TERTULIAS FLAMENCAS:

POESÍA FLAMENCA: GITANIDAD Y LÍRICA POPULAR

HORARIO:  Sábado 12 de marzo a las 20:00h

PRECIO: Aportación 6 euros

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina

TERTULIA A CARGO DE: Joaquín López Bustamante

CON LA ACTUACIÓN DE: Juan José Suárez al cante

Las Tertulias Flamencas de la Quinta tienen por objeto profundizar en las características y formas del flamenco de una manera formativa que ayude a conocer y disfrutar del flamenco por el público asistente. Todo ello en formato muy cercano y ameno. Para la programación y presentación de las diferentes sesiones y artistas se cuenta con la colaboración de CHALAURA y Pablo San Nicasio.

En Poesía flamenca se desgrana la belleza y la jondura de las coplas populares del flamenco, un corpus poético que transita por la historia y la cultura de los gitanos españoles.

Las letras flamencas y la lírica popular
Soy gitano…
– Una aproximación a la historia romaní
– Pasando fatigas: Los siglos oscuros, los soníos negros.
…y vengo a tu casamiento
– La cultura gitana y sus ritos de paso: De la alboreá jubilosa al mal fario de la petenera…
– ¡Salud y libertad!
Las cosas del querer
– Amor y desamor en las coplas flamencas
Cuando los flamencos se enfadan
– Maldiciones, denuestos y amenazas
Maldito parné
– El dinero y la pobreza
Dios proveerá…
– Nacer y morir. De fatalismos y destinos

Sentencias
– Aforismos jondos
Undevel
– La religiosidad en el cante flamenco
– Algo más que saetas y villancicos
La familia
– Los buenos ríos y los buenos manantiales
Con el sudor de la frente
– La fragua y la mina
– Vendiendo… y pregonando
Pa’ cuatro días…
– Hedonismo a compás
– Cantar por fiesta o la función enajenadora de la juerga
– El humor en el flamenco
Poesía “culta” en clave flamenca
– “Hasta que las canta el pueblo / las coplas, coplas no son”
Las nuevas letras del flamenco

Joaquín López Bustamante

artículos para El País

Periodista y gestor cultural, director de la revista Cuadernos Gitanos, ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales sobre el Pueblo Gitano. Ha colaborado con numerosas ONG gitanas y de Derechos Humanos, y ha dictado conferencias y cursos en diversas universidades, e impartido talleres sobre música y literatura en distintas instituciones culturales y académicas.

Colaborador de Radio Nacional de España (RNE), desde 2012, donde codirige y presenta el programa “Gitanos: arte y cultura romaní” que emiten Radio 5 y Radio Exterior de España.

Pertenece al Consejo Asesor de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, fundación pública del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entidad de la fue entre 2008 y 2012 responsable de comunicación y coordinador de los ciclos “O Dikhipen: gitanos en el cine” en la Filmoteca Española.

Comisario de la exposición Vidas Gitanas / Romani Lives, producida por Acción Cultural Española (AC/E), proyecto seleccionado para su itinerancia internacional por la Unión Europea en el programa Cultura 2007-2013.

En 2014 ha comisariado el ciclo “Literatura y Gitanidad” en Hay Festival of Literature and the Arts y colaborado en diferentes medios como las revistas Lars. Cultura y ciudad, Gestión y Cultura, el diario El País o Radio Clásica.

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • cosetelotu_prorrogada
    Exposición 2023. 10 años de cósetelo tú
  • Presentacion de libro de música Dyaln, Alex Fraile
    PRESENTACIÓN DE LIBRO Cuando Dylan me sonrió
  • Taller Códigos literarios
  • FOTOLIBRO UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO
    PRESENTACIÓN DEL FOTOLIBRO UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO
  • Taller de meditación: Tocar tierra, tocar aire
  • Manila wall art - En pandemia
  • Portada Quinta Atardecer
    Atardecer literario en la cornisa - Noche de los Libros 2023
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • Podcast humor Salvando al mundo
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • Curso de Cine Madrid_Jesus Antoranz -quinta del sordo
    TALLER DE CINE, ANÁILISIS Y NARRATIVA
  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • Clases iniciacion a la tapicería, madrid centro
    CLASES DE TAPICERÍA Y RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Suscríbete a nuestra newsletter...¡Quiero suscribirme!
+