
RECITAL FLAMENCO 2023-2024
agosto 21st, 2022 Posted by quintadelsordo No Comment yetRECITAL FLAMENCO
2023-2024


…
XIV Se busca comisario para la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid – 2023
HASTA EL 10 JUNIO 2022.
QUÉ: La Comunidad de Madrid abre el plazo de solicitudes de la convocatoria “Se busca comisario”, una iniciativa que premia proyectos curatoriales cuyo principal objetivo es dar a conocer a los profesionales de sector y al público una panorámica de la creación actual, así como facilitar el acceso al mundo profesionales de los jóvenes comisarios.
QUIÉN: PROYECTOS EXPOSITIVOS
PREMIO:45.000 euros cada uno (3.750 euros como honorarios del comisario y 41.250 euros como dotación para cada proyecto)
XXXVII Concurso de Pintura Vila de Puçol
HASTA EL 15 SEPTIEMBRE 2022.
QUÉ:
Se convoca el XXXVII Concurso de Pintura Vila de Puçol. Premio de Pintura anual convocado por la población de Puçol- VALENCIA. Medidas obras: Min: 60×80 cm Max: 160×160 cm. Técnica libre.
QUIÉN: ARTISTAS
PREMIO: 1º Premio 3.000 euros. Mención de Honor 1.500 euros
XXXVII Concurso de Pintura Vila de Puçol
HASTA EL 10 SEPTIEMBRE 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, convoca la VII Edición del Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles con el fin de promover e incentivar la creación plástica.
QUIÉN: Podrá concurrir todo artista mayor de 18 años, de cualquier nacionalidad. Quedan excluidos de esta convocatoria los trabajadores del Ayuntamiento de Móstoles.
PREMIO:Se otorgarán 4 premios de 2.000 € de cada uno.
Premio Europeo Art Explora – Académie des Beaux-Arts 2022
HASTA EL 31 DE AGOSTO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ:
Art Explora – Premio Europeo Académie des beaux-arts 2022, Convocatoria Abierto a todas las organizaciones culturales europeas sin ánimo de lucro, el Premio Europeo fomenta nuevas formas de compromiso y participación del público en las artes y la cultura, apoyando proyectos innovadores en todas las formas de arte. Trabajando contra todas las barreras sociales, económicas y geográficas, el Premio fomenta el acceso a las artes y la cultura para todos, y promueve nuevos diálogos entre las artes y el público.
QUIÉN: Organizaciones culturales europeas sin ánimo de lucro,
PREMIO: Premio – Categoría 1: 50.000 euros. Premio – Categoría 2: 50.000 euros. Premio – Categoría 3: 50.000 euros. Premio del público: 10.000 euros
83 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
HASTA EL 8 DE JULIO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: La Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, que en esta edición cumplirá ochenta y tres años, nació en 1940, lo que la sitúa como la decana de cuantos convocatorias se celebran en nuestro país. La fundaron un grupo de valdepeñeros entre los que se encontraban Don José Guerola Sánchez-Moreno y el profesor Don Cecilio Muñoz Fillol. Aquella primera exposición fue sólo una retrospectiva de artistas valdepeñeros. Lo que nunca imaginaron era que llegara a convertirse en la primera exposición de España.
QUIÉN: ARTISTAS
PREMIO:15.000 euros para la Medalla de Oro de la exposición, instituido por el Ayuntamiento de Valdepeñas, a lo que se suman 43.000 euros como premios en adquisición de obras y que se aportan bajo el mecenazgo del propio consistorio (15.000 euros), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (10.000 euros), Félix Solís Avantis (8.000 euros), la Diputación de Ciudad Real (7.000 euros) y Francisco Delgado Abogados (3.000 euros).
Inéditos 2023
HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: La Casa Encendida de Fundación Montemadrid abre Inéditos 2023, la convocatoria dirigida a jóvenes comisarios, españoles o extranjeros residentes en España, de hasta 35 años para la realización de proyectos expositivos inéditos que versen sobre cualquier faceta de la creación artística actual y que destaquen por la innovación, calidad y la adecuación del proyecto a los recursos disponibles.
Se adjudican dos premios de 3.000 € y se habilita una partida presupuestaria de 25.000 € a cada proyecto para la formalización de la exposición que tendrán lugar en La Casa Encendida en 2023. También se publicará un catálogo con los proyectos ganadores.
Inéditos se convoca anualmente desde el año 2002 con el objetivo de dar impulso profesional a comisarios noveles. En estos 22 años se ha convertido en la plataforma de referencia para jóvenes curadores en España y se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el apoyo y difusión del arte joven.
QUIÉN: Comisarios menores de 35
PREMIO: Se adjudican dos premios de 3.000 € y se habilita una partida presupuestaria de 25.000 € a cada proyecto para la formalización de la exposición que tendrán lugar en La Casa Encendida en 2023. También se publicará un catálogo con los proyectos ganadores.
Bandeja de Entrada 2022
HASTA EL 24 DE JUNIO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ:La convocatoria Bandeja de Entrada de La Casa Encendida quiere promover y difundir la creación artística entre los jóvenes. Se buscan proyectos para su representación en vivo que arriesguen e innoven con su formato y sobre todo que reflejen los valores de nuestro festival Puwerty: pubertad y poder. Por quinto año consecutivo queremos apoyar la creación artística, esta vez con un presupuesto de 500€ para el proyecto ganador que formará parte de la próxima edición del festival el día 10 de septiembre de 2022.
QUIÉN: Artistas, agentes, colectivos o personas físicas residentes en el territorio español, menores e 26 años, con proyectos de: talleres, música, poesía, sesiones audiovisuales, charlas, debates, performance, danza, instalaciones o actividades de similar carácter.
PREMIO: 500€ para el proyecto ganador que formará parte de la próxima edición del festival el día 10 de septiembre de 2022.
Forma Balaguer, espacios de arte contemporáneo
HASTA EL 2 de JULIO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ:Forma Balaguer, Espacios de Arte Contemporáneo es un evento para la creación, difusión y promoción del arte contemporáneo, esencialmente a través de las artes visuales, que pretende conjugar exposiciones, intervenciones y proyectos en espacios de la ciudad capaces de generar formas de diálogo con la ciudadanía. Uno de los principales objetivos es el descubrimiento de las calles, las plazas, los edificios y los equipamientos de la ciudad desde una mirada artística y comprometida. Se quiere que la ciudad sea un museo temporal, en el que tanto los artistas como la ciudadanía hagan suyo el espacio público.
QUIÉN: La convocatoria tiene carácter internacional y pueden participar artistas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.
PREMIO:Se dotará con un total de 1.500 € a cada proyecto seleccionado, impuestos incluidos.
…
XIII Premio Atlante del Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital
HASTA EL 31 MAY 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: En el XIII Premio Atlante del Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, podrán participar todos los artistas nacionales y extranjeros que lo deseen. Las obras deberán estar ejecutadas necesariamente en cualquiera de los sistemas y técnicas del arte gráfico, incluidos los procedimientos digitales y electrográficos, que considere conveniente el artista.
QUIÉN: Artistas Plásticos.
PREMIO: 5.000€
25º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel 2022
HASTA EL 20 DE MAYO 2022.
ARTES VISUALES
QUÉ:El Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel está destinado a menores de 35 años de cualquier nacionalidad. El objetivo es alentar la labor creativa de quienes pueden realizar una propuesta joven y coherente, dirigida a un público interesado por la actualidad de la plástica.
QUIÉN: Artistas menores de 35 años de cualquier nacionalidad.
PREMIO: 3.000€
XV Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados
HASTA EL 13 mayo 2022.
FOTOGRAFÍA
QUÉ: Podrán optar al XV Premio Internacional COMPOSTELA para Álbumes Ilustrados todas las obras que se puedan incluir en la categoría de álbum ilustrado: un libro en el que el relato se cuenta a través de imágenes, o de imágenes y textos, de tal manera que ambos se complementen.
QUIÉN: Ilustradores/as
PREMIO: 9000€
Convocatoria proyectos expositivos 2023, Ayuntamiento de Móstoles
HASTA EL 4 julio 2022.
CÓMIC
QUÉ: La Concejalía de Seguridad, Convivencia Cultura y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Móstoles abre el plazo de presentación de proyectos artísticos para su exhibición en las salas de exposiciones de los Centros Socioculturales y Museo de la Ciudad, con el fin de organizar la programación de exposiciones del año 2023.
QUIÉN: Artistas
PREMIO: Consultar en bases.
50 Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Alamo 2022
HASTA EL 22 Mayo 2022.
QUÉ:
El Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura, convoca en régimen de concurrencia competitiva el 50 Concurso Internacional de Pintura “Villa de Fuente Álamo”, con el objetivo de promocionar, premiar y difundir la creación pictórica contemporánea, así como incrementar los fondos de la Colección Municipal de Pintura con la consagración de nuevos talentos.
QUIÉN: Artistas.
PREMIO: 16000€
Residencia de producción artística de Matadero en colaboración con La Escocesa
HASTA EL 23 MAYO 2022.
ARTES VISUALES
QUÉ:El Centro de residencias artísticas de Matadero y La Escocesa promueven esta convocatoria que tiene como objetivos específicos proporcionar espacio de trabajo, recursos económicos, y acompañamiento institucional en el contexto cultural de la ciudad de Barcelona, a un artista visual de Madrid.
QUIÉN: Artistas.
PREMIO: Residencia y 3000€
Art for Change «la Caixa» – 2022
HASTA EL 31 MAYO de 2022.
ARTE
QUÉ: La Fundación ”la Caixa” ha abierto la nueva convocatoria del programa Art for Change 2022 con el fin de poner el arte al servicio de la sociedad y así contribuir a la trasformación social. El plazo de presentación de proyectos que promueven el acceso activo a la cultura permanecerá abierto hasta el 31 de mayo, y las propuestas seleccionadas se darán a conocer en noviembre.
QUIÉN: Artistas.
PREMIO: 25.000€
Concurso Internacional de Arte Urbano Estepona-Jardín de la Costa del Sol. AEDAS Homes
HASTA EL 30 DE MAYO 2022.
ARTE URBANO
QUÉ: El Concurso Internacional de Arte Urbano Estepona-Jardín de la Costa del Sol, propone la realización de una intervención artística aplicada al pavimento, en una plaza de nueva construcción junto al futuro Ayuntamiento de la ciudad. En los próximos meses se inaugura la nueva sede municipal, un edificio icónico, innovador y abierto al ciudadano, que contempla activar el espacio público adyacente mediante distintas intervenciones basadas en el concepto de sostenibilidad. Entre ellas, cobra un carácter protagonista la propuesta artística –pintura urbana en el suelo- que desde aquí se concursa, cuyo ganador recibirá el Premio Ciudad de Estepona, AEDASHomes 2022.
QUIÉN: Artistas urbanos
PREMIO: 12.000€
Certamen internacional de ideas e intervención en patrimonios emergentes de la comarca del Nordeste de la Región de Murcia
HASTA EL 31 DE MAYO 2022.
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA
QUÉ: La Asociación para el Desarrollo Comarcal del Nordeste de la Región de Murcia LEADER NORDESTE, convoca el «Certamen internacional de ideas e intervención en patrimonios emergentes de la comarca del Nordeste de la Región de Murcia», para proyectos de intervención artística en el territorio, para la puesta en valor del patrimonio emergente y la creación de nuevos yacimientos culturales y turísticos.
QUIÉN: Artistas
PREMIO: 13.000€
XIV Se busca comisario para la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid – 2023
HASTA EL 10 DE JUNIO 2022.
COMISARIADO DE EXPOSICIONES
QUÉ: La Comunidad de Madrid abre el plazo de solicitudes de la convocatoria “Se busca comisario”, una iniciativa que premia proyectos curatoriales cuyo principal objetivo es dar a conocer a los profesionales de sector y al público una panorámica de la creación actual, así como facilitar el acceso al mundo profesionales de los jóvenes comisarios.
QUIÉN: COMISARIOS
PREMIO: 45.000€
FECHA: Viernes 29 de septiembre 2023
HORARIO: De 19h a 21h
En la Quinta del Sordo, Calle del Rosario 15
Acceso libre
LA AUTORA
Esther Cerón, la mayor parte de su vida laboral ha sido secretaria de dirección en diferentes empresas, la última Telefónica de España, colaborando en programas de protección del menor
en Internet con Policía y Comunidad de Madrid. Hace quince años la llamada de la espiritualidad y el cómo ayudar a las personas hacen que empiece a compaginar su trabajo habitual con compartir sus conocimientos en otras áreas más holísticas y empieza a ejercer como terapeuta centrándose en Terapia Regresiva, Alquimia Genética, Astrología, Numerología y LNT . Es también graduada del Método Silva, básico y
superior. Actualmente ya solo se dedica a las terapias y a escribir. Tiene publicada también una Antología con otros 14 autores (Des) Amor, La Tribu de los Corazones Rotos(2022) que va por su 4ª edición.
Más info en www.estherceron.com
PRESENTA
Primera formación en España que pone la mirada de la psicología en las no monogamias consensuadas (NMC). Realidades vinculares que no encuentran miradas sanitarias y terapéuticas que comprendan la no normatividad de sus acuerdos y afectos. Buscamos formar a las presentes y futuras generaciones de profesionales de la salud mental en el acompañamiento de las diversidades relacionales de cara a ofrecer un servicio centrado en la realidad del paciente, sea o no su orientación relacional el motivo de consulta.
Datos básicos: Un fin de semana al mes, de octubre a junio 23/24.
Viernes de 16 a 20h y sábados de 10 a 20h. Dirigido a profesionales y estudiantes de psicología, sexología y otras especialidades (consultar). Plazas limitadas.
+ Info: giuliadebenito@gmail.com
IG: psiconogamia
Descripción más desarrollada de lo que pasará en el taller, de qué cosas van a aprender: El programa de formación ofrece una aproximación teórico-práctica cuyo objetivo es la adquisición de las herramientas necesarias para comprender, evaluar e intervenir en pacientes que construyen su identidad y establecen relaciones basadas en las NMC, así como sus características personales y entorno. Aprenderemos a conceptualizar cada caso de manera particular, establecer una mirada multidimensional sobre la realidad del individuo e intervenir en un ámbito aún poco contemplado y con poca oferta terapéutica.
Coordinación: Giulia de Benito. Psicóloga sanitaria con enfoque integrador. Especialista en duelo y acompañamiento en diversidad relacional.
Docentes:
La Universidad Paralela de Libre Enseñanza, Investigación Crítica y Sismología antes que como un proyecto se presenta como un espacio. Sin sede cerrada ni fronteras rígidas promueve un dinamismo aún latente; es excéntrica y acéntrica.
Fuera de senda, es una zona independiente de los circuitos académicos establecidos en el que abrir camino en diversas vías. Sus vectores: acción, creatividad, naturaleza y pensamiento crítico.
Se plantea de entrada como líneas de sesiones teóricas y de investigación independientes: “por una crítica de la violencia”, “pensando como una montaña” y “arte en hetorodoxia”, en torno a la crítica a las diversas formas de violencia y control social, la mirada divergente hacia y desde la naturaleza, y los puntos de creatividad capaces de abrir espacios de apertura fuera de toda normatividad establecida.
Consistirá en dos sesiones semanales consecutivas en torno a textos que se pondrán a disposición de quienes aquí confluyan en un intento de analizar e investigar críticamente dando pie a aquello que pueda darse: proyectos, actos creativos, salidas de ruta. Paralelamente, el taller “lagarto del desierto” se despliega como un espacio de lectura crítica activa.
Se trata pues de una apertura en la que se deje acontecer aquello ahora –en cada ahora- imprevisto. Toma impulso de las necesidades diversas surgidas desde la docencia, la investigación y el aprendizaje de ir, aprender, hacer, crear y actuar fuera de las vías ya bien trazadas. Los faros a los que seguir pueda son igualmente múltiples: desde la Institución de Libre Enseñanza, el Instituto de Investigación Sociológica, la Universidad Libre de Beuys y Boll, el pensamiento latente de Heidegger, las viejas fábricas derruidas o el prado en que juega la infancia.
FECHAS. Todos los Jueves de 19.00 a 21.00 de octubre 2023 a junio 2024
PRECIO: 50€/mes (Menores de 25 años 50% de descuento: 25€/mes)
INSCRIPCIONES en este ENLACE
MÁS INFORMACIÓN en launiversidadparalela@gmail.com
Lugar: Quinta del Sordo Calle Rosario 15 Metro La Latina
¿Tienes una idea que quieres convertir en libro?
¿Ya has tenido un hijo y has plantado un árbol?
Este taller es para escribir mes a mes hasta que consigas poner el punto final a ese proyecto bello que tienes escondido en el cajón.
FECHA: dos viernes alternos comenzando el 8 de septiembre
HORARIO: de 19.00 a 21.00
DURACIÓN: de septiembre de 2023 a junio 2024
PLAZAS SUPER LIMITADAS (máximo 10 personas)
PRECIO: 60 euros al mes
PROFESORA: Cristina Serrano
LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, (Parque de la Cornisa) La Latina
INSCRIPCIÓN: hola@cristina-serrano.com o WhasApp 696-369-375
EL TALLER
Este taller nos reunirá dos viernes cada mes. Dedicaremos una sesión a explicar conceptos ya avanzados como la creación de escenas, la voz narrativa, el tiempo de los personajes… Otra de las sesiones será para que cada alumno exponga lo que ha escrito y entre todos lo comentemos creando una interesante tertulia.
Es un taller para quien ya haya tenido contacto con la escritura y quiera dar forma a algún proyecto literario que no termina de concluir.
Fechas del taller:
2023 – 8 y 22 de septiembre – 6 y 20 de octubre – 3 y 17 de noviembre – 1 y 15 de diciembre –
2024 – 12 y 26 de enero – 9 y 23 de febrero – 8 y 22 de marzo – 5 y 19 de abril – 3, 17 y 31 de mayo – 14 de junio
LA PROFESORA
Cristina Serrano es escritora, librera, creadora de Un Cuarto Propio (2009) y coordinadora de laboratorios de escritura y de otras actividades culturales.
Ha publicado dos libros: Septiembre (Editorial Meninas Cartoneras — 2015) y Autofobia (Editorial Huerga y Fierro — 2019) En estos momentos está inmersa en su propio proceso creativo concluyendo lo que será su próximo libro que se compondrá de relatos sobre el acoso moral, sobre todas esas conductas agresivas que hemos normalizado en ambientes cotidianos como la pareja o la familia.
