, tanto si somos las actrices o las espectadoras.

¿QUÉ APRENDEREMOS?

Los Cuatro Pilares

Recordar que todas tenemos la capacidad de imaginar y de crear y descubrir nuevas formas de expresión desarrollando nuestras habilidades a través del juego y el trabajo en equipo.

Ayudar a las alumnas a que tomen consciencia de las cosas que les están pasando y desarrollar sus habilidades emocionales para lograr mayor asertividad en el manejo de conflictos.

Fortalecer la disciplina y la capacidad de análisis como herramientas básicas en la creación artística.

Desarrollar la escucha y la concentración

EL PROFESOR

Mi nombres es José Manuel Rihbany Dhib (JM Rihbany) y amo el teatro. Amo el teatro y amo la docencia. Estudié las licenciaturas en Administración y Contaduría Pública y Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y ejercí durante muchos años en el área de Ventas y Relaciones Públicas en HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo.

En el 2014 vine a Madrid a estudiar un Máster en Negocios pero decidí abandonarlo a los pocos meses para dedicarme a mi pasión que es el teatro. Estudié la carrera de tres años en el Laboratorio de Teatro William Layton, estudié por más de tres años interpretación en cámara en la escuela Cinemaroom Acting Studio y realicé el curso del Método Meisner (uno de los métodos de interpretación más eficaces en el mundo) en la escuela Studio Baron Brown en Los Ángeles, California. Complementarios a mis estudios en interpretación, decidí profundizar en las áreas de conflicto más relevantes que vivimos las actrices y actores al momento de salir a escena y estudié un posgrado en Teatro Terapia en la Escuela Española de Teatro Terapia Gestalt de Madrid y actualmente estudio la Formación Gestalt en la escuela El Olivo, Psicoterapia Humanista.

He participado en diversos proyectos teatrales y cinematográficos de pequeño formato y actualmente me encuentro realizando el montaje de un proyecto teatral (Negro) que he escrito, interpreto y dirijo dentro de la compañía de teatro a la que pertenezco y de la que soy reciente fundador: Galería de Arte Dramático.

CONTENIDO

  • El juego y la relajación como base para la creatividad
  • Meditación, escritura libre y relajación en escena
  • Expresión corporal y gestualidad
  • Voz: respiración, dicción y proyección
  • Construcción de personajes: Eneagrama
  • Análisis de texto
  • Método Stanislavsky
  • Técnica Méisner

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

Taller Códigos literarios

octubre 4th, 2022 Posted by No Comment yet

TALLER CÓDIGOS LITERARIOS

 

SESIÓN 2 FEBRERO 2023

 

SESIÓN 2 de Febrero 2023 – La escritura de otrxs en la era digital, con Karessa Malaya Ramos

Economista de formación, con Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Nacida en Nueva Écija (1984), Filipinas, durante la transición a la democracia y migró a España con 17 años. Desde 2006 hasta 2016, había trabajado principalmente como asistente de investigación en varias organizaciones y en 2017, empezó a trabajar en comunicaciones, especializada en las redes sociales. Entre 2019 y 2020, facilitó un taller de escritura creativa para feminidades racializadas, «Visibles» con el apoyo de la Fundación Entredós.
De origen tagalo, es la autora de ‘Cosechas del insomnio’ (2021, Diversidad Literaria), un libro que recopila poemas y relatos cortos, incluyendo el que ganó el 1er premio en el 2º Certamen de Relatos de Mujeres AMMU (Asociación Matritense de Mujeres Universitarias): «Malakas at maganda (Fuerte y hermosa)». Es nieta favorita, antirracista y escritora peligrosa. Su nombre significa “caricia de libertad”. También participó en la antología erótica ‘Masticando el deseo’ (2021, Diversidad Literaria) y en la 86a edición de Poesía o Barbarie en el Teatro del Barrio (2022). Fue una de las autoras que colaboró en la elaboración del Glosario de conceptos del VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía celebrado en Sevilla, organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte.

LUGAR: Presencialmente en la Quinta del Sordo, Calle Rosario 15 y online en directo, a través de la plataforma Zoom

HORARIO: De 19,30 a 21h en la Quinta del Sordo

Para más información u obtener enlace de la sesión, podeis escribir a comunicacionultramarina@gmail.com

Códigos Literarios es un ciclo de programación literaria y educativa que tendrá lugar una vez al mes, entre octubre de 2022 y mayo de 2023.

Leemos y escribimos porque matar está mal… ¿O no? Desde tiempos ancestrales, los humanos se han contado historias para sublimar aquellos mundos y pasiones que pertenecen a la imaginación. Actualmente, con las nuevas tecnologías, esas pulsiones se han expandido hasta alcanzar el infinito. Propuestas literarias radicales pueblan Internet y nos enseñan la capacidad de creación metamorfoseada mediante herramientas digitales que han construido escenarios virtuales, aplicaciones, videojuegos donde la literatura se vive, se experimenta, se mata y se vuelve a revivir. Seguimos leyendo y escribiendo sobre temas universales como el amor o la muerte, pero con nuevos focos politizados y nuevos formatos de reflexión y crítica.

Coordinado desde la Plataforma Placa y la Quinta, este curso pretende dar análisis a todas las temáticas y formatos relacionados con la literatura del siglo XXI y sus (no) límites con respecto a las nuevas tecnologías, a la par que se atenderán a las problemáticas identitarias que surgen en la literatura del presente. Todos los ponentes que participan en este curso son profesionales jóvenes, migrantes y politizados que creen en la cultura como un medio para mejorar el mundo en el que vivimos desde la mejora de la realidad local

Tienes toda la información en comunicacionultramarina@gmail.com

Organiza:  @plataformaplaca @editorialultramarina

Carteles diseñados por @kobrakonk

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • CURSO - CÓSETELO TÚ
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • Taller literario: Mujeres que vuelan
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA POR MARTA JIMÉNEZ
  • TALLER ESCRITURA CON CRISTINA SERRANO
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • MUÑECAS JAPONESAS
    CURSO DE MUÑECAS JAPONESAS WASHI NINGYO
  • TALLER DE INICIACIÓN AL IKEBANA
  • TALLER DE TOTE BAGS
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees

septiembre 7th, 2022 Posted by No Comment yet

CLUB DE LECTURA

CallejearteMadrid retoma para 2022-2023 su Club de Lectura LEO, LEO, QUÉ LEES  de manera presencial en la  Quinta del Sordo C/Rosario 15 (Parque de la Cornisa). Metro L5 salida Puerta Toledo, con la posibilidad de online, vía Zoom.

Como moderador de nuestras tertulias tendremos con nosotr@s al periodista y escritor  Antonio M. Figueras

¿En qué consistirá el club?
En un grupo de 8 a 12 personas, el club abarcará de octubre a junio, un lunes al mes, de 17:00 a 19:00. El propósito será consolidar un punto de encuentro para charlar animadamente sobre los autores, sus otras obras, los personajes, el mundo creado, el trasfondo social e ideológico y su puesta en valor en comparación con otros escritores de la época. Las obras han sido seleccionadas por el escritor Antonio M. Figueras.

¿Cuáles son las fechas y libros elegidos? Apunta

17 de octubre: “Estupor y Temblores”, de Amelie Nothomb
14 de noviembre “Antes que anochezca”, de Reinaldo Arenas
12 diciembre “Todo cuanto amé”, Siri Hustvedt
16 de enero “Nada”, de Carmen Laforet
13 de febrero “El arpa de hierba”, de Truman Capote
13 de marzo “Homo Musicalis”, de Luis A. Muñoz
17 de abril “La playa de los ahogados”, de Domingo Villar
22 de mayo “Claus y Lucas”, de Agota Kristof
19 de junio “Bartleby y compañia”, de Enrique Vila-Matas

Qué hacer para reservar
Tan solo llámanos al  676 65 14 78 o escríbenos a callejeartemadrid@gmail.com.

El curso tiene un precio total de 108 €. Los métodos de pago serán vía Bizum o por transferencia bancaria previamente avisada tras la reserva

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA

septiembre 6th, 2022 Posted by No Comment yet

Conocerás sobre lenguaje y narrativa, corrientes históricas y análisis cinematográfico.

TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM

marzo 7th, 2022 Posted by No Comment yet

TALLER DE HUMOR GRÁFICO

Taler Humor Gráfico gratuito Madrid

La Asociación de Profesionales de la Ilustración de Madrid – APIM – en colaboración con la Quinta del Sordo impulsa un taller sin duda muy divertido, un taller de Humor Grafico que impartirá Pedro Parrilla.

Este taller forma parte de la programación paralela de la exposición Sardina – DE GOYA AL ARTE URBANO – que se puede visitar hasta finales del mes de marzo.

APIM forma parte  del equipo de coworkers de la Quinta y han sido invitados a participar en esta programación. Para la ocasión,  han preparado un taller en la que se hablará de la historia del humor gráfico, su historia y las distintas maneras de representarlo gráficamente

Lugar: La Quinta del sordo. C/ Rosario, 15

Fecha jueves 23 de marzo 2023

Horario de 18.00 a 20.00 h

Imparte Elkoko 

Acceso libre con inscripción en este formulario

El taller constará de dos partes, en la primera analizaremos el humor gráfico, daremos unas bases para fomentar la creatividad y la metodología a la hora de realizar viñetas y analizaremos también, a través de obras ya realizadas, la forma en la todo esto se lleva a la práctica. En la segunda parte nos centraremos en la realización de viñetas teniendo como tema central Madrid, sus barrios, su historia y sus gentes. Al final del taller se analizarán final los resultados y debatiremos sobre todo ello.

A quién va dirigido: A personas de todas las edades

Materiales para la realización del taller que deban traer los participantes: Folios o cuadernos y lápices o rotuladores de colores.

Elkoko ha colaborado en medios impresos como el periódico Diagonal , la revista Mongolia o el batracio amarillo, en muchas plataformas digitales como La política.com, la revista Gurb o Nueva revolución además de en múltiples publicaciones alternativas y exposiciones internacionales. Actualmente forma parte del colectivo El Estafador y es miembro del Frente Viñetista y de la APIM

Si quieres conocer más su trabajo puedes mirar su web elkoko y redes sociales // Elkokoparrilla

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid

enero 7th, 2022 Posted by No Comment yet

DE GOYA AL ARTE URBANO

250 AÑOS DEL ENTIERRO DE LA SARDINA DE MADRID

Exposición Del  9 de Febrero al  30 de Marzo de 2023

Lunes a Viernes 10:00-19:30h

Cerrado Sabados y Domingos

Acceso general Gratuito

Descubre los kits interactivos que hemos diseñado para ampliar la exposición: 

Con cada Kit tendrás acceso a una visión muy diferente de la exposición. Gafas 3D con las que habrá obras que sólo podrás ver tú, Kit de carnaval, Kit de arte urbano y el Kit completo de la exposición.

Esta exposición nos acerca a la tradición del Entierro de la Sardina de Madrid a través de una mirada contemporánea en la que el arte urbano y la etnografía se entrelazan. Para esta ocasión y coincidiendo con las fechas de Carnaval, la Quinta del Sordo en colaboración con Pyramid,  artista urbano, integrante de Puppetmindz y actual cofrade, presenta Sardina: De Goya al Arte Urbano. Para ello ha trabajado conjuntamente con la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y con otros artistas que intervendrán en la exhibición. 

Comisariado: Pyramid y Javier Guerra

Coordinadora de Exposiciones: Jara Blanco

Colabora: La Alegre Cofradía de la Sardina, Puppet mindz y Madrid Street Art Project

LA EXPOSICIÓN DEL ENTIERRO DE LA SARDINA DE MADRID

En colaboración con la Alegre Cofradía del entierro de la sardina, el colectivo de arte urbano Puppetmindz y Madrid Street Art Project,  la Quinta Sordo acoge la exposición De Goya al Arte urbano: 250 años del entierro de la sardina, una relectura contemporánea de la tradición a través de la muestra de objetos significativos de la Cofradía y de la creación de murales cercanos al arte urbano que pretenden dar a conocer esta tradición así como revisar los roles y los elementos que la componen a través del humor, la sátira o la fiesta a lo largo de los siglos.

 DE GOYA AL ARTE URBANO

Pocas representaciones existen de esta tradición que Goya decidió inmortalizar, no de forma literal pero si ayudando a imaginar cómo lo festivo engalana la ciudad cada día después del Carnaval, y que ha logrado persistir más de 250 años. 

Es posible que Goya se sorprendiese al paso de señores de negro, plañideras que se lamentaban por la muerte de una sardina, incluso seguro coqueteraría con las máscaras que prohibidas se converterían en deseo y tradición. Pero el artista no fue una excepción en aquellos inicios de siglo XVII cuando le dedicó una pintura, ya que esta fiesta sigue alimentando historias y tradiciones, recuerdos que generaciones escenifican, padecen y sienten, y que se revive cada año después de los Carnavales. Una leyenda popular que se remonta al reinado de Carlos III marca el inicio de esta tradición, el fatal regalo de sardinas en mal estado llegadas a Madrid que, en vez de aliviar el hambre, alimentaron la sátira de la pozna invitación a colectivos urbanos a repensar estos imaginarios, y un deseo de poner en valor las fiestas locales que ayudan a entender mejor esta ciudad.

FOTOGRAFÍAS, ATAUDES Y ESTANDARTES

Exposición en la que se podrá ver por primera vez muchas fotografías y elementos históricos que la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina ha ido recopilando desde 1967, con el deseo de conmemorar esta tradición madrileña y otorgarle una revisión contemporánea. 

MÁS DE 20 ARTISTAS

 

En la exposición se podrá disfrutar del trabajo de más de 20 artistas urbanos y contemporáneos con murales, obras, acciones y el proyecto Sardina Paste Up, un proyecto  específico que se podrá ver dentro de la exposición donde se ha invitado a artistas urbanos de primer nivel a que reinterpreten la sardina de carnaval.

Artistas

Pyramid, El rey de la ruina, Ire, Tropidelia, Begoña Rey, Jesus Tejero, krasy, Mas que piñatas, korbe, Alvaro Sanchez del Castillo, Zeta, Max 501, Spok, Kerú de kolorz, Atalanta, Creatures ,Crop, Mapecoo, Asun Bretones, Javier Guerra, Juay, Porfavor, Parsec, Bunker, Deos, Trad Montana, Nsn997, Z.rock, Manuel donada, Miguel Morales,  Cosetelotú, Alba Bla

GAFAS 3D, CONFETI Y PEGATINAS

 

Una exposición interactiva, en la que podrás ver con gafas 3d  juegos visuales dónde encontrar las obras de Goya más importantes, Interactuar con la exposición con las obras de confeti, serpentinas y las obras de arte urbano.

ACTIVIDADES PARALELAS

VISITAS, TALLERES, FIESTA DE DISFRACES Y UN ENTIERRO

La exposición estará acompañada de un programa de actividades públicas, de talleres y de mediación en la que se invitarán a agentes culturales especializados a poner en relación la exposición con el público.

VISITA GUIADA

VISITA-DISFRAZ

 Hemos diseñado una nueva forma de acceder a la exposición, una “visita-disfraz” UNA VISITA GUIADA donde conocer a algunos de los artistas, comisarios y que te dará acceso a un kit de accesorios que enriquecerán la visita a la expo. Y es que bien sabemos que una exposición se puede visitar de muchas maneras, y en esta ocasión queremos proponer una propuesta carnavalesca.

TALLERES

En colaboración con el equipo de diseñadoras y artesanas de la Quinta del Sordo y el colectivo de arte urbano Puppet Mindz, os proponemos una serie de talleres a demanda, para que el espíritu de la sardina nos acompañe. Estarán disponibles desde el 13 de febrero hasta el 31 de marzo.

AGENDA DE LA EXPOSICIÓN

FIESTA DE CARNAVAL

SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2023

11:00-14:00

Vente a celebrar el carnaval a la Quinta del Sordo, tendremos fiesta de disfraces, talleres, música, baile, visitas guiadas a la exposición y comida rica para compartir.

Espacio de juego libre y disfraces 11:00- 14:00 gratuito

Visita Guiada a la exposición De Goya al Arte Urbano: 11:00 – 12 a partir de 5€ RESERVAS

Los talleres y las Visitas guiadas van con reservas anticipadas y se podrá apuntar hasta el viernes 17 a las 17:00 horas

Taller de arte urbano 12:30 – 14:00 10€ RESERVAS

Taller de Sardinas de tela 12:00 – 13:30 22€ RESERVAS

Taller pintando tu Goya  11:30 – 14:30 30€ RESERVAS

Taller de Tocados  12:00 – 14:00 18€ RESERVAS

PASACALLES ENTIERRO DE LA SARDINA

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023

17:30

Como cada año, el tradicional entierro de la sardina pondrá fin al Carnaval (22 febrero en 2023); un divertido cortejo fúnebre que desfilará junto a la ribera del Manzanares para enterrar al desgraciado pescado en la Fuente de los Pajaritos, situada en la Casa de Campo. Los Gigantes y Cabezudos recorrerán también las calles junto a la Cofradía.

El origen de esta curiosa tradición podría remontarse hasta el reinado de Carlos III. La tradición popular cuenta que llegó una partida de pescado podrido a la ciudad, y que debido al hedor que éste generaba, el monarca ordenó enterrarlo en la ribera del río Manzanares. Aunque no se tenga constancia del lugar exacto, el entierro se llevó a cabo cerca de la actual Fuente de los Pajaritos de la Casa de Campo.

El desfile partirá, a las 17:30 h, de San Antonio de la Florida, junto al pasacalles de Gigantes y Cabezudos.  Tras recorrer las calles de Comandante Fortea, Santa Comba y Doctor Casals, para entrar en la Casa de Campo, se enterrará a la sardina junto a la Fuente de los Pajaritos, en torno a las 21:00 h.

Esta exposición forma parte del proyecto Barrio(s)

 

Barrio(s) es un proyecto cultural que busca indagar en la idea de barrio desde lo artístico a través de un programa de exposiciones trimestrales comisariadas por un agente invitado, y acompañadas de acciones de mediación en comunidad. Se desarrollará entre el último trimestre de 2022 y todo el 2023 a partir de 5 momentos expositivos. 

Nace del interés de explorar la idea de barrio como constructor de la cultura a través de diferentes realidades e imaginarios y su misión es generar una comunidad creativa que alimente el espacio y promover un espacio que ponga en marcha proyectos culturales y artísticos.

 

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • Taller Códigos literarios
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA

NEWSLETTER QUINTA DEL SORDO

Si quieres conocer las actividades de la Quinta del Sordo, apúntate a nuestro newsletter.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies