Isabel Martín @i_sabelmartin (Punta del Moral, Huelva, 1986)
Mi nombre completo es Isabel Martín Ruiz y me crié en la Punta del Moral en la Isla Canela, entre el río Guadiana y la Ría Carreras, en la costa occidental de Huelva.
Estudié arquitectura para entender por qué mi Isla se llenó (y se sigue llenando) de apartamentos de segunda residencia, hoteles y campos de golf. Todavía no lo entiendo. Ideo, produco y genero proyectos y procesos sobre estrategias urbanas y territoriales sensibles para una buena vida cotidiana con perspectiva ecológica y de género. En 2018 se publicó mi primer poemario, 90.3 de vaciante con la Editorial Crecida. Desde 2020 mi poema Lo normal forma parte del Carol Iglesias Espazioa del Itsas Museum de Bilbao. En 2021 escribo la guía pedagógica Cómo hacer letrillas para La aventura de aprender (Ministerio de Educación) que
busca favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.
He leído, cantado y recitado en festivales y encuentros como Voces del Extremo de Moguer, La Surada Poética de Santander, Fem Fest de Málaga, Vociferio de Valencia, Spoken World Bilbao, Cita con la Poesía y Poetas en Mayo de Vitoria, Urban Bat fest2019 en Bilbao, Cultura Mínima UPO de Sevilla, Festival Nudo, Urbanismo en tiempos de Covid en Navarra, Gutun Zuria en Bilbao, Nombrarse Volcán en La Palma, Cosmopoética en Córdoba, Festival Urogallo en León, Rimbomba Festival en Valencia, Sylvestris Festival, Alto Palancia Lit Fest, Poesía o Barbarie en Madrid, Alguén que respira…
He desarrollado talleres incorporando la poesía en institutos públicos de Euskadi, Asturias, Cantabria, Extremadura y Andalucía para la sensibilización sobre otros mundos posibles: más igualitarios, sostenibles, inclusivos…En 2020, enmarcado en el Proyecto Luciérnagas del ICAS acompañé la “Asamblea Poética Voces del Polígono Sur: Mujeres, voces y vida cotidiana. Dos tardes de comadreo con fondo poético”.
En octubre de 2021 se editadó mi segundo poemario “Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa” A Fortiori Editorial.
En marzo de 2022 el videopoema Moraicas, imagen y edición de Julio Albarrán, gana el Concurso de Videopoemas #POEX22 Cultura Gijón.
A finales de 2022 realicé una residencia artística en La Laboral Centro de arte de Gijón con el proyecto Letrillas para otro habitar donde analizaba la legislación vigente en materia de ordenación del territorio de todas las comunidades autónomas del estado bajo criterios como derecho a la vivienda y cambio
climático entre otros, y realizaba poemas sobre ellos.
Desde 2023 acompaño talleres de poesía a partir de la guía pedagógica Cómo hacer letrillas en centros educativos con personas jóvenes, asociaciones de mujeres, ONG que trabajan con mujeres refugiadas… y desde finales de 2024 impulso un proyecto de música junto a la productora Pirámida ( Rocío Fernández)
con el que pretendemos poner en común su producción musical electrónica ecléctica y experimental con mi poesía crítica.