HORARIO: sábado día 15 de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h
FECHAS: 15 y 16 de JUNIO
PROFESOR: Francisco Guiérrez
PRECIO: 225€ por persona, con un depósito obligatorio del 30% del total para reservar la plaza. Todos los materiales incluidos! (pergamino, pan de oro, mordientes tradicionales y pigmentos naturales) Más un brunch incluido para el almuerzo del sábado.
LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15, (Parque de la Cornisa) La Latina
INSCRIPCIÓN: info@scriptoriumyayyan.com
Objetivos
En primer lugar, queremos transmitirte que:
¡No necesitarás ningún tipo requisito ni nivel especial para realizar éste curso!
Nuestro objetivo es dar a conocer las técnicas tradicionales que intervienen en los Manuscritos Iluminados y estudiar todos los materiales y procesos de trabajo, los mismos que se aplicaban hace milenios.
Para finalmente aplicarlas en una composición propia.
FASES A DESARROLLAR
En primer lugar os enseñaré a cómo preparar el pergamino, el soporte principal de los manuscritos iluminados Pondremos especial atención en el estudio del Color, utilizando únicamente pigmentos naturales y procesándolos de manera artesanal para obtener la paleta específica del periodo que vamos a estudiar Además, os enseñaré cuáles son las diferentes técnicas para el dorado, siempre utilizando mordientes naturales y tradicionales, y con pan de oro de 24 kt.
METODOLOGÍA
Tras una breve reseña histórica de los manuscritos más relevantes, analizaremos las técnicas pictóricas de la época gótico-tardía, un periodo prácticamente renacentista.
Estudiaremos los motivos y tratamientos más recurrentes del paisaje para directamente comenzar con nuestra composición propia.
Siguiendo unas simples pautas y respetando siempre las diferentes etapas, lograremos resultados espectaculares
SOPORTES Y MATERIALES
Materiales Incluidos:
• Pergamino
• Pigmentos Naturales
• Pan de oro 24kt
• Mordientes tradicionales
• Bruñidor
Materiales que deberás traer:
• Pinceles de acuarela (numeraciones bajas)
• Papel o cuaderno de esbozo
• Lápices de grafito 2H y 5B
• Papel vegetal
• Goma blanca
CONCLUSIONES Y RESULTADOS
• Puesta en común de los trabajos realizados
• Observación de los problemas más comunes durante la
elaboración de las pinturas
• Trucos y consejos para solventarlos
• Elementos importantes a tener en cuenta cuando
afrontemos las diferentes etapas del modelo
• Últimas valoraciones
Para recibir información de las actividades de La Quinta, suscríbete a nuestra newsletter
Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid para el proyecto TANDEM
Con la subvención del Ministerio de Cultura y Deporte para MAPEA CULTURA
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR