TALLER DE ARTESANÍA CON ESPARTO

(Nuestro agradecimiento al blog «Creciendo entre flores» por cedernos la foto para el cartel del curso)

“Sin la artesanía, la inspiración es una mera caña sacudida por el viento.”
Johannes Brahms.

FECHA: sábado y domingo 13 y 14 de febrero de 2016

HORARIO:   de 10:00 a 14:30 ambos días.

DURACIÓN: Intensivo de fin de semana.

PRECIO: 85 Euros (materiales básicos incluidos)

PROFESOR: Paula Nevado

LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 17, (Parque de la Cornisa) La Latina

EL TALLER

Trabajaremos con esparto picado, lo trenzaremos y aprenderemos a coserlo para forrar una botella o recipiente similar de nuestra elección. Será un taller práctico, se nos curtirán las manos. También se hará una introducción teórica a la cestería que permitirá asomarse al mundo de las fibras vegetales, sus técnicas de tejido y aplicaciones tradicionales y actuales.
Nos abriremos a la cestería moderna y de reciclaje para introducir otros elementos compatibles con el tejido de esparto picado como lana o cintas de casete. Como en todas las artesanías, en la cestería hay oficio, utilidad y creatividad. Y como es una labor lenta, durante el taller habrá oportunidad de explicar la naturaleza del esparto, un material que hace parte de nuestra identidad cultural. Y se descubrirá su olor, tacto y posibilidades, además de adquirir destreza manual.
La semana previa podéis consultar con la profesora la pieza que queréis forrar y los materiales alternativos que os gustaría emplear para valorar su idoneidad. Para hacer este taller no es necesario ser especialmente hábil:

“Lo hice mejor porque no lo conocía e iba cargado de dudas y asombro.” (Eduardo Chillida).

LA PROFESORA

El deseo de experimentar, de conocer, llevó a Paula Nevado a fundir su formación en comunicación con su pasión por el trabajo artesanal. Ahora documenta técnicas de cestería popular española y de otros países a los que viaja por libre o en colaboración con proyectos privados de conservación del patrimonio cultural.

Al tiempo, recibe formación y se emplea en aprender de los artesanos y comunidades que visita para poder enseñar y evitar que se pierda su memoria y labor.

En su taller investiga sobre nuevas aplicaciones de la cestería tradicional al diseño industrial y la arquitectura, así como el comportamiento de materiales naturales y sintéticos.

CON LA COLABORACIÓN DE:

DESCUBRE OTROS DE NUESTROS CURSOS Y TALLERES

  • TALLER INTENSIVO CÓMO CONTAR TU VIDA POR MARTA JIMÉNEZ
  • CURSO - CÓSETELO TÚ
  • Taller Códigos literarios
  • Taller literario: Mujeres que vuelan
  • Taller de meditación: Tocar tierra, tocar aire
  • TALLER DE HUMOR GRÁFICO CON APIM
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
  • TALLER ESCRITURA CON CRISTINA SERRANO
  • TALLE DE HISTORIA DEL CINE, ANÁLISIS Y NARRATIVA
  • CLUB DE LECTURA Leo, leo, qué lees
  • MUÑECAS JAPONESAS
    CURSO DE MUÑECAS JAPONESAS WASHI NINGYO
  • TALLER DE INICIACIÓN AL IKEBANA
  • TALLER DE TOTE BAGS
  • TALLER DE INICIACIÓN AL TEATRO
  • La Liminal - DIÁLOGOS URBANOS - 14 diciembre
  • TALLER DE AUTORRETRATO CREATIVO
  • cURSO TIPOGRAFIA DIGITAL PARA PROFESIONALES EN MADRID
    CURSO DE TIPOGRAFÍA DIGITAL 2023 CON ACADEMIA PLÓMEZ
  • TALLER MANDALAS PARA EL ALMA
  • Curso de Cine Madrid_Jesus Antoranz -quinta del sordo
    TALLER DE CINE, ANÁILISIS Y NARRATIVA
  • TALLER ESCRITURA QUINTA DEL SORDO
    TALLER INTENSIVO CONTAR LA VIDA PROPIA CON MARTA JIMÉNEZ SERRANO
  • Clases iniciacion a la tapicería, madrid centro
    CLASES DE TAPICERÍA Y RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Suscríbete a nuestra newsletter...¡Quiero suscribirme!
+