Después de dos años sin celebrar el aniversario, la Quinta del Sordo vuelve con un lema sugerente: ¿Ahora qué? Se trata de una programación cultural para pensar desde la acción y desde lo participativo en los retos de la cultura, el arte, la sostenibilidad y lo colectivo.
Cuatro formas de pensar en cultura desde la acción
El programa ¿Ahora qué? se desarrollará durante los meses de mayo y junio de 2022 a través de una serie de actividades públicas que quieren reunir a personas colaboradoras, coworkers y excoworkers, amistades y personas curiosas para compartir estos días a través de exposiciones, charlas y mesas de debate, performances y bailoteos. De hecho, el 12 de mayo será el lanzamiento oficial que recogerá una programación jugosa protagonizada por algunas personas que han pasado por la Quinta en estos años. El aniversario concluirá el 23 de junio celebrando la Noche de San Juan, aprovechando la tradicional festividad que acoge el parque de la Cornisa. Volvemos a la acción presencial para pensar hacia dónde queremos ir y lo hacemos reuniendo a la comunidad de la Quinta que nos ha acompañado a lo largo de estos años.
El programa cultural ¿Ahora qué? pretende ser un espacio de reflexión y acción que quiere poner el foco en pensar y hacer cultura desde el hacer comunitario, sostenible y participativo. Queremos ofrecer diversos espacios de encuentro y disfrute de la cultura para conseguir una mirada poliédrica de lo que está sucediendo en la cultura contemporánea de la ciudad e imaginar futuros posibles para la Quinta y su universo.
Las actividades serán de acceso libre está dirigido tanto para la comunidad de la Quinta del Sordo y el tejido cultural madrileño, cómo para el público y el vecindario del Barrio de la Latina.
El programa cultural ¿Ahora qué? pretende ser un espacio de reflexión y acción que quiere poner el foco en pensar y hacer cultura desde el hacer comunitario, sostenible y participativo. Durante el mes de junio nos reuniremos en una serie de mesas de debate abiertas para que charlen sobre el sector cultural junto con las personas asistentes. El objetivo es que estos espacios sean lugares de debate abiertos y accesibles para reflexionar conjuntamente sobre algunos temas que la Quinta del Sordo quiere poner énfasis a partir de ahora.
Estas preguntas serán los puntos de partida sobre los que hablaremos junto con el público asistente de una forma abierta y distendida.
¿Cuándo? Todos los miércoles del mes de junio, a partir de las 19.30h
¿Dónde? Espacio de coworking de la Quinta del Sordo C/ ROSARIO 15
Acceso libre hasta completar el aforo.
PROGRAMA:
Y ¿ahora qué? Los retos de la cultura
CULTURA Y SOSTENIBILIDAD
¿Cuáles son los retos de la cultura ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
¿Cuál es el estado actual de la creación contemporánea?
ESCENARIOS
¿Cómo se están transformando los escenarios en este contexto que vivimos?
EDITORIAL E IMPRENTA
¿Cómo afronta el sector editorial este escenario digital?
Miércoles 1 de Junio 2022
MESAS ABIERTAS
CULTURA Y SOSTENIBILIDAD
Presentador:
Armando Guerra, Co-fundador Quinta del sordo
Participantes:
https://www.linkedin.com/in/PabloMartinOrtega/
https://altrapolab.org/quienes-somos/
https://pacomarinperez.com/perfil/
https://twitter.com/PacoMarnPrez1
En el marco del noveno aniversario de la Quinta del Sordo queremos volver a recuperar una programación abierta y diversa para festejar el cumpleaños, y nos hemos liado imaginando ¡más de un mes de actividades culturales! El aniversario oficial es el 15 de mayo (muy de Madrid) y para llegar a esa fecha con ganas, hemos diseñado un inicio de celebración un poquito antes, el jueves 12 de mayo por la tarde, con una serie de jugosas acciones que representan muchos de los valores que siguen perdurando: colaboración; amistad; divertimento ¿te vienes?
La tarde del 12 de mayo empezará con la lectura dramatizada de Carmen Soler, amiga y colaboradora. Justo después, el dúo Pablo Pérez Palacio y José Luis Fraga, mostrarán Cuatro espacios/cuatro tiempos para una construcción, una instalación que habla de espacios im-posibles, de lugares pasados como un lugar para pensar hacia dónde vamos…
Por último, para cerrar la jornada, podremos escuchar y bailar algunos de los temas que Guacamayo Dj nos traerán para animar la velada.
PROGRAMA:
Artes escénicas: Carmen Soler
Video arte y Música: Pablo Pérez Palacio y José Luis Fraga
Pinchada: DJ Guacamayo Tropical
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR