
mayo 2nd, 2025 Posted by quintadelsordo No Comment yet
Exposición Casas Bajas
CLAUSURA FESTIVA
18 de junio
Han pasado seis meses desde que inauguramos esta exposición y no podemos más que celebrar todo lo acontecido en este tiempo.
CASAS BAJAS se abrió en un diciembre frío en el que todo estaba por venir: se han acercado a la exposición más de 2000 personas, se han realizado 16 actividades públicas con presencia de colectivos locales e internacionales; han hecho visitas Espacios de Igualdad, Centros comunitarios, Espacios de Salud, Centros de mayores o comunidades LGTBIAQ+. Se han dado clases de Universidad en la sala, grabado entrevistas para medios de radio, papel y televisión y se ha paseado por los barrios. Hemos tenido visitantes que repetían, que traían a sus familias. Ha sido un espacio intergeneracional.

La exposición ha traído un gran número de reflexiones en sala. Muchas de ellas nos seguían recordando que la lucha de los barrios aún es necesaria, que las ciudades las construimos entre las vecinas y vecinos y que la vivienda es un derecho que aún nos cuesta defender. Un proceso de investigación en vivo que nos ha permitido registrar muchos relatos nuevos. Entre los muros de la sala también se quedan algunas lágrimas de recuerdos y vidas pasadas, y algo de esperanza y buen ánimo, como motor de cambio.
Para este cierre, vamos a poner el foco en lo celebratorio y para ello vamos a tener una velada veraniega con una programación especial. El día 18 de junio a partir de las 19.30, nos juntaremos de nuevo en la sala y despediremos el día junto a Travela Vargas, maestra de ceremonias invitada para la ocasión, que dinamizará el momento. También disfrutaremos de un pequeño concierto acústico de Marina Paredes, cantautora que nos deleitará con su música, íntima y vulnerable, y contaremos con una rifa popular, a cargo de Kit Canibal. Y alguna sorpresa más.
COLABORADORES
Travela Vargas

De cuerpo y mente en constante movimiento. Comienza su trayectoria con las artes marciales para más tarde trasladarse al mundo de la danza, formándose en Madrid, Londres, Japón y Barcelona. Durante 16 años ha dirigido su propia compañía de danza «Delrevés», especializada en bailar suspendidos de edificios.
Simultáneamente ha trabajado bailando para compañías como La Fura dels Baus, Deambulants, Xarxa Teatre y B612.
Actualmente director de la agenda cultural Gato News Madrid. También compatibiliza su trabajo dentro de las artes y la performance con la gestión y organización de eventos propios y para la empresa Pianobar Productions. En el año 2022 director del festival de música Tapapiés en Madrid
Marina Paredes

Marina Paredes (La Vila Joiosa, 1998) es cantautora y actriz gestual. Su música, íntima y vulnerable, abre espacios de encuentro en una especie de onírica cruda.
Redes sociales: Instagram: @marinaparedesllinares
Substack: https://marinaparedes.substack.com/
YouTube: https://youtube.com/@marinaparedesllinares?si=S1KSBDnM0d2jtzoA
Kit Canibal

Editorial caníbal con sede en Madrid, España.
Hacen diferentes platos en forma de libros de artista, fanzines, cuentos infantiles, objetos de diseño y arte sobre los temas que más nos interesan y afectan nuestro día a día. Sus publicaciones funcionan a modo de herramientas para que el conocimiento que producen estos debates contemporáneos sea más accesible y adaptado a caníbales de diferentes edades.

Casas Bajas es una exposición que retrata las profundas transformaciones sociales y arquitectónicas que vivieron los barrios del sur de Madrid entre las décadas de 1960 y 1970. En esta época, las humildes casas bajas convivieron con las primeras edificaciones de ladrillo, configurando espacios donde iniciativas culturales, juveniles y sociales ayudaron a crear un fuerte espíritu comunitario que aún perdura.
SANTI VAQUERO
Santi Vaquero nace en La Puebla de Almoradiel en 1951. Molinero, campesino, albañil, activista y sobre todo captador y donante de imágenes. Vivió durante muchos años en Vallekas, donde estuvo involucrado en sus movimientos vecinales y actualmente reside en Iruña. Autodidacta, comenzó a hacer fotografías con una Nikon FM en el año 1975. Gran parte de su trabajo fotográfico documenta todos estos movimientos sociales de los que ha sido participe desde los años 70. Desde entonces, repite casi a diario el ritual de fotografiar manifestaciones, acciones, actuaciones o simplemente la realidad que le rodea.
Entre 2022 y 2023 Un Barrio Saliendo del Barro fue la primera muestra de Santi en Madrid que itineró por diversos espacios de Madrid y que tuvo como resultado el fotolibro que toma el título de la exposición.
LA LIMINAL
La Liminal es un colectivo de mediación cultural que investiga sobre la ciudad y utiliza el recorrido urbano como herramienta central para analizar el espacio público de forma colectiva.
Toman las herramientas que nos proporcionan los feminismos para plantear otras lecturas del paisaje urbano, analizar y cuestionar las construcciones históricas, simbólicas e identitarias que lo conforman, poniendo el foco en otras historias que han quedado desatendidas o invisibilizadas a lo largo del tiempo.
Desde el año 2023 están desarrollando Memoria de las luchas vecinales en Madrid, un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y el propio Colectivo La Liminal del cual se han tomando los textos que conforman la exposición.


