TALLER DE KUSAMONO CLÁSICO

El próximo sábado 24 de junio impartiremos un Taller de kusamono clásico en la Quinta del Sordo de Madrid, de nuevo en colaboración con nuestra querida Asociación de Cultura Japonesa de Alcobendas.

FECHA: 24 de junio de 2017
HORARIO: 11:00 – 13:00
DURACION: 1,5 – 2 h
PRECIO: 30 € (material incluido)
Imprescindible inscripción previa en hola@niwa.es o 687 25 75 45
PROFESOR: Niwa. Diseño de jardines y microjardines
PLAZAS: 15 alumnos. Dirigido a todos los amantes de las plantas
LUGAR: Quinta del Sordo, calle Rosario 17, La Latina, Madrid

El próximo sábado 24 de junio impartiremos un Taller de kusamono clásico en la Quinta del Sordo de Madrid, de nuevo en colaboración con nuestra querida Asociación de Cultura Japonesa de Alcobendas.

Un kusamono es un arreglo vegetal de origen japonés relacionado con el mundo de los bonsáis. Se trata de composiciones de plantas o flores silvestres sobre macetas o bandejas que ponen el énfasis en las estaciones del año o en hábitats naturales.

La palabra kusamono (草物) proviene de los caracteres japoneses “hierba” y “cosa”, y se podría traducir como hierbajo o planta corriente. Si bien en el origen servían como plantas para acentuar la belleza de los bonsáis (shitakusa), hoy en día poseen un valor intríseco. Un buen kusamono refleja la estación del año, llegando incluso a estar compuesto por varias plantas que cambian según la estaciones. Además, deben sugerir un hábitat específico de la naturaleza, como un humedal, una pradera o un bosque. Tanto si se utiliza una única planta como varias especies, existen tres estilos básicos de plantación: en kokedama (bola de musgo), sin maceta o en recipiente.

En este Taller de kusamono clásico veremos tanto la parte técnica como la estética de este arte. Un aspecto muy importante es la elección de la planta y de su recipiente. Por eso utlizaremos una selección de plantas estacionales con macetas japonesas tradicionales.

Programa

  1. Explicación teórica sobre el origen del kusamono, estética y filosofía.
  2. Demostración de la técnica y composición.
  3. ¡Manos a la obra! Elaboración de un kusamono sobre maceta japonesa que podrás llevarte a casa.

Los profesores

El Taller de kusamono clásico será impartido por Niwa en colaboración con la Asociación de Cultura Japonesa de Alcobendas.

Niwa (www.niwa.es) es un equipo de profesionales del paisajismo, la arquitectura y el diseño interesados en la expresión del jardín a cualquier escala.

Diseñamos jardines y microjardines –basados en la idea de “jardín sin espacio”–, donde la composición vegetal más pequeña recrea en nuestra imaginación la experiencia de un jardín en sí mismo.

Compartimos la idea de que la belleza descansa en la síntesis entre arte y naturaleza, en el lugar donde se difuminan los límites entre lo artificial y lo natural.

Antonio Diz Roma es paisajista y diseñador de jardines. Licenciado en Filosofía (USC) y Paisajismo (UCJC), estudió en la Escuela de Jardinería y Paisajismo Castillo de Batres (Madrid). Ha realizado estudios de doctorado en Filosofía (UAM), así como cursos monográficos sobre jardinería mediterránea y nuevas tendencias de plantación (HERBANOVA). Ha participado en el Festival Internacional de Xardíns de Allariz y en el Nordic Encounters 2014: Travelling Ideas of Open Space Design and Planning (Universidad de Copenhague).

Álex G. Coronado es arquitecto por la Escuela de Arquitectura (UEM), donde recibió una beca para la realización del proyecto Città di Bosa y otra para un proyecto de investigación artística. Ha expuesto en la Casa de Velázquez y en el Espacio Off Limits de Madrid. Es cofundador de Kunaru, oficina de arquitectura, interiorismo y diseño. Ha estudiado Lengua y Cultura Japonesa (UAM), que le sirvió para formalizar la Asociación de Cultura Japonesa de Alcobendas. Desde allí imparte cursos y talleres de kusamono, kokedama, origami… en diferentes centros y universidades.

 

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS EVENTOS CULTURALES

  • cosetelotu_prorrogada
    Exposición 2023. 10 años de cósetelo tú
  • Presentacion de libro de música Dyaln, Alex Fraile
    PRESENTACIÓN DE LIBRO Cuando Dylan me sonrió
  • Taller Códigos literarios
  • FOTOLIBRO UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO
    PRESENTACIÓN DEL FOTOLIBRO UN BARRIO SALIENDO DEL BARRIO
  • Taller de meditación: Tocar tierra, tocar aire
  • Manila wall art - En pandemia
  • Portada Quinta Atardecer
    Atardecer literario en la cornisa - Noche de los Libros 2023
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • Podcast humor Salvando al mundo
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • PRESENTACIÓN LIBRO Rumbos. Collages para una pandemia
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • Curso de Cine Madrid_Jesus Antoranz -quinta del sordo
    TALLER DE CINE, ANÁILISIS Y NARRATIVA
  • Sardina. De Goya al arte urbano: 250 años del entierro de la sardina de Madrid
  • Clases iniciacion a la tapicería, madrid centro
    CLASES DE TAPICERÍA Y RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Suscríbete a nuestra newsletter...¡Quiero suscribirme!
+