Actualmente termina su formación como terapeuta Gestalt y combina esta disciplina con la escritura a través de las terapias individuales y de grupo que ofrece.
Utiliza la escritura como herramienta para desbloqueos creativos y/o emocionales con el fin de mostrar la mejor versión de cada persona.
Con sus talleres de escritura creativa ha trabajado en diversas librerías de toda España: Tenerife, Granada, Alicante, Valladolid, La Coruña, Madrid… También colabora en el Instituto de la Mujer de Getafe, en la UCLM y en la Biblioteca Pública de Illescas.
En sus talleres no abunda la técnica, ella pone en las manos de sus alumnos todas las herramientas para que mediante la práctica, la lectura y la reflexión se den cuenta de todo eso de lo que no se habla en los manuales.
«La vida está hecha de añicos de espejo, pero en cada añico se puede uno mirar. (…) Cada palabra que oigo y cada libro que me pongo a leer estalla en mil añicos donde se despejan nuevos fragmentos de vida: historias despedazadas; (…) Escucharle no solo va a servir para recomponer su rompecabezas, sino también para encontrar algunas piezas del mío». Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable, 1992.
En « Yo soy. Memoria de las rapadas», las artistas gemelas Mónica y Gema Del Rey Jordà (Valencia,1982), componentes de Art al Quadrat aúnan las distintas líneas de trabajo que las caracterizan: la reflexión sobre la intimidad en la que la idea de doble está muy presente, el análisis de las imágenes como portadoras de ideología; y la búsqueda de la justicia social.
El proyecto resultante ha sido precedido por una profunda investigación de las fuentes bibliográficas y por una emotiva recopilación de testimonios, por parte de Mónica y Gema. El momento álgido en el que teoría y práctica se fundieron fue la realización de la acción que las artistas desarrollaron en Sagunto el 5 de noviembre de 2017, convocando a la población a un ritual colectivo. Las hermanas se raparon el pelo una a la otra, y realizaron el paseíllo al que se sometía a las rapadas, adoptando una posición casi de médiums, encarnando en sus cuerpos la memoria y la dignidad de aquellas mujeres. Además, solicitaron a la población, donar mechones de pelo, que simbólicamente recomponían la melena colectiva destruida y proponían una restitución curativa. Con todas estas donaciones se ha concebido una de las piezas más impactantes de la muestra: la kilométrica columna de pelo que cuelga desde la balconada del piso alto del museo y recibe al visitante en la entrada. Este símbolo de unión, de exorcismo de aquellos rituales de violencia colectiva, tiene su espejo en la joya de la muestra: la trenza original de una de estas mujeres valerosas: Mariana Torres Esquer. La reliquia fue guardada primero por su hijo y después por su nieto y ha sido amablemente cedida para la ocasión (extracto). Susana Blas, Comisaria
FECHAS Del miércoles 20 de septiembre al viernes 20 de octubre de 2023
INAUGURACIÓN EL DÍA 20 A LAS 19H – VISITA ACOMPAÑADA por las artistas
HORARIO DE VISITA de 10.00 a 19.30 de Lunes a Viernes
ACTIVIDADES PARALELAS Visitas acompañadas por Gregorio Arencibia, gestor cultural
Para grupos de máximo 12 personas. Gratuita con reserva previa
Lugar – Quinta del Sordo 15
En 2002 nace Art al Quadrat formado por Gema y Mónica del Rey Jordá (Valencia, 1982). Son licenciadas en BBAA en 2005 y tituladas en el Máster en Producción Artística en 2008 por la UPV. Desde 2013 Mònica es doctora en BBAA. Han disfrutado de becas de creación como las Becas Hàbitat (2013 y 2014) o la Cátedra Arte y Enfermedad de la UPV. Han realizado residencias en Barcelona, Viena, Londres, Kassel y Santiago de Compostela. Recientemente han sido galardonadas en la Biennal de Arte de Mislata 2016, XII Conv. de Instalaciones de Mujer (CCHSN, Madrid) 2017, 2º Premio Arts Plàstiques Ciutat de Felanitx 2018, 2º Premio en Encuentros de Arte Contemporáneo EAC. Instituto Alicantino de Cultura, 2021, Premio MAV. Proyecto Mujeres rapadas, 2022. Su trabajo gira en torno a la memoria de las mujeres durante la Guerra Civil Española y posguerra. Exponen YO SOY en el MUVIM de Valencia en 2018; De coros, danzas y desmemoria en el CCCC en 2020 y preparan la performance Transmutación en el Museo Thyssen-Bornemisza en octubre de 2023. www.artalquadrat.net
Instagram: @artalquadrat // Facebook: artalquadrat // Twitter: @artalquadrat // Linkedin: Art al Quadrat Gema i Mònica del Rey Jordà
Esta exposición forma parte de una Convocatoria abierta de exposiciones, en la que la Quinta del Sordo ofrece sus instalaciones a que proyectos/artistas/colectivos expongan en los espacios del Centro Creativo. Buscamos abrir el espacio a nuevas propuestas y realidades que caracterizan a la sociedad y que deben estar representadas. Queremos ser un lugar transmisor de conocimientos, prácticas y disciplinas diversas.
Puedes enviar tu propuesta en cualquier momento, y valoraremos todas las propuestas expositivas de cualquier índole. Esta convocatoria forma parte del compromiso de la Quinta del Sordo de facilitar espacios abiertos a la cultura, dando cabida a formatos más libres o experimentales.
¿Las crisis, te asfixian? Pensamiento crítico. Hibridación. Escritura. Juego. Algo que degustar, ¡es sábado! Una experiencia con contenido inspirador, divertido, riguroso, experimental. Te invito a accionar la conciencia emocional chocando con algo porque ¿la realidad es suficiente? Buscar la mirada poética. Resignificar lo que nos ofrece la POESÍA. ¿Basta con estar vivas? Encontrar una cosmología de nuevas naturalezas. ¿Enfermedad, capitalismo? La ubicación seguro que está fuera de lo hegemónico. ¿Qué dice el tarot? Nuestro rechazo es nuestro quedarnos quietas, (Anne Boyer). Como dice la canción, ¿saltas conmigo? Tanto si escribes como si no, sólo necesitas curiosidad, ganas de compartir y divertirte.
→ ¡Que no te lo cuenten! | PUERTAS ABIERTAS en el primer encuentro (Previa reserva)
→ Sorteo de una beca.
→ Dos sábados al mes | De 11h. a 13h. | De octubre a junio
→ 70€ | mes (Incluye material pdf, lecturas recomendadas y piscolabis)
→ Plazas limitadas.
DOSSIER E INSCRIPCIÓN: hola@mariabelena.com
¿Cómo es la experiencia? ¿Qué voy a aprender?
AMOR – suciedad de las partes, dice la poeta Carmen Ollé. Para escarbar y llegar a la emoción hay que ensuciarse, para ello, accionaremos cuerpo y pensamiento a través de la poesía. Nos rodearemos de belleza llenando nuestro espacio de cuidados, aprendizaje mutuo y algo que degustar. Apreciaremos el reverso de un mundo lleno de obviedades a través de las lecturas y el análisis de voces poéticas contemporáneas.
Exploraremos las posibilidades de la poesía desactivando arquetipos que condicionan nuestra mirada. Desmontaremos el cliché de la poesía como escritura que no se entiende en torno a diferentes formas de pensamiento jugando, explorando, filosofando, todas ellas se irán enredando con otras disciplinas artísticas.
Escarbaremos lo invisible y su relación con la vida misma. Escribiremos en base al contenido que estemos explorando. ¡Activarán tu inspiración! Merece la pena acercarnos a ese vi salir algo de mí que no conocía, que no sabía que estaba.
Recibirás en tu correo material en PDF de lo que hemos visto en el encuentro con un montón de enlaces para que continúes escarbando, además de libros de poesía recomendados. No necesitas nada previo, ¿te parece poco tu propia experiencia vital?
IMPARTE: María Beleña www.mariabeleña.com
@maria.b.m → Aquí puedes ver ejemplos del contenido, videos con testimonios de la modalidad online.
+ INFO EN: hola@mariabelena.com
LA PROFESORA
Nacida en Valencia | 1985 | Periodismo | Máster en Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales | Investiga el runrún de la poesía | Editora en la revista de arte y poesía Thalamus Magazine | Como escritora, ha formado parte de diferentes antologías, así como de revistas, por ejemplo, la reconocida iberoamericana Casapaís. Su primer poemario, cáscara (Editorial Luces de Gálibo) con reseñas en revistas como Nayagua nº32, de la Fundación Centro de Poesía José Hierro, o presencia en RTVE, La Libélula, entre otros medios de comunicación.
Creadora de videoarte, con La vida es una tómbola recibió la mención especial en el Festival Poemágenes (2019), finalista en el Festival Ojo Fiero de Valencia con Las Compasivas. Lleva a cabo un club de lectura de poesía, Una cabeza llena de pájaros. Realiza servicios de acompañamiento creativo, proceso de libros, análisis de obra en De perdidas al río. Actualmente trabaja en vigilia, inspirada en su segundo libro, una pieza performática estrenada el pasado mes de febrero en la XII edición del Festival de Poesía Vociferio y el pasado mes de mayo en Nombrarse Volcán, La Palma.
SABER +: www.mariabeleña.com
ASISTENCIA AL EVENTO
Entrada Libre con reserva
Reflexiones sobre el papel de las herramientas digitales en el mundo de la cultura contemporánea Jueves 11 de abril a las 11:00 h (entrada libre)
QUINTA DEL SORDO presenta su plataforma interactiva Mapea Cultura y propone como evento paralelo unas jornadas para hablar y debatir sobre la hibridación que en las artes y la cultura se está dando en los últimos años entre el mundo online y el offline y en la que profesionales de la cultura reflexionarán sobre la situación que vive el sector y los retos a los que nos enfrentamos.
El encuentro «Nuevos retos de la cultura: El papel de las herramientas digitales la cultura contemporánea” será un encuentro que contará con la participación de varios expertos del sector, tanto de la parte institucional como de la escena independiente, con la idea de compartir y debatir con los asistentes sus conocimientos sobre la innovación en los formatos culturales.
El mundo de la cultura necesita una revisión y transformación para afrontar con éxito estos nuevos retos contemporáneos, y desarrollar prácticas que aúnen la explosión digital que vivimos y el mundo físico donde se ha desarrollado la cultura tradicionalmente.
El objeto del encuentro será aprender, exponer y debatir sobre cómo la cultura en la intersección con las nuevas tecnologías pueden ayudar a desarrollar un sector más inclusivo y de mayor accesibilidad, así como detectar las posibles problemáticas que imposibilitan su correcto avance.
Para ello contaremos con profesionales de la cultura y expertos en su comportamiento y evolución con respecto a las nuevas tecnologías que nos acercarán a sus experiencias, como es el caso de Marta Lorenzo Jaudenes , responsable de la Web y Redes Sociales de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (Madrid)- que nos hablará de cómo evolucionó la cultura en la época de profusión de apps y blogs, hasta las últimas acciones potentes en redes sociales de museos e instituciones culturales y sus esfuerzos por conectar el mundo offline con el online Abordaremos de la mano de Borja Álvarez Rubio, Subdirector General de Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura, los retos y oportunidades a los que se enfrentan éstas para el desarrollo del sector y con Augusto Paramio el coordinador de los programas Europa Creativa Cultura y Europa con los Ciudadanos. En este sentido contaremos también con Sonsoles Herrero Laviña, Directora del aula de artes de la Universidad Carlos III de Madrid, que nos hablará del proyecto Paisaje Sonoro. Y finalmente hablaremos con Jazmín Beirak, Diputada portavoz de Cultura en la Asamblea de Madrid.
Invitamos a profesionales del sector y a todas aquellas personas interesadas en aprender nuevas maneras de mejorar el ámbito cultural a través del desarrollo digital a unas jornadas con personas expertas, con ganas de enseñar y debatir acerca del futuro de la cultura.
Tendrá lugar el jueves 11 de octubre a las 11:00 h en el espacio creativo Quinta del Sordo.
CONCEPTOS A DEBATIR
¿Existe realmente una punto de conexión en la cultura entre el mundo digital y el físico? En la mesa redonda trataremos de esclarecer que está ocurriendo en ese espacio de reciente creación que nace de la hibridación del mundo físico y el digital en el ámbito cultural.
En la actualidad el empleo de herramientas digitales aplicadas a la cultura ayudan a crear redes culturales y facilitan el contacto entre las mismas, generando un punto de conexión entre lo que ocurre en el mundo on/offline.
Debatiremos con especialistas y asistentes a la mesa redonda los hitos y los cambios que están ya dándose en el sector del arte y la cultura a fin de determinar si se ha avanzado, si se ha avanzado bien y con el objetivo de vislumbrar los cambios futuros que traerá la revolución digital.
¿Qué dificultades entraña la modernización de las industrias culturales y creativas? Hace años era impensable la existencia de plataformas digitales interconectadas que nos ayudarán a desarrollar nuevas formas de experimentar la cultura y que incidiesen en el desarrollo y evolución de la misma.
Los retos a los que se enfrenta la cultura en la actualidad son muchos y pasan porque lo digital no eclipse a la experiencia física del usuario y que juntos caminemos hacia la inclusión de ambos mundos en favor de un mayor acceso a la cultura.
PONENTES
Borja Álvarez
Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Postgrado en Derecho de la Unión Europea por el Instituto de Estudios Europeos de la Université Libre de Bruxelles. Es funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Después de trabajar durante tres años en Cuatrecasas Abogados en el ámbito del derecho de la Unión Europea, ingresó en 2010 la Administración General del Estado, donde estuvo destinado en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Agenda Digital, donde desarrolló diversas funciones relacionadas con la sociedad de la información y la Agenda Digital para Europa. Desde julio de 2015 trabaja en el Ministerio de Cultura, en donde ha desempeñado diversos cargos relacionados con la gestión cultural, las industrias culturales y creativas, y la propiedad intelectual. Desde septiembre de 2017 es Subdirector General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.
Marta Lorenzo Jaudenes
Experta en comunicación digital en instituciones culturales. En la actualidad es la responsable de Web y Redes Sociales de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (Madrid). En 2011 creó su blog myartdiary.com con la idea de aportar una visión distinta y fresca de las exposiciones de arte y acercar, de una manera amena y sencilla,el apasionante mundo de la Cultura 2.0. Desde hace 7 años, coordina el Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico dedicado a nuevas tecnologías. Anteriormente, ha sido la Social Media Manager del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ha escrito textos de opinión para la Fundación Mapfre, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Feria ARCOmadrid (ARCO bloggers) y Feria Estampa.
Sonsoles Herreros Laviña
Universidad Carlos III. Directora del Aula de las Artes. En 1997 accede a la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) como Gerente del Centro Francisco Tomás y Valiente. Desde 2008 es directora del Aula de las Artes. Coordina este espacio de formación y creación en artes en el seno de una universidad pública, del que dependen proyectos culturales nacionales e internacionales, algunos en colaboración con importantes instituciones de la ciudad como El Círculo de Bellas Artes ( La Escuela de las Artes) , Naves Matadero ( proyecto europeo “More tan this”. O el proyecto “Conjuntos” con la Fundación Daniel y Nina Carasso. Coordina así mismo la Cátedra de Artes Escénicas, dentro del Instituto de Cultura y Tecnología de la propia universidad, que incluye actividades como el Máster de Creación Teatral dirigido por el dramaturgo Juan Mayorga. Es Licenciada en Filología Francesa por la UCM y Profesora de Francés en el Extranjero por la Universidad de Toulouse-Le Mirail. En 2001 realiza el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro, Danza en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Jazmín Beirak
Asamblea de Madrid. Diputada y portavoz de cultura. Historiadora del arte e investigadora en políticas culturales. Actualmente diputada, portavoz de cultura en la Asamblea de Madrid y candidata y responsable de cultura en Más Madrid-Comunidad de Madrid.
Agusto Paramio Nieto
Augusto Paramio es desde julio de 2004 coordinador de los programas Europa Creativa Cultura y Europa con los Ciudadanos. Se licenció en Filología Románica por la División de Filología Francesa de la Universidad de Valladolid. También hizo un programa de doctorado en la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo en 1987, entre otros. Su experiencia profesional ha sido la de profesor de educación secundaria, especialización en francés, desde 1984, y jefe del departamento, encargado de actividades culturales y de catalogación de la colección bibliográfica antes de 1945. Entre 1988 y 1998 a la Escuela Superior de Arte de “la Palma” de Madrid. Además fue coordinador y profesor de Lengua y Cultura Españolas en los Programas de Verano de Estudios Académicos en el Extranjero (ASA) entre 1990 y 1997.
¿A QUIÉN VA DIRIDIDA?
La mesa redonda está orientada a todas aquellas personas interesadas en reflexionar, aprender y debatir nuevas maneras de mejorar el ámbito cultural aproximándonos a un mundo que está en constante evolución y que incluye cada vez más los entornos digitales y virtuales.
ASISTENTES
Getsemani de San Marcos-Ayunt. Madrid,
Tania Swayne-FAETEDA
Gonzalo Moreno-ASSITEJ
Augusto Paramio-coordinador de Europa Creativa
Julio López-Vocal de Cultura de FRAVM
Gonzalo Díaz de la cía-Escuela de Danza Cara B
Javier Ortiz-ARTEMAD
Red de Teatros y Auditorios Públicos,
Pilar Almansa – Directora, dramaturga y periodista cultural
The Cross
Adriana Bergés-Quinta del Sordo
Fernando Agudo y Hernan- Programación Mapea Cultura
Alberto Concejal- Asesor Mapas Mapea Cultura
Mercedes Pacheco-Conservatori S. de Danza M.A.
Jesus Tejero- Artista plástico
Más que piñatas
Mummons
ASISTENTES
Adriana Lacambra-Quinta del sordo
Adriana Berges-Quinta del sordo
Sergio de medina- La Horizontal
Manuel Los Fontanales-Quinta del sordo
Ariadna-Quinta del sordo
Nave 73
Espacio Naránjo
Intercambiador acart
Mónica Gutiérrez- Basurama
Espacio Oculto
La Lavandería
Loompa estudio
Nave Oporto
Mala fama estudios
Espacio naranjo,
Pac- Plataforma de arte contemporáneo
Artistic Metropol-José Luis Palacios Alonso
Smart Ibérica
DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES