(Fu)Turismos es una investigación colectiva que indaga en los imaginarios del turismo y en cómo estos moldean el uso de los espacios, a la vez que invisibilizan o minimizan las consecuencias sociales, culturales y ecológicas que la actividad turística deja en los territorios donde se instala. Los repertorios iconográficos asociados al turismo —fotografías de paisajes, retratos de culturas locales, representaciones gastronómicas— tienden a repetir clichés que celebran el disfrute y el exotismo, mientras ocultan la huella ecológica y social que estos mismos lugares soportan, incluso cuando ya están agotados hasta la extenuación.
El viaje sigue vendiéndose como una promesa de evasión de lo cotidiano, como horizonte de descanso y placer. Se nos asegura que el turismo crea empleo y aporta riqueza a las comunidades receptoras; sin embargo, esta narrativa enmascara otra realidad: cada desplazamiento alimenta las mismas lógicas capitalistas y extractivistas de las que pretende apartarnos. El turismo de masas transforma paisajes y modos de vida, impacta sobre el medio ambiente y convierte al viajero en agente involuntario de apropiación y expansión, operando como una forma contemporánea de colonización que perpetúa dinámicas de consumo y dominación sobre cuerpos y territorios.