
TALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA POR MARTA JIMÉNEZ
enero 31st, 2023 Posted by quintadelsordo No Comment yetTALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA
CON MARTA JIMÉNEZ SERRANO



DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES
DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES
250 AÑOS DEL ENTIERRO DE LA SARDINA DE MADRID
Del 9 de Febrero al 30 de Marzo de 2023
Esta exposición nos acerca a la tradición del Entierro de la Sardina de Madrid a través de una mirada contemporánea en la que el arte urbano y la etnografía se entrelazan. Para esta ocasión y coincidiendo con las fechas de Carnaval, la Quinta del Sordo invita a Pyramid, artista urbano integrante de Puppetmindz y actual cofrade, a presentarnos su mirada personal de la tradición. Para ello ha trabajado conjuntamente con la Alegre Cofradía y con otros artistas que intervendrán en la exhibición.
En colaboración con la Alegre Cofradía del entierro de la sardina y el colectivo Puppetmindz, La Quinta Sordo acoge la exposición Sardina. De Goya al Arte urbano: 250 años del Entierro de la sardina de Madrid, una relectura contemporánea de la tradición a través de la muestra de objetos significativos de la Cofradía y de la creación de murales cercanos al arte urbano que pretenden dar a conocer esta tradición así como revisar los roles y los elementos que la componen a través del humor, la sátira o la fiesta a lo largo de los siglos. Esta muestra estará acompañada de actividades públicas y visitas comentadas y coincidirá con la festividad del Entierro el día 22 de febrero.
La exposición se inaugurará el 9 de febrero de 2023 y se podrá visitar hasta el 30 de marzo, en la Quinta del Sordo. Se acompañará de un programa de actividades y mediación, con talleres, muestras y recorridos urbanos.
Esta muestra se integra dentro del proyecto Barrio(s), un proyecto cultural que busca indagar en la idea de barrio desde lo artístico a través de un programa de exposiciones trimestrales comisariadas por un agente invitado, y acompañadas de acciones de mediación en comunidad.
En paralelo, esta exposición trimestral estará acompañada de un programa de actividades públicas y de mediación en la que se invitarán a agentes culturales especializados a poner en relación la exposición con el público que se irán avisando más adelante
Barrio(s) es un proyecto cultural que busca indagar en la idea de barrio desde lo artístico a través de un programa de exposiciones trimestrales comisariadas por un agente invitado, y acompañadas de acciones de mediación en comunidad. Se desarrollará entre el último trimestre de 2022 y todo el 2023 a partir de 5 momentos expositivos.
Nace del interés de explorar la idea de barrio como constructor de la cultura a través de diferentes realidades e imaginarios y su misión es generar una comunidad creativa que alimente el espacio y promover un espacio que ponga en marcha proyectos culturales y artísticos.
SESIÓN 2 de Febrero 2023 – La escritura de otrxs en la era digital, con Karessa Malaya Ramos
LUGAR: Presencialmente en la Quinta del Sordo, Calle Rosario 15 y online en directo, a través de la plataforma Zoom
HORARIO: De 19,30 a 21h en la Quinta del Sordo
Para más información u obtener enlace de la sesión, podeis escribir a comunicacionultramarina@gmail.com
Códigos Literarios es un ciclo de programación literaria y educativa que tendrá lugar una vez al mes, entre octubre de 2022 y mayo de 2023.
Leemos y escribimos porque matar está mal… ¿O no? Desde tiempos ancestrales, los humanos se han contado historias para sublimar aquellos mundos y pasiones que pertenecen a la imaginación. Actualmente, con las nuevas tecnologías, esas pulsiones se han expandido hasta alcanzar el infinito. Propuestas literarias radicales pueblan Internet y nos enseñan la capacidad de creación metamorfoseada mediante herramientas digitales que han construido escenarios virtuales, aplicaciones, videojuegos donde la literatura se vive, se experimenta, se mata y se vuelve a revivir. Seguimos leyendo y escribiendo sobre temas universales como el amor o la muerte, pero con nuevos focos politizados y nuevos formatos de reflexión y crítica.
Coordinado desde la Plataforma Placa y la Quinta, este curso pretende dar análisis a todas las temáticas y formatos relacionados con la literatura del siglo XXI y sus (no) límites con respecto a las nuevas tecnologías, a la par que se atenderán a las problemáticas identitarias que surgen en la literatura del presente. Todos los ponentes que participan en este curso son profesionales jóvenes, migrantes y politizados que creen en la cultura como un medio para mejorar el mundo en el que vivimos desde la mejora de la realidad local
Tienes toda la información en comunicacionultramarina@gmail.com
Organiza: @plataformaplaca @editorialultramarina
Carteles diseñados por @kobrakonk
DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES
DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES
…
XIV Se busca comisario para la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid – 2023
HASTA EL 10 JUNIO 2022.
QUÉ: La Comunidad de Madrid abre el plazo de solicitudes de la convocatoria “Se busca comisario”, una iniciativa que premia proyectos curatoriales cuyo principal objetivo es dar a conocer a los profesionales de sector y al público una panorámica de la creación actual, así como facilitar el acceso al mundo profesionales de los jóvenes comisarios.
QUIÉN: PROYECTOS EXPOSITIVOS
PREMIO:45.000 euros cada uno (3.750 euros como honorarios del comisario y 41.250 euros como dotación para cada proyecto)
XXXVII Concurso de Pintura Vila de Puçol
HASTA EL 15 SEPTIEMBRE 2022.
QUÉ:
Se convoca el XXXVII Concurso de Pintura Vila de Puçol. Premio de Pintura anual convocado por la población de Puçol- VALENCIA. Medidas obras: Min: 60×80 cm Max: 160×160 cm. Técnica libre.
QUIÉN: ARTISTAS
PREMIO: 1º Premio 3.000 euros. Mención de Honor 1.500 euros
XXXVII Concurso de Pintura Vila de Puçol
HASTA EL 10 SEPTIEMBRE 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, convoca la VII Edición del Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles con el fin de promover e incentivar la creación plástica.
QUIÉN: Podrá concurrir todo artista mayor de 18 años, de cualquier nacionalidad. Quedan excluidos de esta convocatoria los trabajadores del Ayuntamiento de Móstoles.
PREMIO:Se otorgarán 4 premios de 2.000 € de cada uno.
Premio Europeo Art Explora – Académie des Beaux-Arts 2022
HASTA EL 31 DE AGOSTO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ:
Art Explora – Premio Europeo Académie des beaux-arts 2022, Convocatoria Abierto a todas las organizaciones culturales europeas sin ánimo de lucro, el Premio Europeo fomenta nuevas formas de compromiso y participación del público en las artes y la cultura, apoyando proyectos innovadores en todas las formas de arte. Trabajando contra todas las barreras sociales, económicas y geográficas, el Premio fomenta el acceso a las artes y la cultura para todos, y promueve nuevos diálogos entre las artes y el público.
QUIÉN: Organizaciones culturales europeas sin ánimo de lucro,
PREMIO: Premio – Categoría 1: 50.000 euros. Premio – Categoría 2: 50.000 euros. Premio – Categoría 3: 50.000 euros. Premio del público: 10.000 euros
83 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
HASTA EL 8 DE JULIO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: La Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, que en esta edición cumplirá ochenta y tres años, nació en 1940, lo que la sitúa como la decana de cuantos convocatorias se celebran en nuestro país. La fundaron un grupo de valdepeñeros entre los que se encontraban Don José Guerola Sánchez-Moreno y el profesor Don Cecilio Muñoz Fillol. Aquella primera exposición fue sólo una retrospectiva de artistas valdepeñeros. Lo que nunca imaginaron era que llegara a convertirse en la primera exposición de España.
QUIÉN: ARTISTAS
PREMIO:15.000 euros para la Medalla de Oro de la exposición, instituido por el Ayuntamiento de Valdepeñas, a lo que se suman 43.000 euros como premios en adquisición de obras y que se aportan bajo el mecenazgo del propio consistorio (15.000 euros), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (10.000 euros), Félix Solís Avantis (8.000 euros), la Diputación de Ciudad Real (7.000 euros) y Francisco Delgado Abogados (3.000 euros).
Inéditos 2023
HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: La Casa Encendida de Fundación Montemadrid abre Inéditos 2023, la convocatoria dirigida a jóvenes comisarios, españoles o extranjeros residentes en España, de hasta 35 años para la realización de proyectos expositivos inéditos que versen sobre cualquier faceta de la creación artística actual y que destaquen por la innovación, calidad y la adecuación del proyecto a los recursos disponibles.
Se adjudican dos premios de 3.000 € y se habilita una partida presupuestaria de 25.000 € a cada proyecto para la formalización de la exposición que tendrán lugar en La Casa Encendida en 2023. También se publicará un catálogo con los proyectos ganadores.
Inéditos se convoca anualmente desde el año 2002 con el objetivo de dar impulso profesional a comisarios noveles. En estos 22 años se ha convertido en la plataforma de referencia para jóvenes curadores en España y se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el apoyo y difusión del arte joven.
QUIÉN: Comisarios menores de 35
PREMIO: Se adjudican dos premios de 3.000 € y se habilita una partida presupuestaria de 25.000 € a cada proyecto para la formalización de la exposición que tendrán lugar en La Casa Encendida en 2023. También se publicará un catálogo con los proyectos ganadores.
Bandeja de Entrada 2022
HASTA EL 24 DE JUNIO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ:La convocatoria Bandeja de Entrada de La Casa Encendida quiere promover y difundir la creación artística entre los jóvenes. Se buscan proyectos para su representación en vivo que arriesguen e innoven con su formato y sobre todo que reflejen los valores de nuestro festival Puwerty: pubertad y poder. Por quinto año consecutivo queremos apoyar la creación artística, esta vez con un presupuesto de 500€ para el proyecto ganador que formará parte de la próxima edición del festival el día 10 de septiembre de 2022.
QUIÉN: Artistas, agentes, colectivos o personas físicas residentes en el territorio español, menores e 26 años, con proyectos de: talleres, música, poesía, sesiones audiovisuales, charlas, debates, performance, danza, instalaciones o actividades de similar carácter.
PREMIO: 500€ para el proyecto ganador que formará parte de la próxima edición del festival el día 10 de septiembre de 2022.
Forma Balaguer, espacios de arte contemporáneo
HASTA EL 2 de JULIO 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ:Forma Balaguer, Espacios de Arte Contemporáneo es un evento para la creación, difusión y promoción del arte contemporáneo, esencialmente a través de las artes visuales, que pretende conjugar exposiciones, intervenciones y proyectos en espacios de la ciudad capaces de generar formas de diálogo con la ciudadanía. Uno de los principales objetivos es el descubrimiento de las calles, las plazas, los edificios y los equipamientos de la ciudad desde una mirada artística y comprometida. Se quiere que la ciudad sea un museo temporal, en el que tanto los artistas como la ciudadanía hagan suyo el espacio público.
QUIÉN: La convocatoria tiene carácter internacional y pueden participar artistas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.
PREMIO:Se dotará con un total de 1.500 € a cada proyecto seleccionado, impuestos incluidos.
…
XIII Premio Atlante del Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital
HASTA EL 31 MAY 2022.
ARTES PLÁSTICAS
QUÉ: En el XIII Premio Atlante del Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital, podrán participar todos los artistas nacionales y extranjeros que lo deseen. Las obras deberán estar ejecutadas necesariamente en cualquiera de los sistemas y técnicas del arte gráfico, incluidos los procedimientos digitales y electrográficos, que considere conveniente el artista.
QUIÉN: Artistas Plásticos.
PREMIO: 5.000€
25º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel 2022
HASTA EL 20 DE MAYO 2022.
ARTES VISUALES
QUÉ:El Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel está destinado a menores de 35 años de cualquier nacionalidad. El objetivo es alentar la labor creativa de quienes pueden realizar una propuesta joven y coherente, dirigida a un público interesado por la actualidad de la plástica.
QUIÉN: Artistas menores de 35 años de cualquier nacionalidad.
PREMIO: 3.000€
XV Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados
HASTA EL 13 mayo 2022.
FOTOGRAFÍA
QUÉ: Podrán optar al XV Premio Internacional COMPOSTELA para Álbumes Ilustrados todas las obras que se puedan incluir en la categoría de álbum ilustrado: un libro en el que el relato se cuenta a través de imágenes, o de imágenes y textos, de tal manera que ambos se complementen.
QUIÉN: Ilustradores/as
PREMIO: 9000€
Convocatoria proyectos expositivos 2023, Ayuntamiento de Móstoles
HASTA EL 4 julio 2022.
CÓMIC
QUÉ: La Concejalía de Seguridad, Convivencia Cultura y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Móstoles abre el plazo de presentación de proyectos artísticos para su exhibición en las salas de exposiciones de los Centros Socioculturales y Museo de la Ciudad, con el fin de organizar la programación de exposiciones del año 2023.
QUIÉN: Artistas
PREMIO: Consultar en bases.
50 Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Alamo 2022
HASTA EL 22 Mayo 2022.
QUÉ:
El Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura, convoca en régimen de concurrencia competitiva el 50 Concurso Internacional de Pintura “Villa de Fuente Álamo”, con el objetivo de promocionar, premiar y difundir la creación pictórica contemporánea, así como incrementar los fondos de la Colección Municipal de Pintura con la consagración de nuevos talentos.
QUIÉN: Artistas.
PREMIO: 16000€
Residencia de producción artística de Matadero en colaboración con La Escocesa
HASTA EL 23 MAYO 2022.
ARTES VISUALES
QUÉ:El Centro de residencias artísticas de Matadero y La Escocesa promueven esta convocatoria que tiene como objetivos específicos proporcionar espacio de trabajo, recursos económicos, y acompañamiento institucional en el contexto cultural de la ciudad de Barcelona, a un artista visual de Madrid.
QUIÉN: Artistas.
PREMIO: Residencia y 3000€
Art for Change «la Caixa» – 2022
HASTA EL 31 MAYO de 2022.
ARTE
QUÉ: La Fundación ”la Caixa” ha abierto la nueva convocatoria del programa Art for Change 2022 con el fin de poner el arte al servicio de la sociedad y así contribuir a la trasformación social. El plazo de presentación de proyectos que promueven el acceso activo a la cultura permanecerá abierto hasta el 31 de mayo, y las propuestas seleccionadas se darán a conocer en noviembre.
QUIÉN: Artistas.
PREMIO: 25.000€
Concurso Internacional de Arte Urbano Estepona-Jardín de la Costa del Sol. AEDAS Homes
HASTA EL 30 DE MAYO 2022.
ARTE URBANO
QUÉ: El Concurso Internacional de Arte Urbano Estepona-Jardín de la Costa del Sol, propone la realización de una intervención artística aplicada al pavimento, en una plaza de nueva construcción junto al futuro Ayuntamiento de la ciudad. En los próximos meses se inaugura la nueva sede municipal, un edificio icónico, innovador y abierto al ciudadano, que contempla activar el espacio público adyacente mediante distintas intervenciones basadas en el concepto de sostenibilidad. Entre ellas, cobra un carácter protagonista la propuesta artística –pintura urbana en el suelo- que desde aquí se concursa, cuyo ganador recibirá el Premio Ciudad de Estepona, AEDASHomes 2022.
QUIÉN: Artistas urbanos
PREMIO: 12.000€
Certamen internacional de ideas e intervención en patrimonios emergentes de la comarca del Nordeste de la Región de Murcia
HASTA EL 31 DE MAYO 2022.
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA
QUÉ: La Asociación para el Desarrollo Comarcal del Nordeste de la Región de Murcia LEADER NORDESTE, convoca el «Certamen internacional de ideas e intervención en patrimonios emergentes de la comarca del Nordeste de la Región de Murcia», para proyectos de intervención artística en el territorio, para la puesta en valor del patrimonio emergente y la creación de nuevos yacimientos culturales y turísticos.
QUIÉN: Artistas
PREMIO: 13.000€
XIV Se busca comisario para la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid – 2023
HASTA EL 10 DE JUNIO 2022.
COMISARIADO DE EXPOSICIONES
QUÉ: La Comunidad de Madrid abre el plazo de solicitudes de la convocatoria “Se busca comisario”, una iniciativa que premia proyectos curatoriales cuyo principal objetivo es dar a conocer a los profesionales de sector y al público una panorámica de la creación actual, así como facilitar el acceso al mundo profesionales de los jóvenes comisarios.
QUIÉN: COMISARIOS
PREMIO: 45.000€
Después de dos años sin celebrar el aniversario, la Quinta del Sordo vuelve con un lema sugerente: ¿Ahora qué? Se trata de una programación cultural para pensar desde la acción y desde lo participativo en los retos de la cultura, el arte, la sostenibilidad y lo colectivo.
Cuatro formas de pensar en cultura desde la acción
El programa ¿Ahora qué? se desarrollará durante los meses de mayo y junio de 2022 a través de una serie de actividades públicas que quieren reunir a personas colaboradoras, coworkers y excoworkers, amistades y personas curiosas para compartir estos días a través de exposiciones, charlas y mesas de debate, performances y bailoteos. De hecho, el 12 de mayo será el lanzamiento oficial que recogerá una programación jugosa protagonizada por algunas personas que han pasado por la Quinta en estos años. El aniversario concluirá el 23 de junio celebrando la Noche de San Juan, aprovechando la tradicional festividad que acoge el parque de la Cornisa. Volvemos a la acción presencial para pensar hacia dónde queremos ir y lo hacemos reuniendo a la comunidad de la Quinta que nos ha acompañado a lo largo de estos años.
El programa cultural ¿Ahora qué? pretende ser un espacio de reflexión y acción que quiere poner el foco en pensar y hacer cultura desde el hacer comunitario, sostenible y participativo. Queremos ofrecer diversos espacios de encuentro y disfrute de la cultura para conseguir una mirada poliédrica de lo que está sucediendo en la cultura contemporánea de la ciudad e imaginar futuros posibles para la Quinta y su universo.
Las actividades serán de acceso libre está dirigido tanto para la comunidad de la Quinta del Sordo y el tejido cultural madrileño, cómo para el público y el vecindario del Barrio de la Latina.
El programa cultural ¿Ahora qué? pretende ser un espacio de reflexión y acción que quiere poner el foco en pensar y hacer cultura desde el hacer comunitario, sostenible y participativo. Durante el mes de junio nos reuniremos en una serie de mesas de debate abiertas para que charlen sobre el sector cultural junto con las personas asistentes. El objetivo es que estos espacios sean lugares de debate abiertos y accesibles para reflexionar conjuntamente sobre algunos temas que la Quinta del Sordo quiere poner énfasis a partir de ahora.
Estas preguntas serán los puntos de partida sobre los que hablaremos junto con el público asistente de una forma abierta y distendida.
¿Cuándo? Todos los miércoles del mes de junio, a partir de las 19.30h
¿Dónde? Espacio de coworking de la Quinta del Sordo C/ ROSARIO 15
Acceso libre hasta completar el aforo.
PROGRAMA:
Y ¿ahora qué? Los retos de la cultura
CULTURA Y SOSTENIBILIDAD
¿Cuáles son los retos de la cultura ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
¿Cuál es el estado actual de la creación contemporánea?
ESCENARIOS
¿Cómo se están transformando los escenarios en este contexto que vivimos?
EDITORIAL E IMPRENTA
¿Cómo afronta el sector editorial este escenario digital?
Miércoles 1 de Junio 2022
MESAS ABIERTAS
CULTURA Y SOSTENIBILIDAD
Presentador:
Armando Guerra, Co-fundador Quinta del sordo
Participantes:
https://www.linkedin.com/in/PabloMartinOrtega/
https://altrapolab.org/quienes-somos/
https://pacomarinperez.com/perfil/
https://twitter.com/PacoMarnPrez1
En el marco del noveno aniversario de la Quinta del Sordo queremos volver a recuperar una programación abierta y diversa para festejar el cumpleaños, y nos hemos liado imaginando ¡más de un mes de actividades culturales! El aniversario oficial es el 15 de mayo (muy de Madrid) y para llegar a esa fecha con ganas, hemos diseñado un inicio de celebración un poquito antes, el jueves 12 de mayo por la tarde, con una serie de jugosas acciones que representan muchos de los valores que siguen perdurando: colaboración; amistad; divertimento ¿te vienes?
La tarde del 12 de mayo empezará con la lectura dramatizada de Carmen Soler, amiga y colaboradora. Justo después, el dúo Pablo Pérez Palacio y José Luis Fraga, mostrarán Cuatro espacios/cuatro tiempos para una construcción, una instalación que habla de espacios im-posibles, de lugares pasados como un lugar para pensar hacia dónde vamos…
Por último, para cerrar la jornada, podremos escuchar y bailar algunos de los temas que Guacamayo Dj nos traerán para animar la velada.
PROGRAMA:
Artes escénicas: Carmen Soler
Video arte y Música: Pablo Pérez Palacio y José Luis Fraga
Pinchada: DJ Guacamayo Tropical
Noche de los Libros Quinta del Sordo y Editorial Ultramarina
Intervención, Jam Poética y recital
Noche de los Libros Quinta del Sordo y Editorial Ultramarina
Intervención, Jam Poética y recital
La Quinta del Sordo y la Editorial Ultramarina se suman a la celebración de la Noche de los Libros 2022, para llenar el parque de la Cornisa de Poesía y Rap, de la mano del propio público y jóvenes creadores de Madrid.
Para esta edición de la Noche de los Libros la Quinta del Sordo apuesta por la fusión entre Poesía y Rap, presentando una intervención participativa que pretende llenar de poesía y letras de rap el parque de la Cornisa, una Jam Session de Poesía y Rap y un recital de jóvenes creadores.
FECHA: 22 de Abril de 2022
HORA: De 19:00 a 21:00
PRECIO: ENTRADA LIBRE
LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, Madrid
Quinta del sordo y Editorial Ultramarina
Colaborador: mapeea.com
SOBRE EL EVENTO
Intervención Poesía y Rap en la Cornisa 17:00
Para la Noche de los Libros 2022 la Quinta del Sordo presenta la intervención de Poesía y Rap en el parque de la Cornisa. Intervención en la que se invita al público, vecinos, jóvenes, creadores y artistas de rap a llenar de poemas y letras los árboles del parque de la Cornisa.
Una instalación colgante y participativa de poemas y letras de rap que ocupará todo el parque de la Cornisa, En la que además de participar, ver y disfrutar de la intervención, el público y l@s vecin@s podrán recorrer la instalación eligiendo las poesías y letras de rap que más les gusten para leerlas en el micro abierto de la Jam de Poesía Rap que tendrá lugar a partir de las 19:00 en la Quinta del sordo.
19:00- Jam Session de Poesía y Rap
A partir de las 19:00 tendrá lugar la Jam Session de Poesía y Rap en las instalaciones de la Quinta del Sordo donde se ofrecerá al público la oportunidad, a través de un micro abierto, de leer y escuchar los poemas y letras que el público descuelgue de los árboles del parque de la Cornisa. Dando voz a poetas muertos y vivos, y a las letras de artistas de rap. Un encuentro donde disfrutar de los mejores poetas de todos los tiempos con los autores jóvenes de la escena del rap.
19:30 Recital: Después de las Hoguera-Nuevas miradas. Poesía joven en Madrid
Para finalizar la jornada la Editorial Ultramarina trae para la Noche de los Libros el recital Después de las Hoguera: Nuevas miradas. Poesía joven en Madrid.
Recital al aire libre de literatura y sonido. Se realizará un evento abierto al público donde participarán una serie de creadores jóvenes con un perfil migrante, étnico y local que conciben el arte y la cultura desde la política actual y sus movimientos sociales e históricos.
En colaboración con Editorial Ultramarina y Almudena Anés
“Nuevas miradas. Poesía joven en Madrid”
Concepto y descripción de la actividad
Participantes:
– ANDREA SOFÍA CRESPO MADRID (Valencia, Venezuela, 1995) es poeta, traductora y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca.
– DANIEL OLIVEROS (Poesía) Poeta venezolano afincado en Madrid y filósofo.
– MANUEL GERARDI (1992) (Poesía) es originario de Caracas, Venezuela. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Central de Venezuela.
– VIOLETA REZOLA (Logroño, 1995) poeta, filóloga y editora. Se graduó en Lenguay Literatura Hispánica por la Universidad de La Rioja y realizó un postgrado en Edición profesional en Taller de Libros (Madrid).
– ADRIÁN M. ABELLÁN (La Rioja, 1994) (Sonido), artista sonoro y visual. Graduado en Master LAV.
– PAULA MOTOSO (Valencia 1996) (Teatro) actriz. Estudió en Central de Cine (escuela interpretación ante la cámara), en la escuela de teatro físico de Maria del Mar Navarro, discípula de Jaques Lecoq, (Madrid) y realizó un Master de circo en Bristol, UK.
– Moustapha Kanoussi (Rap). MOUSTA es un rapero de 24 años que lleva escribiendo desde los 13.
– GIAN PIERRE CODARLUPO (Paita, Perú, 1997) (Poesía) Integra el Círculo Literario “Tertulia Cero”.
– MIGUEL ÁNGEL RUIZ MEDINA (Música), músico clásico y compositor.
– ALMUDENA ANÉS (Madrid, 13 de octubre de 1998) (Narrativa) ha estudiado Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, donde disfrutó de una estancia becada en la Università degli Studi di Trieste (Italia). Además, ha estudiado Edición y Maquetación editoriales en Cálamo & Cran.
DESCRIPCIÓN DEL RECITAL:
Se invitará a personas, además de a leer los escritos de los árboles a que participen en el recital con su presencia. A su vez, las propuestas culturales partirán desde la música, la poesía o el teatro.
Estas sesiones con motivo de la Noche de los Libros concluirán con la quema de los poemas y escritos en una pequeña hoguera controlada. El simbolismo de esta actividad nace de la llegada de la primavera como liberación y pureza ante todas las desgracias que han marcado los dos últimos años, desde la pandemia a la guerra ahora.
ASISTENCIA AL EVENTO
Entrada Libre con reserva
Reflexiones sobre el papel de las herramientas digitales en el mundo de la cultura contemporánea Jueves 11 de abril a las 11:00 h (entrada libre)
QUINTA DEL SORDO presenta su plataforma interactiva Mapea Cultura y propone como evento paralelo unas jornadas para hablar y debatir sobre la hibridación que en las artes y la cultura se está dando en los últimos años entre el mundo online y el offline y en la que profesionales de la cultura reflexionarán sobre la situación que vive el sector y los retos a los que nos enfrentamos.
El encuentro «Nuevos retos de la cultura: El papel de las herramientas digitales la cultura contemporánea” será un encuentro que contará con la participación de varios expertos del sector, tanto de la parte institucional como de la escena independiente, con la idea de compartir y debatir con los asistentes sus conocimientos sobre la innovación en los formatos culturales.
El mundo de la cultura necesita una revisión y transformación para afrontar con éxito estos nuevos retos contemporáneos, y desarrollar prácticas que aúnen la explosión digital que vivimos y el mundo físico donde se ha desarrollado la cultura tradicionalmente.
El objeto del encuentro será aprender, exponer y debatir sobre cómo la cultura en la intersección con las nuevas tecnologías pueden ayudar a desarrollar un sector más inclusivo y de mayor accesibilidad, así como detectar las posibles problemáticas que imposibilitan su correcto avance.
Para ello contaremos con profesionales de la cultura y expertos en su comportamiento y evolución con respecto a las nuevas tecnologías que nos acercarán a sus experiencias, como es el caso de Marta Lorenzo Jaudenes , responsable de la Web y Redes Sociales de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (Madrid)- que nos hablará de cómo evolucionó la cultura en la época de profusión de apps y blogs, hasta las últimas acciones potentes en redes sociales de museos e instituciones culturales y sus esfuerzos por conectar el mundo offline con el online Abordaremos de la mano de Borja Álvarez Rubio, Subdirector General de Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura, los retos y oportunidades a los que se enfrentan éstas para el desarrollo del sector y con Augusto Paramio el coordinador de los programas Europa Creativa Cultura y Europa con los Ciudadanos. En este sentido contaremos también con Sonsoles Herrero Laviña, Directora del aula de artes de la Universidad Carlos III de Madrid, que nos hablará del proyecto Paisaje Sonoro. Y finalmente hablaremos con Jazmín Beirak, Diputada portavoz de Cultura en la Asamblea de Madrid.
Invitamos a profesionales del sector y a todas aquellas personas interesadas en aprender nuevas maneras de mejorar el ámbito cultural a través del desarrollo digital a unas jornadas con personas expertas, con ganas de enseñar y debatir acerca del futuro de la cultura.
Tendrá lugar el jueves 11 de octubre a las 11:00 h en el espacio creativo Quinta del Sordo.
CONCEPTOS A DEBATIR
¿Existe realmente una punto de conexión en la cultura entre el mundo digital y el físico? En la mesa redonda trataremos de esclarecer que está ocurriendo en ese espacio de reciente creación que nace de la hibridación del mundo físico y el digital en el ámbito cultural.
En la actualidad el empleo de herramientas digitales aplicadas a la cultura ayudan a crear redes culturales y facilitan el contacto entre las mismas, generando un punto de conexión entre lo que ocurre en el mundo on/offline.
Debatiremos con especialistas y asistentes a la mesa redonda los hitos y los cambios que están ya dándose en el sector del arte y la cultura a fin de determinar si se ha avanzado, si se ha avanzado bien y con el objetivo de vislumbrar los cambios futuros que traerá la revolución digital.
¿Qué dificultades entraña la modernización de las industrias culturales y creativas? Hace años era impensable la existencia de plataformas digitales interconectadas que nos ayudarán a desarrollar nuevas formas de experimentar la cultura y que incidiesen en el desarrollo y evolución de la misma.
Los retos a los que se enfrenta la cultura en la actualidad son muchos y pasan porque lo digital no eclipse a la experiencia física del usuario y que juntos caminemos hacia la inclusión de ambos mundos en favor de un mayor acceso a la cultura.
PONENTES
Borja Álvarez
Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Postgrado en Derecho de la Unión Europea por el Instituto de Estudios Europeos de la Université Libre de Bruxelles. Es funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Después de trabajar durante tres años en Cuatrecasas Abogados en el ámbito del derecho de la Unión Europea, ingresó en 2010 la Administración General del Estado, donde estuvo destinado en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Agenda Digital, donde desarrolló diversas funciones relacionadas con la sociedad de la información y la Agenda Digital para Europa. Desde julio de 2015 trabaja en el Ministerio de Cultura, en donde ha desempeñado diversos cargos relacionados con la gestión cultural, las industrias culturales y creativas, y la propiedad intelectual. Desde septiembre de 2017 es Subdirector General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte.
Marta Lorenzo Jaudenes
Experta en comunicación digital en instituciones culturales. En la actualidad es la responsable de Web y Redes Sociales de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (Madrid). En 2011 creó su blog myartdiary.com con la idea de aportar una visión distinta y fresca de las exposiciones de arte y acercar, de una manera amena y sencilla,el apasionante mundo de la Cultura 2.0. Desde hace 7 años, coordina el Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico dedicado a nuevas tecnologías. Anteriormente, ha sido la Social Media Manager del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ha escrito textos de opinión para la Fundación Mapfre, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Feria ARCOmadrid (ARCO bloggers) y Feria Estampa.
Sonsoles Herreros Laviña
Universidad Carlos III. Directora del Aula de las Artes. En 1997 accede a la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) como Gerente del Centro Francisco Tomás y Valiente. Desde 2008 es directora del Aula de las Artes. Coordina este espacio de formación y creación en artes en el seno de una universidad pública, del que dependen proyectos culturales nacionales e internacionales, algunos en colaboración con importantes instituciones de la ciudad como El Círculo de Bellas Artes ( La Escuela de las Artes) , Naves Matadero ( proyecto europeo “More tan this”. O el proyecto “Conjuntos” con la Fundación Daniel y Nina Carasso. Coordina así mismo la Cátedra de Artes Escénicas, dentro del Instituto de Cultura y Tecnología de la propia universidad, que incluye actividades como el Máster de Creación Teatral dirigido por el dramaturgo Juan Mayorga. Es Licenciada en Filología Francesa por la UCM y Profesora de Francés en el Extranjero por la Universidad de Toulouse-Le Mirail. En 2001 realiza el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro, Danza en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Jazmín Beirak
Asamblea de Madrid. Diputada y portavoz de cultura. Historiadora del arte e investigadora en políticas culturales. Actualmente diputada, portavoz de cultura en la Asamblea de Madrid y candidata y responsable de cultura en Más Madrid-Comunidad de Madrid.
Agusto Paramio Nieto
Augusto Paramio es desde julio de 2004 coordinador de los programas Europa Creativa Cultura y Europa con los Ciudadanos. Se licenció en Filología Románica por la División de Filología Francesa de la Universidad de Valladolid. También hizo un programa de doctorado en la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo en 1987, entre otros. Su experiencia profesional ha sido la de profesor de educación secundaria, especialización en francés, desde 1984, y jefe del departamento, encargado de actividades culturales y de catalogación de la colección bibliográfica antes de 1945. Entre 1988 y 1998 a la Escuela Superior de Arte de “la Palma” de Madrid. Además fue coordinador y profesor de Lengua y Cultura Españolas en los Programas de Verano de Estudios Académicos en el Extranjero (ASA) entre 1990 y 1997.
¿A QUIÉN VA DIRIDIDA?
La mesa redonda está orientada a todas aquellas personas interesadas en reflexionar, aprender y debatir nuevas maneras de mejorar el ámbito cultural aproximándonos a un mundo que está en constante evolución y que incluye cada vez más los entornos digitales y virtuales.
ASISTENTES
Getsemani de San Marcos-Ayunt. Madrid,
Tania Swayne-FAETEDA
Gonzalo Moreno-ASSITEJ
Augusto Paramio-coordinador de Europa Creativa
Julio López-Vocal de Cultura de FRAVM
Gonzalo Díaz de la cía-Escuela de Danza Cara B
Javier Ortiz-ARTEMAD
Red de Teatros y Auditorios Públicos,
Pilar Almansa – Directora, dramaturga y periodista cultural
The Cross
Adriana Bergés-Quinta del Sordo
Fernando Agudo y Hernan- Programación Mapea Cultura
Alberto Concejal- Asesor Mapas Mapea Cultura
Mercedes Pacheco-Conservatori S. de Danza M.A.
Jesus Tejero- Artista plástico
Más que piñatas
Mummons
ASISTENTES
Adriana Lacambra-Quinta del sordo
Adriana Berges-Quinta del sordo
Sergio de medina- La Horizontal
Manuel Los Fontanales-Quinta del sordo
Ariadna-Quinta del sordo
Nave 73
Espacio Naránjo
Intercambiador acart
Mónica Gutiérrez- Basurama
Espacio Oculto
La Lavandería
Loompa estudio
Nave Oporto
Mala fama estudios
Espacio naranjo,
Pac- Plataforma de arte contemporáneo
Artistic Metropol-José Luis Palacios Alonso
Smart Ibérica
DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES